Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

lunes, noviembre 14, 2011

Emperador del TLC


Todo apunta a que el actual director del DNP, Hernando José Gómez, llevará las riendas de la implementación del tratado comercial con Estados Unidos. El reto es toda una papa caliente.



Una propuesta presentada el pasado jueves 3 de noviembre por el presidente y vicepresidente del Consejo Gremial Nacional al gobierno, tiene la clave del nombramiento del nuevo ‘Zar del TLC’, anunciado por el presidente Juan Manuel Santos a finales de octubre.

Palabras más, palabras menos, los directivos del Consejo Gremial, Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, y Rafael Mejía, presidente de la SAC, le recomiendan al mandatario que mejor “deje así” y en vez de crear nueva burocracia, aproveche al actual director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez –y la infraestructura de la entidad–, para ejercer las labores de implementación y aprovechamiento del TLC con Estados Unidos.

La propuesta no ha generado respuesta alguna por parte del presidente Santos, lo que ha permitido que continúen las especulaciones con nuevos nombres de posibles candidatos para el cargo de ‘Zar’ del TLC. Sin embargo, extraoficialmente se sabe que el presidente Santos le ofreció el cargo a Gómez a finales de octubre, solo un par de días después de anunciar esta pomposa figura.

Pero Gómez le habría dicho al mandatario que él puede ejercer de manera alterna estas funciones desde la dirección del DNP, porque buena parte de lo que está pendiente en el tema de implementación tiene que ver con asuntos de la órbita directa de Planeación Nacional. Dos argumentos sustentan la propuesta de ejercer los dos cargos en uno: por un lado, Planeación Nacional tiene a los expertos en temas de agenda interna y, por el otro, desde esta entidad se le pueden poner ‘dientes’ al proceso de implementación del TLC, asuntos que resultan determinantes para el éxito de esta gestión.

El Director de Planeación les ha dicho a algunos de sus amigos cercanos que desde fuera del DNP no será fácil ‘empujar’ lo que falta para implementar el TLC con Estados Unidos, mientras que internamente sería más fácil coordinar las acciones de todos los Ministerios, haciendo más ágil el proceso. Además, considera que buena parte de las acciones se desarrollarán por unos meses, sin necesidad de crear una nueva burocracia.

Sin embargo, hay quienes creen que quien maneje la implementación debería tener dedicación exclusiva porque existen cuatro retos monumentales: impulsar los ajustes normativos e institucionales; promover el tema de importaciones estratégicas pues hasta el momento solo se ha hablado de promoción de exportaciones a Estados Unidos; facilitar la movilización de hombres de negocios en doble vía e impulsar nuevos sectores productivos que permitan aprovechar el tratado.

Según los dirigentes gremiales, el nombramiento de Hernando José Gómez para dirigir la implementación y aprovechamiento del TLC con Estados Unidos es una ‘carambola’ al enfrentar estos retos, pues quizá no hay otro funcionario con mejores credenciales para ejercer este encargo. Gómez fue el primer jefe negociador que tuvo el país, desde su nombramiento a comienzos de 2004, cuando asumió el manejo del acuerdo comercial con Estados Unidos, cargo que desempeñó hasta 2007.

La última palabra la tiene el Presidente. Sin embargo, por la demora en el nombramiento, hay quienes creen que el mandatario ‘va a dejar así’. Amanecerá y veremos.

domingo, noviembre 13, 2011

Los problemas del Muisca de la Dian - Parte II


Por Luis Alberto Arango E.

Ante los problemas, la solución del legislador fue un escueto parágrafo de ley que conmina a la Dian a modernizarse en dos años.

Si el Muisca tiene una plataforma atrasada tecnológicamente –ver columna anterior–, por el lado de la usabilidad, que significa en este caso la facilidad de uso del portal web, los resultados tampoco son halagadores.

Por ejemplo, para consultar una declaración vía el módulo de consultas, el usuario debe saber el número de formulario. No se ofrece la posibilidad de buscar el documento por año, tipo de declaración, periodo o mes. Pero un usuario experto le dirá que eso lo puede hacer, no por el módulo consultar, sino por el módulo denominado diligenciar. Fácil, ¿no?

La generación de declaraciones presentadas se hace después de ingresar una clave que será la misma que usará para abrir el documento en formato PDF, eso sucede si se hace por el módulo de diligenciar, pero curiosamente no pide clave si se hace por el módulo consultar. Más fácil, ¿cierto?

