Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

viernes, mayo 01, 2009

Consideraciones para iniciar tu empresa propia (Parte 2)

Consideraciones para iniciar tu empresa propia (Parte 2)
Autor: Alberto Núñez Mendoza.

Una vez que has seleccionado el tipo de negocio que vas a iniciar, determinado que realmente cuentas con las características personales requeridas en el negocio y que has evaluado tus posibilidades de éxito, será el tiempo de iniciar las operaciones, pero sin dejar de considerar lo siguiente:
• El plan del Negocio. Mantenlo actualizado en todo momento con información relevante de lo que es esencial para tu negocio y por qué.
• a selección y contratación del grupo de personas que te ayudarán en la operación. Poniendo en marcha un sistema sencillo pero eficaz de reclutamiento y selección, en el que se reflejen las necesidades actuales y futuras de tu empresa, así como las fuentes de reclutamiento donde podrás satisfacerlas, enfocándolo a contar siempre con el mejor grupo de personas desde el mismo inicio de las operaciones.
• La organización legal y administrativa de la empresa. Este elemento es de crítica importancia para lograr el éxito. Asegúrate de estar cumpliendo con todos los requisitos legales necesarios antes de echar a volar tu empresa, incluyendo el registro legal del nombre, licencias y permisos necesarios, manteniendo actualizado tus manuales de Organización (estructura administrativa), políticas y procedimientos.
• Las fuentes de financiamiento para tu idea. Recuerda que es altamente factible que con la ayuda de tu plan del negocio puedas discutir fácilmente tu idea con los posibles interesados (familiares, amigos, instituciones gubernamentales y privadas de promoción empresarial, bancos e inversionistas en general) sobre tus necesidades de financiamiento, manteniendo abiertas varias alternativas para obtener los fondos que irás requiriendo al expandir tus operaciones.
• La organización de tu contabilidad. Asesórate desde un inicio con un contador que te oriente sobre lo que debes hacer para asegurarte que tus registros contables inicien de manera correcta, poniendo especial atención en las formas de diferir algunos costos de apertura.
• La protección de tu negocio y tus ideas. Asesórate con un consultor empresarial sobre la mejor forma de obtener información sobre aspectos de propiedad intelectual, patentes, marcas registradas, derechos reservados y franquicias, así como la forma en que pueden afectar tu negocio.
¿Y sabes qué hacer cuando ya estés operando?. Como propietario, siempre debes ser optimista y sentirte capaz de sacar a flote tu empresa, aún cuando la mayoría considere que vas a fracasar. Mantente informado sobre tu industria en todo momento, suscribiéndote a las mejores 2 o 3 publicaciones de tu industria y entrevistándote frecuentemente con gente que se encuentra trabajando en el área (insiders), buscando identificar los problemas comunes que están enfrentando la mayoría de empresas como la tuya, utilizando esta información como marco de referencia para determinar si tu negocio se está enfilando hacia ellos o no.
De acuerdo a estadísticas de la Small Business Administration (SBA) en los Estados Unidos, cada 10 segundos se crea una pequeña empresa y solo una pequeña fracción de ellas logra sobrevivir el primer año. Esta situación, sin lugar a dudas, no parece ser muy diferente en muchos otros países, por lo que la respuesta a nuestra pregunta inicial, ¿por qué algunas pequeñas empresas logran sobrevivir mientras otras no? Parece ser que los propietarios de negocios exitosos son capaces de realizar pequeños ajustes sobre la marcha cuando las cosas no están resultando exactamente como las habían planeado, mientras que las empresas que fracasan se rehúsan a cambiar de acuerdo a las circunstancias y prefieren seguir haciendo las cosas como siempre lo han hecho, hasta que el negocio no da para más.
¿Cómo prevenir algunos problemas comunes que se presentan en empresas de nueva creación?
La forma más sencilla de hacerlo es calificando periódicamente el éxito logrado (semanal, mensual, etc), comparando lo realizado en el periodo en cuestión con los objetivos y metas que se habían establecido, para saber si la empresa realmente se encuentra en la posición que debería estar, o no.
Alcanzar el éxito es una cosa, pero mantenerlo será mucho más difícil. El único camino para lograrlo será a través de la pre-visión (prevención), tratando de reducir, en la medida de lo posible, los riesgos que amenazan a tu empresa con pérdidas inesperadas. La capacidad de prever los problemas y el cumplir estrictamente de todos y cada uno de los procesos establecidos en la empresa, son factores de crítica importancia para tu éxito. Sin embargo, en ocasiones puede suceder que después de identificar un problema o grupo de problemas, alguno(s) puedan incluso desafiar una solución. En ese caso, deberás considerarlo(s) más como una condición a soportar que como una situación a resolver.
Independientemente de la fase en el ciclo de madurez en que se encuentre tu empresa (infancia, sobrevivencia, éxito nominal), existen ciertos elementos que deberás vigilar para incrementar tus posibilidades de éxito, los cuales listo a continuación.
• El flujo de efectivo. Identifica cuellos de botella en las cuentas por cobrar y los gastos innecesarios cuando los flujos de efectivo no están llegando a la empresa a la velocidad requerida.
• Los registros contables. Evita los problemas contables desde ahora, antes que puedan causarte múltiples problemas en el futuro.
• El programa de promociones y publicidad. Reconoce cuando el volumen de ventas no está fluyendo en la forma deseada como resultado de los inefectivos programas de promociones y publicidad que estás aplicando.
• El tiempo de entrega de los trabajos. Identifica posibles cuellos de botella en el proceso de generación de productos/ servicios o cuando detectas que estás dedicando demasiado tiempo a los trabajos que no generan ingresos rentables o simplemente cuando sientes que el negocio no está levantando.
• La motivación del personal. Identifica las disminuciones en los índices de productividad del personal y las fricciones frecuentes que surjan entre los empleados, antes que te ocasionen fuertes dolores de cabeza.
• La insuficiencia de espacios en las instalaciones. Mantente siempre atento a contar con espacios suficientes en tus áreas de atención a clientes y generación de productos dentro de las instalaciones.

Consideraciones al iniciar tu empresa propia (Parte I)

Consideraciones al iniciar tu empresa propia (Parte I)
Autor: Alberto Núñez Mendoza.

