SISTEMA NACIONAL DE APOYO Y PROMOCION DE LAS MIPYME
COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA
Como instrumento para coordinar la política se establece el Sistema Nacional de Apoyo y Promoción de las Mipymes.
El Viceministerio de Industria, Comercio y Turismo orientará las acciones de política necesarias para coordinar a los actores que apoyan el desarrollo de las Mipymes
SISTEMA NACIONAL DE APOYO Y PROMOCIÓN DE LAS MIPYME
Objetivo:
Asegurar la adopción y ejecución de las políticas públicas de fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas con el propósito de generar empleo y crecimiento económico sostenido.
El Sistema Nacional de Apoyo y Promoción de la MiPYME lo conforman:
· Actores Públicos Financieros
· Actores Privados Financieros
· Actores Públicos No Financieros
· Actores Privados No Financieros
· Los instrumentos y programas de apoyo
· Las normas y procedimientos
· Los recursos de apoyo.
Entidades Privadas Financieras
Bancos Comprometidos ( Bancolombia, Megabanco, Caja Social, Popular, Bogotá)
ONG’s Financieras en todo el país. (Banco de la Mujer, Actuar, Fundaciones)
Cooperativas
Cajas de Compensación
Entidades Privadas no Financieras
Gremios : Acopi, Fenalco, Gremios Sectoriales
180 ONGs de apoyo a la microempresa. Fundación Carvajal, Compartir, Microempresas de Antioquia
Centros de Investigación y ONGs de apoyo a la PYME
Cámaras de Comercio
Centros de Desarrollo Empresarial
Universidades
Entidades del Sector Solidario
Entidades Públicas Financieras
IFI, BANCOLDEX, FINAGRO
Entidades financieras, fiduciarias y de leasing (Fiduifi, Fiducoldex, Finamerica e Ifileasing)
Garantías: FNG, FAG
Entidades Públicas No Financieras
Ministerio de Desarrollo Económico
Ministerio de Comercio Exterior
Red de Centros de Desarrollo Tecnológico
SENA
Proexport
Colciencias
¿Qué busca el sistema Nacional de Apoyo y promoción de la Mipyme
· Consolidar la información de caracterización, diagnóstico, necesidades y solicitudes
· Liderar la adopción y ejecución de las políticas públicas del sector Mipyme
· Coordinar y facilitar las opciones y actuación de los escenarios de concertación público-privada
· Acompañar la propuesta y el proceso de producción de normas que se ocupen de las Mipyme
· Enlazar los distintos entes, programas normas y procedimientos del Sistema.
· Coordinar la búsqueda de fuentes de financiación.
· Evaluar los instrumentos, estrategias, programas y proyectos ejecutados para las Mipyme con recursos del Estado, y formular las recomendaciones para optimizar su calidad y pertinencia.
· Operar el (o los) Sistema de Información de acompañamiento público a las Mipyme
No hay comentarios.:
Publicar un comentario