Frente a procesos repetitivos y en cantidades industriales, como los que ejecutan usuarios de comercio exterior ante la Dian, no hay muchas opciones para utilizar software especial que agilice los procesos de registro, salvo por el uso de una sofisticada plantilla de Excel que ofrece la Dian. Los intentos de terceros son vistos muchas veces con recelo. Prueba de ello, es que el año pasado la Dian acusó, sin evidencia alguna, a una pequeña compañía de software de hacer trámites ilegales ante la Dian, cuando en realidad lo que hacía era ofrecer a agentes de carga un software muchísimo más potente que la plantilla de Excel de la Dian y que por su velocidad y eficiencia ahorraba tiempo y dinero.

Si la tecnología no ayuda a facilitar los procesos, por lo menos debería ayudar a hacerlos más expeditos. Sin embargo, el Muisca sobresale por lo opuesto. Un contribuyente que debe presentar información anual en medios magnéticos, mediante el Muisca, le puede tomar al menos 4 horas para hacerlo. Y como la desconfianza que tiene la Dian para con el contribuyente no es poca cosa, esa información debe ser certificada con firma electrónica no una, sino dos veces. La primera cuando se sube al portal del Muisca y otra cuando oficialmente se transmite a la Dian.

Pero dejemos de un lado la usabilidad, algo que la mayoría de los sitios web oficiales en Colombia olvidan de tajo mientras que en los países más desarrollados, se considera de la mayor importancia. Miremos la capacidad técnica para atender contribuyentes.

En mayo de 2011, la Dian amplió la fecha para presentar la declaración de impuesto de patrimonio para personas naturales, porque el Muisca falló. Algo que es recurrente, sobre todo en los meses en que se presentan varias declaraciones al tiempo como Retefuente e IVA junto con Patrimonio o Renta.

Lo que pocos saben es que para ese mes de Mayo, según la Dian, solo el 13,7% de los contribuyentes colombianos presentaron virtualmente sus declaraciones. Si con ese porcentaje el sistema colapsa, no me imagino qué pasará cuando el 90%  lo utilice, meta que se ha propuesto la Dian para el año 2012.

En resumen, más de $42.000 millones invertidos en la plataforma tecnológica de la Dian, $16.000 millones en consultores y un presupuesto anual de $13.000 millones destinados al área de tecnología de dicha entidad, no parecen ser suficientes para darle un giro de fondo al Muisca, ponerlo al día y convertirlo en un software amable, fácil de usar y flexible como debería ser.

El Muisca  representó un extraordinario avance en la forma como se presenta y procesa la información tributaria. Del papel pasamos al mundo digital. Sin embargo su atraso tecnológico y discutible usabilidad lo están convirtiendo en una plataforma ineficiente, que no se compadece con los pasos de modernización que están dando la mayoría de los sectores de la economía en Colombia.

Seguramente por todo lo anterior, fue que en la pasada reforma tributaria (Ley 1430 del 29 de diciembre de 2010) se aprobó un curioso e ilusorio parágrafo en el artículo 21 y cuyo verdadero alcance nadie me ha podido explicar. Dice así  “El proceso de modernización tecnológica de la Dian no podrá ser superior a dos (2) años, después de entrada en vigencia la presente ley”.

¿Quiere decir que si en dos años no tenemos un Muisca moderno, no lo tendremos jamás? ¿O que en esos dos años todos los esfuerzos de la Dian deben centrarse en modernizarse tecnológicamente y después la marcha es a un ritmo menor? ¿Habrá sanciones si no se cumple el citado parágrafo? ¿Hay provisión presupuestal para cumplirlo?

No hay que engañarse. Ese parágrafo es un saludo a la bandera. Modernizar la Dian no puede ser responsabilidad de un lacónico acápite de Ley sino de una política de Estado supervisada y ejecutada personalmente por su más alto nivel directivo.  Responsabilidad que parecen haber olvidado.

Los problemas del Muisca de la DIAN - Parte I


Luis Alberto Arango E.

Por Luis Alberto Arango E.

Aunque la DIAN lo niegue, el Muisca tiene serias fallas que día a día ponen a prueba la paciencia de sus usuarios.