Por lo regular, al anunciar a nuestros familiares o amigos nuestra intención de iniciar un negocio propio, escuchamos una serie de consejos y opiniones sobre las aparentes bondades que se derivarán de este hecho, como pueden ser: la realización de nuestros sueños, una libertad ilimitada para hacer lo que más nos gusta, la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional, la tan ansiada independencia económica y el contar con más tiempo libre para dedicarlo a nuestra familia, etc.. Sin embargo, es en ese momento, cuando más conscientes debemos estar de que, en la práctica, son muchas las empresas que no logran obtener el éxito deseado, viéndose obligadas a cerrar sus puertas en un tiempo relativamente corto -menos de un año-. ¿Acaso sus propietarios sabían qué es lo que separa a las empresas de éxito de aquellas que no lo alcanzan?.
La respuesta a la anterior pregunta la puedes encontrar analizando las características que regularmente se presentan en los negocios exitosos. Entre ellas tenemos que: i) sus directivos y trabajadores cuentan con conocimientos más que superficiales del negocio, fruto de alguna experiencia práctica; ii) la empresa dispone de suficiente capital y fuentes de financiamiento y, iii) el propietario cuenta con una idea única y novedosa al momento justo en que el mercado la demanda.
No existe una fórmula infalible para garantizar el éxito de tu negocio, sin embargo, podrás incrementar tus posibilidades de convertirte en propietario de éxito si te preparas con la suficiente anticipación para el trabajo que tienes enfrente y buscas la ayuda de las organizaciones públicas y privadas de tu región. Ellos te guiarán a lo largo del proceso para iniciar tu negocio; desde la generación de la idea hasta su puesta en marcha, pasando por todas las actividades intermedias. A continuación te presento un listado de diversos aspectos que debes definir antes de canalizar recursos financieros hacia tu nuevo negocio:
¿Consideras tener lo que se necesita para iniciar un negocio propio?
Ser propietario de una micro o pequeña empresa, requiere de algunos sacrificios personales y del dominio de ciertas habilidades para progresar. Establecer una empresa requiere mucho más que grandes deseos, ganas, coraje y sacrificios. Sin lugar a dudas, los anteriores elementos serán importantes, pero con “echarle ganas” no llegarás a pagar los gastos de tu empresa. Para ser exitoso -esto es, permanecer y crecer en el mercado- necesitarás, además de ganas, talento, mucho talento para combinar una mezcla de habilidades, conocimientos, trabajo duro y constante y una pizca de buena suerte.
Se pueden englobar en dos categorías generales a las personas que han decidido iniciar su negocio propio: a) aquellos que saben exactamente qué es lo que quieren y sólo están buscando la oportunidad y los recursos necesarios para establecerlo y, b) aquellos que desean iniciar un negocio propio, pero no cuentan aún con una idea real y definida sobre lo que les gustaría hacer. Los miembros del primer grupo, por lo regular, ya han desarrollado muchas de las habilidades necesarias para poder desarrollarse en el campo elegido y cuentan con información suficiente sobre su industria, en términos de prácticas comunes y costumbres, lo que les ayudará al inicio de su nueva empresa. Los que se encuentran en el segundo grupo, por otra parte, aunque puede ser que ya hayan logrado desarrollar algunas habilidades como resultado de su educación y empleos anteriores, no están decididos a iniciar un negocio en el tipo de actividad en la que han trabajado. ¿en qué grupo te encuentras?. Para los que ya saben qué es lo que quieren, el trabajo es en realidad un poco más sencillo, ya que no necesitarán investigar más sobre el mercado y desarrollo de productos, sino sólo dedicarse a evaluar las oportunidades de éxito de su negocio. Por el contrario, para aquellos que están deseando salir de su empleo actual, tienen un trabajo adicional, el cual consistirá en seleccionar primero el negocio perfecto.
A continuación daremos un vistazo más detallado a los aspectos que debes considerar para identificar las habilidades que necesitarás poner en práctica en tu negocio, lo que debes esperar del mismo y lo que el negocio demandará de ti.
Valora tus aptitudes como propietario de un negocio:
• Desde el principio debes estar consciente de las responsabilidades económicas, laborales y sociales que conlleva ser propietario de una micro o pequeña empresa y de los diferentes roles que deberás adoptar (como supervisor, orientador, guía, maestro, líder, etc). Este es un punto importantísimo por el que deben comenzar quienes están considerando iniciar un negocio por primera vez.
• Adicionalmente debes identificar las metas y objetivos tanto personales como del negocio que vas a iniciar. ¿qué esperas de tu negocio?, si tu respuesta es “el éxito económico” o “trascender”, ¿cómo sabrás cuando lo has logrado?. El conocer lo que esperas de tu negocio te ayudará en el futuro a tomar otro tipo de decisiones antes de iniciar operaciones como: determinar cómo vas a elevar las habilidades propias y de los que trabajarán contigo y qué tipos de contratos o trabajos deberás aceptar.
• Finalmente, valora el efecto que tendrá la nueva empresa en tu vida diaria. Debes convencerte que tu forma de vida en cuanto a horas de trabajo, periodos vacacionales, horas de dedicación a la familia, etc. cambiarán al convertirte en propietario y que muchas de las cosas seguras y beneficios que pudieras obtener como trabajador asalariado se pueden ver modificadas drásticamente.
¿Sabes cómo seleccionar el mejor negocio?
Necesitas desarrollar varias ideas de negocio y explorar los pros y los contras al adquirir un negocio que ya se encuentra operando. Es importante que no te "embarques" en un negocio que, desde un inicio, no tiene futuro. Para evitarlo será necesario examinar cuidadosamente lo que realmente te costará establecerlo. Adicionalmente, deberás contar con información específica sobre la industria a la que deseas ingresar y los aspectos de mercadotecnia, legales y financieros asociados con su apertura.
¿Sabes cómo evaluar tus posibilidades de éxito?
Una vez que has determinado que si cuentas con los requerimientos para ser propietario de una empresa propia, estarás listo para determinar si tu idea de negocio tiene buenas posibilidades de éxito antes de empezar a canalizar recursos financieros importantes en ella. A continuación te presento las principales consideraciones que te permiten determinar tus posibilidades de éxito:
• Cuantifica tu mercado. ¿existe un amplio número de personas interesadas en adquirir tu producto?, y si es así, ¿qué cantidad de ingresos puedes esperar que te produzca?.
• Cuantifica tus utilidades. ¿cuánto costará iniciar la nueva empresa y operarla?, ¿podrás financiar los meses de bajos ingresos durante periodos relativamente largos una vez que has abierto las puertas de tu negocio?, ¿estas preparado económica, anímica y emocionalmente en caso de fallar?.
• Evalúa tus Fuentes de financiamiento. ¿cuentas con alguna(s) fuente(s) de financiamiento alterna(s) para tu negocio además de la propia?, ¿cuáles son?.
• Evalúa los aspectos legales del negocio. ¿conoces cuáles podrían ser las posibles responsabilidades legales a las que te expones en este tipo de negocio?, ¿sabes si el costo de pagar los seguros de protección en casos de robo y accidentes es suficiente y vale la pena para salvar los problemas a los que podrías enfrentarte?.
• Evalúa la industria a la que ingresarás. ¿conoces las fuentes de información para saber más sobre la industria a la que vas a ingresar y los recursos a tu disposición para obtener ayuda?
El éxito de tu empresa deberás medirlo en términos diferentes, dependiendo de la etapa en que se encuentre en su ciclo de vida. Los tres estados básicos del grado de madurez de una empresa son:
• Etapa de infancia
• Sobrevivencia
• Éxito en términos de nombre y prestigio (posicionamiento)
¿Sabes por dónde empezar?
Empieza por recolectar las guías y manuales que distribuyen las cámaras y asociaciones empresariales de la localidad, así como las oficinas gubernamentales, en las que se listan las actividades que debes cubrir para que tu idea de empresa se haga realidad.

El Emprendedor Inteligente

El Emprendedor Inteligente
Autor: Alberto Conti.

Se cuenta que en una entrevista exclusiva interrogaron a Bill Gates: "¿Por qué Latinoamérica no ha producido un nuevo Bill Gates?", "Usted, ¿se habría podido convertir en el innovador tecnológico de más éxito en el mundo, y en uno de los hombres más ricos del planeta, si es que hubiera nacido en Paraguay, por ejemplo?"
Gates dijo que. "En casi todos los lugares del mundo en que podría haber nacido, no habría tenido las increíbles oportunidades que tuve aquí: tuve una muy buena educación, y fui increíblemente afortunado en cuanto a las circunstancias que me tocaron. En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y a la ingeniería es sorprendentemente bajo. El Billonario sugirió que para cambiar este cuadro y provocar esta posibilidad, lo primero que habría que hacer sería mejorar la educación secundaria y, lo segundo, mejorar las universidades”.
Creo que Bill Gates tiene razón, la verdad es que dejamos mucho que desear con nuestra educación en América Latina. Pero por mi parte, tengo esperanzas, a pesar de los comentarios del experto, que en los días de hoy, prefiero creer de que nada es imposible y que existen grandes posibilidades a que surjan nuevos emprendedores exitosos de la Nueva Economía en Latinoamérica.

Al leer los comentarios de Bill Gates podemos reaccionar de dos maneras, o nos frustramos ya que la posibilidad de que ocurran cambios drásticos en la educación en Latinoamérica es un desafío a largo plazo. O más bien podríamos optar por no perder las esperanzas y creer que se puede lograrlo en nuestra región.
En mi caso, prefiero ser optimista. Es porque creo fervientemente en el potencial del 3º mundo. Creo en Latinoamérica y en el inmenso valor que tiene su gente. Creo en el talento creativo de sus jóvenes. Creo en Latinoamérica como una región emergente que será impulsada por una nueva generación de emprendedores inteligentes que causarán un impacto tremendo en la economía de su países. Creo que si nuestros jóvenes tuviesen la oportunidad, nuestra región seria otra usina mundial de genios informáticos. Por eso me atrevo a imaginarme que gente igual o superior a Bill Gates estaría por producirse en los próximos años.
Soy también de los que creen que a América Latina le hacen falta más emprendedores. Porque el surgimiento de más emprendedores con resultados significarían en mas fuentes de creación de riquezas y en nuevos flujos de ingresos para las naciones. Por eso afirmo que el mayor desafío de los líderes gubernamentales en los dias de hoy es incentivar el desarrollo tecnológico, impulsar la actividad emprendedora, facilitar la creación de empresas en vez de ponerle tantos frenos.
Hace unos meses atrás leí el informe de una investigación difundida por los medios, que mencionaba a la Argentina liderando el ranking de los emprendimientos fracasados. Si bien es uno de los países con mayor tasa de emprendedores (14,2 %) después de Chile y Corea, seis de cada diez emprendimientos naufraga antes de cumplir el primer año. La cifra de emprendimientos fracasados es alarmante.
Juan Manuel Gonzales Cerda, en su artículo “El empresario que llevas dentro”, declaró que es difícil entender que con el grave desempleo existente para iniciar una nueva pequeña o mediana empresa aún tengamos que pagar impuestos en los tramites y pagar por obtener una licencia y registrar una sociedad anónima, y peor aún, que tengamos que lidiar con funcionarios que no comprenden que su verdadero trabajo es facilitar y no entorpecer la creación de empresas. Es de veras muy desalentador observar al Estado que se ha empeñado en poner tantas trabas en vez de facilitar la actividad emprendedora.
Cuando pienso en los gigantes asiáticos como Singapur, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, que emergieron de la pobreza en apenas 4 décadas, y llegaron a ser hoy en dia grandes potencias económicas. Cuando medito en el modelo exitoso de restructuración de post guerra, como lo hicieron Japón y Alemania, países que actualmente se ubican entre las 15 primeras economías del mundo; acabo cuestionándome: Cuanto tiempo más le llevara a Latinoamérica para tornarse en una región financieramente prospera?. Hasta cuando seguiremos siendo los últimos de la lista? Que cambios significativos debemos implementar? Que estrategias necesitamos desarrollar para ser una región emergente?
Hemos visto a países como Suecia, Noruega o Irlanda, que han forjado su crecimiento en base al desarrollo tecnológico que se ha alcanzado en cada una de estas naciones. Se dice que Silicón Valley es sin lugar a dudas el mejor modelo de creación de riqueza de todos los tiempos. Tal como sucede en Estados Unidos con Silicón Valley, la posibilidad de tener un polo de desarrollo tecnológico en los principales países de América Latina podría traer múltiples beneficios para la economía de la Región.
Esta iniciativa sería sumamente trascendente, trayendo consigo un avance del conocimiento y una atracción empresarial que generaría divisas millonarias para cada país. Entiendo que en la mayoría de los países esta idea puede llegar a ser utópica por causa de la magnitud de todo lo que se requiere para poner en marcha un mega proyecto de estos. Pero la idea de crear un tipo de Silicón Valley en cada país de América Latina aunque parezca descabellada puede llegar a ser una de las soluciones para revertir nuestra deprimente realidad social.
La cuestión imperativa es que nuestra región del planeta precisa desesperadamente de nuevos emprendedores. Pero yo me inclino más bien a defender las ideas innovadoras del emprendedor inteligente que ha sabido aprovechar a tiempo las tendencias de esta nueva era de oportunidades.
Sostengo que para disminuir estas estadísticas vergonzosas necesitamos de un nuevo perfil profesional de emprendedores. La esperanza para nuestra región es darle paso a la nueva generación de profesionales que hoy está marcando la diferencia, y es la generación del emprendedor inteligente.
QUE ES UN EMPRENDEDOR INTELIGENTE?
• Un emprendedor inteligente es un individuo que ante las oportunidades del momento ha optado por el trabajo inteligente. Las tendencias y oportunidades en esta nueva era han generado este nuevo perfil de profesional, que se ha valido de los recursos como la tecnología y las posibilidades infinitas que ofrecen la Internet.
• El emprendedor inteligente propone una nueva cultura de la innovación tecnológico-industrial fijando las bases del crecimiento sostenido sobre los cimientos de la innovación tecnológica continua y la calidad de los recursos humanos.
• Es el impulsor de una nueva cultura de la creación de empresas con alto potencial de crecimiento.
• El emprendedor inteligente tiene una manera diferente de entender la vida y el trabajo, una actitud mental positiva, y posee un alto coeficiente de inteligencia emocional.
• El Emprendedor inteligente es promotor de una nueva cultura de networking. La fuerza de las redes sociales de intercambio y el papel de los medios de comunicación han demostrado que la innovación se maximiza cuando se desarrolla en un proceso social.
• Los emprendedores inteligentes son gente joven que no llega a tener más de 30 años, son los principales cerebros de grandes empresas tecnológicas de poderío mundial hoy, y su aspecto -al menos al comienzo- son de estudiantes comunes y corrientes que descubrieron "la piedra filosofal" en la computadora de su habitación.

• Por lo general son emprendedores jóvenes, la mayoría de ellos figuran en la lista de los Top 20 noveles millonarios que andan por las dos décadas y generaron su fortuna con una buena idea, que luego fue aceptada por millones de usuarios en todo el mundo. Creadores de proyectos millonarios en la web, como Google, Yahoo, Facebook, Mozilla, You Tube, etc.
• El emprendedor inteligente es el que ha aprendido a invertir sabiamente, poniendo su dinero a trabajar en vez de trabajar por dinero. Múltiples flujos de ingresos le llegan de diversas procedencias.
• El emprendedor inteligente va en contramano con los negocios tradicionales, el planea estratégicamente para potenciar su negocio de comercio electrónico, trabaja en la comodidad de su casa, invierte en los mercados de alta rentabilidad como el Forex, es todo un profesional del networking, usa la palanca de sus redes de mercadeo para generar altos ingresos residuales, hace su fortuna con bienes raíces, es un infopreneur.
En fin, sugiero de que “veamos más alla de los 4 dedos” como le decía un amigo al Dr. Patch Adams, para que vislumbremos las oportunidades únicas que están delante de nosotros en este momento tan excitante de la historia y no enfoquemos solo en los problemas. Seamos optimistas ante los grandes desafíos sociales que tenemos. Optemos por esperar siempre lo mejor, la victoria está a la vuelta de la esquina! Creamos que lo mejor siempre está por venir. Tener esta actitud correcta en los momentos de crisis siempre nos traerán muy buenos frutos.

EMPRENDIMIENTO : Dificultades y Oportunidades.

EMPRENDIMIENTO : Dificultades y Oportunidades.
Autor: Javier Huertas

Diálogo entre empresario y consultor:
- Lo mandé llamar porque no se qué está pasando con mi negocio. Mire por la ventana, ¿ve ese local que está cruzando la calle? Esa es mi competencia directa. Me paso el día observando lo que pasa ahí enfrente. Tenemos el mismo horario, tenemos el mismo nivel de precios, usamos la misma publicidad, cuando él lanza una promoción, yo le sigo con una similar, antes de irme a casa cada noche miro su escaparate y si hace algún cambio vengo a la mañana mucho más temprano y hago también el cambio. ¿Usted me puede decir qué es lo que está pasando?
- No se angustie, seguramente lo que está sucediendo es que mientras él se ocupa de atender su negocio usted se ocupa del negocio de él.
Sabemos que los costos están adentro pero las oportunidades están afuera y que si sólo nos ocupamos de nuestros costos, de nuestra situación interna, es poco probable que las oportunidades vengan por sí mismas a golpearnos la puerta, esos tiempos han ido quedando atrás. Como en todos los órdenes de la vida, de la vida empresaria también, es cuestión de un justo equilibrio.
Hemos estado escuchando esta arenga muy a menudo: “es necesario que logremos convertir cada dificultad en una oportunidad”, que no por manida deja de ser cierta, pero resulta que a la hora de realizar esta fabulosa alquimia muchas veces la realidad nos da de frente. Ocurre que el empresario-dueño-gerente de más del 90% de las empresas, léase PYME, debe ponerse muchos y variados sombreros al cabo del día. Cada lector conoce los suyos, que sin duda son numerosos.
Cada empresario-dueño-gerente, siente – porque está en su piel de emprendedor – que tiene que salir a buscar las oportunidades que están afuera. Pero ese afuera ahora ya no está tan cerca, ni es tan claro, ni es tan tangible. Ese afuera ahora está globalizado, habla en muchos idiomas distintos, tiene otras preferencias y demandas, tiene más medios de comunicación. Así, al abrir la ventana para ver para afuera es tal la confusión de lo que ve, que en muchos casos la vuelve a cerrar; hace un pequeño agujero en la pared y trata de ver por allí, con un ángulo mucho más cerrado, mucho más parcial.
Hagamos el siguiente paralelismo. ¿Qué pasaría si para hacer un viaje de negocios, tuviéramos que calcular las distancias, obtener el mapa de rutas y de vientos, diseñar la embarcación, construirla, conseguir la tripulación, aprender a navegar, y finalmente pilotear la nave y navegar durante más de tres meses suponiendo que entendimos bien y que lo vamos a buscar es realmente lo que queremos? Algo parecido a lo que hizo Marco Polo con mucho éxito, pero en otros tiempos y dedicándole buena parte de su vida.
Felizmente todo eso ya fue resuelto antes por otras personas porque para esas personas ese es su trabajo, eso hace su empresa. Ahora, disponemos de ese servicio y tenemos a nuestra disposición un buen agente de viajes que conociendo nuestro rubro, nos tiene al tanto de ferias y eventos internacionales. La tarea queda limitada entonces a levantar el teléfono o mandar un mail. La reserva queda hecha, pagamos nuestro ticket y solo hay que soportar las horas de viaje y los cambios de aviones.
Con esta misma practicidad debemos manejar la informática, las comunicaciones, Internet, la WEB, los portales de negocios, las ferias virtuales y todas esas facilidades que la tecnología nos ofrece para poder ver por la ventana en lugar de por el pequeño agujero en la pared.
No es necesario que para poder aplicar la tecnología a los negocios debamos manejar todos los conceptos ínter nautas y pasemos las madrugadas colgados a la “red de redes”. ¿Por qué no? Porque tenemos que atender nuestro negocio, porque no somos expertos, porque esa no es nuestra profesión y porque pagando un ticket podemos hacer el viaje de todas maneras.
Nuevamente, no limitemos nuestras posibilidades. Seamos prácticos. Hay empresas que mediante un precio de intermediación pagable después que el negocio se concreta, hacen todo esto por nosotros. Además seamos comerciantes – todo buen empresario lo es – siempre es mejor el 95% de algo que el 100% de nada.

Las Organizaciones en Aprendizaje - PETER SENGE: La Quinta disciplina

Las Organizaciones en Aprendizaje - PETER SENGE: La Quinta disciplina
Autor: Alberto Núñez Mendoza

Este es un extracto de las principales ideas sobre competitividad de las organizaciones, expuestas por el autor Peter Senge en conferencias ante diferentes audiencias durante los últimos años.
La primera pregunta que se nos antoja hacer ante un encabezado como el anterior sería: ¿Qué es una organización en aprendizaje?. La respuesta que nos ofrece Senge es que éste sería el adjetivo que podríamos utilizar para describir a una organización o empresa que, de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. En el mismo sentido, la siguiente pregunta que nos haríamos sería: Y, ¿Qué aprende?. Para responderla el autor prefiere hacerlo partiendo de la descripción de lo que es una empresa tradicional, ya que resultará más fácil para nosotros reconocer este tipo de organizaciones.
Para el autor, lo contrario a una "Organización en Aprendizaje" es una organización de tipo tradicional fincada en mecanismos rígidos de control y que funciona en base a ciertos métodos y conocimientos que ha ido adquiriendo a través de los años, ya sea por experiencias personales o bien imitando a otras empresas u organismos más grandes que han tenido éxito. Este tipo de organizaciones esencialmente reproducen lo que ya saben, abriéndose en ocasiones, a algunas novedades, las que en cierta medida deforma para poder incorporarlas a su modo de funcionar.
Como no confía en las capacidades de sus empleados ni en su grado de compromiso con la empresa y su responsabilidad, diseña mecanismos de control, sofisticados o burdos, que se estructuran de manera jerárquica vertical, formando una pirámide en cuya cima se toman todas las decisiones.
El problema para este tipo de organizaciones es que continuamente enfrentan a dos "enemigos". El primero es la realidad actual en que viven las empresas, la cual es cada día más compleja; y el segundo, es la empresa misma, la que para enfrentarse con dicha complejidad se vuelve ella misma cada vez más compleja. El resultado que se obtiene es el deterioro gradual o acelerado de sus niveles globales de calidad, de productividad y de la moral y vida misma de la organización.
Por el contrario, una organización en aprendizaje es aquella que se basa en la idea de que hay que aprender a ver la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla y manejarla. Este enfoque considera que todos los miembros de la organización son elementos valiosos, capaces de aportar mucho más de lo que comúnmente se cree. Son capaces de comprometerse al 100% con la visión de la empresa, adoptándola como propia y actuando con total responsabilidad. Por lo tanto, son capaces de tomar decisiones, de enriquecer la visión de la organización haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias cualidades y limitaciones y aprendiendo a crecer a partir de ellas. Son capaces de trabajar en equipo con una eficiencia y una creatividad renovadas.
La Organización en Aprendizaje busca asegurar constantemente que todos los miembros del personal estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad de comprender la complejidad, de adquirir compromisos, de asumir su responsabilidad, de buscar el continuo auto-crecimiento, de crear sinergias a través del trabajo en equipo.
LAS CINCO DISCIPLINAS DEL APRENDIZAJE CONTINUO
1. Desarrollar la Maestría Personal.-
Esta consiste aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y las de la gente que nos rodea. Solo si conocemos quiénes somos en realidad, que queremos y que es lo que somos capaces de hacer, tendremos la capacidad para identificarnos con la visión de la organización, de proponer soluciones creativas, y de aceptar el compromiso de crecer cada vez más junto con la organización.
2. Identificar y Desarrollar nuestros Modelos Mentales.-
Nuestras formas de pensar o modelos inconscientes (paradigmas), en ocasiones restringen nuestra visión del mundo y la forma en que actuamos. Para descubrirlos debemos voltear el espejo hacia nuestro interior y descubrir todos esos conceptos que nos gobiernan desde dentro.
Conocer y manejar nuestros modelos o paradigmas nos permitirá promover formas de comunicaciones claras y efectivas dentro de la empresa, que sean un apoyo para el crecimiento y no un obstáculo.
3. Impulsar la Visión Compartida.-
La clave para lograr una visión que se convierta en una fuente de inspiración y productividad para la empresa es que todos los miembros de la organización aprendan a descubrir en sí mismos la capacidad de crear una visión personal que de sentido a su vida y a su trabajo, que apoye la visión central propuesta por el líder. Todas las visiones personales van alimentando la gran visión de la organización, y cada uno siente en ella una conexión intima que lo impulsa a dar todo de si para convertirla en realidad.
4. Fomentar el Trabajo en Equipo.-
El crear y fortalecer a los equipos de trabajo se centra fundamentalmente en el diálogo, en pensar juntos para tener mejores ideas. En el interior de los grupos se dan infinidad de relaciones inconscientes que van determinando la calidad del diálogo, tales como: mecanismos de auto-defensa, sentimientos de inferioridad o superioridad, deseos de complacer al superior, etc. Todos estos mecanismos funcionan bajo patrones que debemos aprender a reconocer y manejar para reconocer los obstáculos cuando están a punto de aparecer, permitiendo que florezca en todo momento la inteligencia del grupo.
5. Generar el Pensamiento Sistémico.-
Esta quinta disciplina nos ayuda a pensar en términos de sistemas, ya que la realidad funciona en base a sistemas globales; Para ello es necesario que comprendamos como funciona el mundo que nos rodea.
Para reducir nuestro grado ansiedad en relación a la complejidad del mundo, desde pequeños se nos enseña a aislar los elementos que integran la realidad, asignando siempre una causa a cada efecto en cadenas más o menos complejas. Por ejemplo, tomemos el caso de un niño que lanza una piedra y rompe un vidrio ¿Por qué se rompió el vidrio?, muchos contestarán que porque un niño tiró una piedra y todos quedan conformes con esta explicación. A este tipo de pensamiento se le llama de "explicación lineal o pensamiento lineal". En un extremo encontramos la causa y en el opuesto el efecto.
La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de perspectiva de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa - efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan, en vez de las imágenes instantáneas que se producen.
Para entender de mejor manera este concepto, revisemos de manera sucinta los principales elementos de la Teoría General de Sistemas.
Existen algunos elementos claves del pensamiento sistémico, entre los cuales tenemos:
• Los sistemas se dividen a su vez en sub-sistemas (lo que existe dentro del sistema) y supra-sistema (el universo en el que se desenvuelve el sistema).
• Los sistemas cuentan con fronteras definidas (los límites del sistema) y están provistos de sensores con los que percibe su medio ambiente.
• Cualquier tipo de sistema tiene como su principal propósito la equi- finalidad. Es decir, todos los elementos que lo integran funcionan en base a alcanzar el mismo objetivo o finalidad.
• Los sistemas generan la sinergia entre sus partes. Donde la suma de 2+2 > 4. O bien, donde la suma total siempre será mayor a la suma de sus partes. A esta característica se le llama también de *retroalimentación de refuerzo. La retroalimentación de refuerzo permite que el sistema objeto de estudio acelere su crecimiento o su caída (como en el caso del pánico financiero que se produce en los mercados) creando un efecto de "bola de nieve" hasta cierto límite, donde comienza a producirse la retroalimentación de equilibrio, que tiende a conservar un cierto estado de cosas (para bien o para mal).
• Los sistemas cuentan con un elemento regulador de sus procesos para mantener su equilibrio, llamado de homeóstasis u homeostásis o de *retroalimentación de equilibrio.
• Todo sistema cuenta dentro de si con un mecanismo de demora o de espera. Este elemento, se refiere a que siempre existe un lapso de tiempo entre una causa y el efecto deseado. Si llegamos a comprender este fenómeno podemos manejarlo; si no, puede acarrearnos grandes dificultades.
• *Se habla de retroalimentación o realimentación (feedback), debido a que al tratarse de relaciones circulares, cada efecto es a su vez causa de otro efecto.
La clave para comprender los procesos de retroalimentación y demora es entender que bajo las apariencias siempre existe un sistema independiente que se desarrolla según sus propias leyes, y que mientras más tratemos de atacar los síntomas superficiales sin prestar atención a lo que ocurre en el fondo, más energía estaremos gastando en vano.
UN NUEVO ENFOQUE EN EL CONCEPTO DE LIDERAZGO
Como conclusión podemos decir que en una organización en aprendizaje los lideres son diseñadores, guías y maestros; Son los responsables de construir una organización donde la gente constantemente expanda sus capacidades para entender la complejidad de la realidad, aclarar la visión personal y empresarial y mejorar los modelos mentales compartidos. Son asimismo, responsables de diseñar mejores procesos de aprendizaje por medio de los cuales la gente pueda enfrentar de manera productiva las cuestiones o situaciones críticas a las que se enfrenta y desarrollar la maestría en las cinco disciplinas.

En busca de la Competitividad

En busca de la Competitividad
Autor: Alberto Núñez Mendoza

Cuando pensamos en el principal objetivo o resultado que pretenden alcanzar las organizaciones de cualquier índole, sean públicas o privadas, grandes, medianas, pequeñas o micro; con o sin fines de lucro, lo primero que se nos viene a la mente es el concepto de productividad, entendida como la capacidad de generar bienes o servicios con un mínimo de errores o desechos crónicos -como los llamó J. Juran- y maximizando los beneficios de todo tipo que se puedan obtener.
De acuerdo con lo anterior debemos decir que, para que una Organización obtenga el nivel de productividad deseado requerirá cumplir con dos importantes características: ser eficiente y eficaz a la vez. La eficiencia la obtendrá utilizando de manera racional los recursos a su disposición, mientras que la eficacia la logrará cumpliendo con los objetivos y metas que le hayan planteado los diferentes grupos humanos que en ella confluyen (propietarios, directivos, personal, clientes, proveedores y público en general). De tal manera, sus resultados de una empresa siempre se juzgarán en términos del nivel de satisfacción de todos aquellos que se vean afectados de forma directa o indirecta con su actuación.
Ahora bien, la pregunta que se hacen muchos propietarios y directivos de empresa, así como funcionarios de instituciones sin fines de lucro es ¿Qué se requiere para que mi Organización logre ser, cada día, más productiva?. La respuesta se ha tratado de encontrar a lo largo de muchos años, reflejándose en distintas formas o corrientes del pensamiento administrativo.
En los siglos XIX y XX, la mayoría de los estudios clásicos se centraron en encontrar El Método que ayudara a alcanzar la máxima eficiencia en empresas manufactureras principalmente, generando la mayor cantidad de bienes en el menor tiempo y costo posible, desentendiéndose, en cierta forma, de profundizar en trabajos de identificación de los requerimientos particulares de los diferentes tipos de clientes o usuarios. Un claro ejemplo de lo anterior se desprende de la famosa frase de Henri Ford que sirvió de publicidad para su afamado automóvil Ford, "Modelo T" -"usted puede pedirlo del color que sea, siempre que lo quiera negro"- .
En los estudios desarrollados por F. Taylor y que posteriormente se identificaron bajo la corriente llamada de "La Administración Científica", se observa el interés del autor en resaltar la necesidad de que empresas manufactureras promuevan dentro de sus instalaciones la realización de estudios encaminados a identificar y perfeccionar el tipo y número de movimientos necesarios para completar cada operación de sus procesos productivos, con el propósito de reducir sus tiempos de realización y por consecuencia, su costo. El énfasis se centra en una atención especial a la especialización, tanto de los trabajadores, como de las funciones que debían desarrollar los departamentos de personal y control de calidad.
También a finales del siglo XIX y principios del XX, surgió otra corriente basada en un enfoque eminentemente cuantitativo, que se derivó de los conocimientos que surgían de nuevas disciplinas como la probabilidad y estadística. Es interesante notar que aunque los primeros estudios de este tipo dirigidos a las empresas fueron desarrollados durante los primeros veinte años del siglo XX, su mayor auge en países desarrollados y en vías de desarrollo se dió durante las décadas de los años ochentas y noventas. A esta corriente administrativa se le conoce con el nombre de "control estadístico de los procesos".
Una corriente más, llamada "humano-relacionista" surgió como resultado de los estudios realizados por Elton Mayo durante los años 1920's en la empresa Western Electric Co., en Hawthorne Ills. Sus estudios sirvieron para mostrar el nivel de impacto que tienen ciertos factores de tipo sicológico y ambiental que rodean al trabajador en sus niveles de productividad y el papel de definitiva importancia que juega el aspecto humano en las organizaciones.
¿Cómo hacer más competitiva a mi empresa?
Actualmente la mayoría de los estudios señalan que la empresa para ser competitiva, necesita establecer, desarrollar y perfeccionar sistemas propios de Planeación, Organización, Dirección y Control dirigidos a lograr altos niveles de satisfacción entre los individuos que en ella confluyen, cimentados en un eficaz sistema de información interna y externa que le permita anticipar y profundizar en los cambios que se vienen dando en su medio ambiente. ¿Qué demandan nuestros usuarios?,¿Cómo estamos respondiendo nosotros y nuestra competencia a las nuevas necesidades?. Estas son algunas de las muchas preguntas que la empresa deberá ser capaz de contestar. De poco o nada serviría generar productos o servicios a un bajo costo, si éstos no pueden ser colocados en el mercado debido a que no satisfacen alguna necesidad particular de la población a la se pretenden dirigir.
Resumiendo, diremos que la productividad de una Organización se logra concentrando sus esfuerzos por elevar sus niveles de eficiencia y eficacia. La eficiencia se logrará haciendo un uso racional de los recursos con la menor cantidad de desperdicios o desechos crónicos, mientras que la eficacia la podremos alcanzar elevando el nivel de satisfacción de todos los individuos que intervienen directa e indirectamente en ella.

La Competitividad De Un País

La Competitividad De Un País
Autor: Alberto Núñez Mendoza

Este es un extracto de las principales ideas sobre competitividad expuestas por el autor M. Porter en conferencias ante diferentes audiencias durante los últimos años.
La competitividad a nivel nacional se ha convertido en una preocupación central para gobiernos e industrias en todos los países, pero no obstante la infinidad de discusiones y debates, aún no existe un consenso sobre el significado y definición del término.
Algunas personas ven a la competitividad de un país como el resultado de:
• el entorno macroeconómico en el que se desenvuelven sus compañías e industrias, el cual se ve afectado por los niveles de las tasas de interés, tasas de cambio de la moneda y déficit gubernamental.
• la relativa abundancia y bajo costo de la mano de obra de la que se dispone.
• la abundancia de recursos naturales del país.
• el tipo de políticas gubernamentales del país en términos de protección a la industria nacional, promoción de las exportaciones y subsidios a determinados sectores como el financiero, automotriz, acerero, naval, etc..
• la diferencias en las prácticas gerenciales del país, incluyendo la forma en que se conducen y resuelven los conflictos obrero patronal.
Como contestación a los anteriores planteamientos ¿Cómo podemos explicarnos el éxito de países con altos niveles competitivos que no cuentan con abundancia de recursos naturales, ni con mano de obra numerosa y con bajos salarios y que incluso han tenido importantes déficit presupuestales por años, como es el caso de Japón, Corea del Sur o Singapur?.
Y aún más, ¿cómo explicar los casos de Alemania y Suiza?, donde por mucho tiempo sus monedas estuvieron claramente sobrevaluadas con respecto al dólar de Estados Unidos, o el caso de Italia, donde aún con políticas gubernamentales inconsistentes, se logró hacer florecer una importante industria de pequeños talleres dedicados a la exportación de calzado. Todos ellos, sin lugar a dudas, han disfrutado de beneficios económicos ascendentes.
Como podemos ver es evidente que ninguna de las respuestas han sido suficientemente buenas para explicar, por sí mismas, cual es la base para que un país logre altos niveles de competitividad, aunque cada una de ellas cuenta con algunos elementos de verdad.
Ahora bien, ¿que se debe entender por una nación competitiva?, ¿es aquella en la que la mayoría de sus compañías e industrias son competitivas?, o bien ¿son aquellas en la que el tipo de cambio de su moneda layuda a que sus productos puedan venderse a los precios más bajos en los mercados internacionales y disfrutan de una balanza comercial positiva?.
De nuevo, si analizamos detenidamente las anteriores preguntas y las tratamos de contestar a la luz de las experiencias obtenidas por países considerados por la mayoría de la gente como los más competitivos en el escenario mundial, llegaremos a la conclusión de que la única explicación con sentido parte del concepto de Productividad, entendida como el resultado que obtiene un país al lograr altos niveles de eficiencia y eficacia en el uso de su capital humano (talento) y económico. La productividad bien entendida, debe reflejarse forzosamente en el nivel de vida a largo plazo de la población y debe ser el criterio fundamental para determinar la remuneración económica que reciben los habitantes y la tasa de retorno del capital utilizado en proyectos de inversión a largo plazo.
Por lo tanto, cada nación busca mejorar su nivel de productividad día a día elevando la calidad de su sistema educativo que permita a sus habitantes diseñar y elaborar productos que cumplan estrictamente con las especificaciones demandadas por los clientes, mejoren la tecnología vertida en los productos desde su diseño hasta el servicio al cliente y eleven los niveles de eficiencia detectando las fallas en los procesos, y que les permita asimismo, desarrollar las nuevas capacidades necesarias para competir a nivel mundial en los cada vez más sofisticados segmentos industriales y nuevas industrias que se están formando en el mundo.
El comercio exterior, la inversión extranjera y el turismo para arrojar resultados positivos deben traer beneficios a los países en lugar de dolores de cabeza, apoyándose en mejorar la productividad y especialización de las industrias y segmentos donde sus compañías sean competitivas e importando productos en aquellos donde sus compañías lo son menos. El comercio internacional y los flujos de inversión extranjera son benéficas porque ponen a prueba a la industria doméstica al enfrentarla a nuevos niveles de productividad internacional. En un principio, es recomendable cuidar la estabilidad financiera nacional, la cual puede verse amenazada en periodos de inquietud económica.
Lograr un equilibrio o superávit en la balanza comercial puede ser inapropiado para una nación si sólo está basado en expandir las exportaciones en base a bajos salarios y una moneda débil, importando aquellos bienes de consumo que sus compañías no producen a niveles competitivos. Esta situación puede llegar a provocar desequilibrios financieros en el mediano y largo plazos, con la consecuente reducción de los niveles de vida de la población.
El interés del gobiernos e industrias por lograr una mayor competitividad no debe centrarse simplemente en crear empleos sino, más bien, en crear empleos que tengan elevados requerimientos en términos de habilidades y conocimientos que propicien la elevación del poder adquisitivo de los trabajadores y una mayor prosperidad nacional.
En resumen, las políticas nacionales enfocadas a elevar la competitividad deben ir más allá de buscar preferentemente las ventajas comparativas (recursos naturales, bajos salarios, políticas protectoras, etc.) y centrarse en lograr mayores ventajas competitivas que incluyan: mercados cuidadosamente segmentados, productos diferenciados, aplicación de nuevas tecnológicas y economías de escala. Esta teoría debe desarrollarse bajo la premisa de que la competencia tanto a nivel nacional como internacional es dinámica y evolutiva y, por lo tanto, es necesario que la nación vaya más allá de pensar solo en término de los costos inmediatos al cuidar las condiciones bajo las cuales sus empresas puedan desarrollar ventajas competitivas en base a la innovación y las características particulares de sus productos.

Los Negocios Internacionales: Una Decisión Estratégica

Los Negocios Internacionales: Una Decisión Estratégica
Autor: Gerardo Nicolás Castillejo

En la decisión de internacionalización, uno de los primeros pasos consiste en definir hacia que mercados se quiere dirigir la empresa, decisión de gran implicancia estratégica y al mismo tiempo de gran complejidad, pues la decisión debe tomarse teniendo en cuenta los recursos y capacidades de la firma, limitando a su ves la exposición al riesgo internacional.
Además, las empresas deben elaborar supuestos sobre factores tan variables como costos y precios futuros, reacciones de los competidores y tecnología.
A pesar de esta serie de dificultades, es claro que cualquier decisión debe tener en cuenta los siguientes elementos:
Magnitud del mercado: el potencial de ventas es quizá mas uno de los factores que mayor peso tendrán en la toma de la decisión. Muchas veces se hace difícil proyectar cual puede ser el volumen de ventas para nuestros productos; algunos datos que pueden ayudarnos a pronosticar esta variable son: producto bruto interno, ingreso per cápita, índices de crecimiento, segmentos socioeconómicos, nivel de vida, nivel de industrialización, etc.
Facilidad y compatibilidad de las operaciones: en general las empresas se dirigen primero a aquellos países que perciben son más fáciles de operar. Esta percepción se basa en factores tales como condiciones de mercado similares, igual idioma, proximidad geográfica, etc.
Sin embargo, debemos señalar que una empresa no se puede quedar solo con esta categoría de mercados, sino que se debe hacer un análisis mas profundo de si realmente ese mercado es el que le conviene a la empresa.
Costos y disponibilidad de recursos: la empresa tendrá que examinar los costos de la fuerza de trabajo, los insumos de materias primas, el capital, los impuestos, costos de transporte, aranceles, a fin de determinar cual es el país mas indicado.
Riesgos: sin lugar a dudas que la decisión final no solo se debe tomar considerando el rendimiento esperado de una exportación, sino que también se deben considerar los riesgo que implica exportar a un determinado país. El grado de riesgo, control, compromiso y utilidades dependerá del tipo de estrategia de entrada por el que opte la empresa:
• Exportación indirecta
• Exportación directa
• Licencia
• Franquicia
• Joint Venture
• Inversión directa
En general se deben de considerar tres tipos de riesgos:
• Riesgo competitivo.
• Riesgo monetario y de tipo de cambio.
• Riesgo político.
Estos factores que hemos señalado son básicos para la toma de decisiones acerca de a que mercados nos dirigiremos. Gracias a la cantidad de información con la que hoy en día contamos, la mayoría de estos datos está disponible a cualquier empresa. De todos modos, el tomar una decisión respecto a estos temas es una cuestión muy difícil que se debe realizar con mucho cuidado ya que puede influir de forma importante en la rentabilidad final que obtenga la empresa.
El realizar un estudio de mercado es una tarea que implica inversión en tiempo y recursos, razón por la cual, en primer lugar, habrá que estudiar la factibilidad económica y en segundo lugar, habrá que hacer una buena preselección de mercados para estudiar solo aquellos que representen una buena oportunidad para la empresa.
Para la selección de un grupo de dos o tres mercados potenciales habrá que considerar factores macroeconómicos de los países objetivo, factores generales del mercado, así como también factores culturales que puedan influir de forma importante en la demanda de nuestros productos y/o servicios.
Después de seleccionado este grupo de posibles mercados, se debe pasar a realizar una investigación detallada de los mismos.
Los objetivos de la investigación deben ser:
• Identificar la demanda
• Conocer las posibilidades de acceso, penetración y conquista en los mercados externos y sus normas, exigencias y modalidades.
• Conocer las ventajas comparativas y arancelarias otorgadas por sistemas de acuerdos multilaterales.
• Programar la política de comercialización exterior de forma tal que los planes de acción conduzcan directamente a obtener resultados.
• Compatibilizar la política de ventas interna con las posibilidades reales que ofrezcan los mercados externos.
El contenido de una investigación de mercados internacionales, debe abarcar los siguientes ítems:
• Investigación de la demanda con mayor potencial (costos de transporte, cuerdos comerciales, aranceles, conocimiento del mercado, etc.)
• Investigación del entorno extranjero (aspectos legales, estructura competitiva, clima económico, factores culturales, factores políticos)
• Investigación de la demanda (perfil del consumidor, estacionalidad de la demanda, tamaño del mercado, segmentos de mercados, estimación de la demanda)
• Investigación de la oferta (estudios de posicionamiento, participaciones de mercados, estructuras de distribución)
• Determinación de la estrategia de entrada (exportación indirecta, directa, licencias, franquicias, inversión directa)
• Investigación de la mezcla de mercadotecnia

IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES
Autor: Pedro Epimenio Velásquez Roa
Desde los inicios de la teoría económica [1] donde se enfatiza en la importancia del comercio internacional, visto desde el punto de vista de la época, y traído por diferentes economistas en la era contemporánea de la humanidad ha tenido un realce y una importancia significativa en el desarrollo de los países que han adoptado estas doctrinas, el desarrollo de la economía en nuestra época es muy importante para el desarrollo de los mismos mercados.
Esta teoría se profundiza de una mejor forma por David Ricardo [2], donde demuestra la importancia de la de la especialización de los países con el fin de buscar una mejor ventaja competitiva en los mercados, donde los países pueden obtener mejores beneficios de una especialización en la producción de aquellos bienes que se pueden generar en un determinado país dadas sus mejores condiciones para la producción de los mismos, ahora bien en el mundo globalizado en el que hoy interactuamos encontramos diferentes connotaciones con respecto al desarrollo de estos mercados internacionales, donde un país puede exportar bienes y servicios, y también capitales de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas.
Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo económico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo, se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que estoy a favor con la globalización, cuando un país exporta y hace que sus bienes estén el los mercados internacionales, éste puede obtener beneficios a nivel macroeconómico [3], como también las empresas que en él están pueden sacar beneficios con políticas microeconómicas eficientes, pues pueden generar empleo, y por ende las políticas macroeconómicas del gobierno generar mejor redistribución de la riqueza entre la población.
Siendo importantes los mercados internacionales, podemos observar como un exceso de ahorro en determinado país, puede servir como medio de financiación e un país con desordenes macroeconómicos, pues un desajuste en su balanza comercial, puede ser financiado por una entrada de capital en la cuenta de capital en la balanza de pagos, si esto se cumpliese a cabalidad no habría tanta desventaja entre un país y otro, el problema radica como lo indique antes en el mal funcionamiento de los entes multilaterales, tales como el FMI y la OMC, pero como lo critica Stiglitz: “El FMI y el Banco Mundial se convirtieron en nuevas instituciones misioneras, a través de las cuales esas ideas fueron impuestas sobre los reticentes países pobres que necesitaban con urgencia sus préstamos y subvenciones. Los ministros de hacienda de los países pobres estaban dispuestos, si era menester, a convertirse para conseguir el dinero, aunque la vasta mayoría de los funcionarios estatales y, mas importante, los pueblos de esos países con frecuencia estaban escépticos” [4]. Aquí él describe la época de los ochenta y el nuevo rumbo de las economías lideres (EEUU e Inglaterra), políticas neoliberales, apertura del mercado, menor tamaño del Estado, entre otras; esto demuestra la falta de inequidad de estos entes, con el fin de favorecer a los países potencias, pero bien volviendo a mi planteamiento, las importancia de los mercados internacionales no solamente esta condicionado a esta parte, también ha permitido el desarrollo de los países del tercer mundo a niveles inimaginables.
Esta percepción la desarrolla Alan Greenspan, diciendo:”En los últimos años la integración económica global se ha acelerado en una multitud de frentes. El desarrollo basado en la tecnología ha expandido de tal manera la amplitud y profundidad de los mercados que los gobiernos, aún los incrédulos, han sentido que no tienen otra alternativa que desrregular y liberalizar el crédito interno y los mercados financieros” [5], esto nos demuestra como siendo la globalización un fin económico ha permitido en el entorno a ella no solo la unificación de los mercados, sino que también el traspasar las culturas a través de las comunicaciones, además permitir a países del tercer mundo poder obtener desarrollo por medio de las tecnologías que se encuentran en todo el mundo.
Resalto esto último como el mayor logro de los mercados internacionales, el cual ha sido la búsqueda de integración entre naciones, que permiten a su vez un mejor funcionamiento en todos los ámbitos de la economía global [6], por que es la economía también una ciencia social de la cual el hombre a dejado perder su esencia, y siendo esta una forma de recobrarla con el fin de hacer una concientización entre todos, que antes que obtener beneficios económicos, podemos lograr un beneficio común, basado en una mejor calidad de vida, de la cual todos los países se deben de ver beneficiados, y no solamente aquellos que ejerzan un mayor dominio sobre la economía global.
Como conclusión digo que los mercados internacionales deben de tener un mejor control para que estos sean más eficientes y que permitan lograr una mejor integración, y la búsqueda de mejores resultados de desarrollo y crecimiento entre las naciones que lo componen, siendo este el verdadero fin y esencia de la Economía.