Buscando un efecto simbólico, la plataforma de información, control y registro tributario de la Dian fue bautizada con el acrónimo Muisca, asignándole un significado algo forzado “Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado”. El simbolismo no podría ser más acertado: los Muiscas tenían un elaborado sistema de pago de tributos y una estructura jerárquica tan excluyente que asombró incluso a los conquistadores españoles.

Pero la simbología no se queda ahí. Como si fuera un déjà vu, fueron los propios españoles, mediante su Agencia Estatal de Administración Tributaria -AEAT-, los que asesoraron a la Dian para estructurar el Muisca y gracias a quienes dicha entidad se actualizó, no sin antes heredar de los nuevos conquistadores una arquitectura tecnológica que por falta de modernización, genera más problemas que bondades.

El Muisca fue lanzado oficialmente en 2004. Para la Dian, unas de las características del nuevo “modelo” era su sencillez y flexibilidad para que fuera “…adaptable a la evolución tecnológica que garantice la vigencia operativa y cumplimiento de funciones….”, dos cualidades que quedaron muy bien escritas en un documento oficial, pero que no superaron la barrera del papel para llegar a convertirse en realidad.

Contrario a lo propuesto, el Muisca va con firmeza y sin pena a la retaguardia tecnológica. Mientras las plataformas bancarias colombianas pueden ser utilizadas, en general, en las últimas o penúltimas versiones de los navegadores de internet, el Muisca tiene que usarse en versiones antiguas de Internet Explorer o Firefox para que opere correctamente.

A la fecha de publicación de esta columna, la versión más reciente de Firefox es la 7 y de Internet Explorer la 9. El Muisca solo opera –según reporte de varios usuarios consultados y propia experiencia-  en el Internet Explorer 6 o 7 y en el Firefox/Mozilla 2.0.0.20.

Hasta allí, todo podría ser manejable. Sin embargo, el Muisca utiliza un lenguaje de programación que se denomina Java. Y uno de sus aspectos críticos es el que permite al contribuyente firmar digitalmente las declaraciones que presenta ante la DIAN. En este caso, el Java debe ser instalado en el computador del contribuyente y tener la versión 5.0 update 11, que ya no tiene soporte por parte de Oracle, los dueños de Java. La versión más nueva es la 7, que si se llega a instalar, dejará inservible la función de firma electrónica de documentos.

Al preguntarle a la DIAN al respecto, me aseguraron que el Muisca se puede usar en las últimas versiones de Java y de los navegadores de internet. Sin embargo, la realidad es bien distinta, así la DIAN no quiera reconocerlo.

Basta con preguntarle a cualquier contador, revisor fiscal, auxiliar contable o ingeniero de sistemas que use el Muisca, para que contesten que lo utilizan en el computador más viejo y anticuado que existe. Con un navegador de internet viejo y sin permitir actualizar  el Java, porque de lo contrario el sistema de firma digital deja de funcionar.

Esa es la razón por la cual, en las empresas colombianas, los contadores tienen el computador más desactualizado posible o dos equipos de cómputo: el desactualizado para el Muisca y el actualizado para el resto de cosas.

Y si es una empresa de comercio exterior lo más probable es que tenga además un tercer computador. Esta vez para utilizar otro sistema que se denomina el VUCE (Ventilla Única de Comercio Exterior), plataforma de información y registro del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La razón es simple. Para poder firmar digitalmente los documentos presentados vía VUCE, se requiere que el computador tenga instalada una versión de Java distinta a la del computador donde se usa el Muisca.

Si hablamos de productividad, un usuario que experimenta problemas al firmar digitalmente con el Muisca, puede gastar al menos 1 hora solucionando los inconvenientes.  Y si a eso le sumamos el tiempo de un ingeniero de sistemas que usualmente se requiere para la labor y lo multiplicamos por el número de contribuyentes que tienen dificultades con el Muisca, podríamos estar hablando de miles de horas de trabajo perdidas al año, que afectan la productividad y los costos del país.

Cuando no se puede solucionar el problema con el Muisca, siempre está la posibilidad de que el contribuyente se acerque a la Dian para hacer la presentación con ayuda de funcionarios de dicha entidad. Algo que sospecho sucede con frecuencia.

Allí, en las oficinas de atención al público de la Dian, las cosas no son mejores. No pocas veces sus funcionarios deben cerrar los navegadores de internet y volver a abrirlos cada vez que atienden a una nueva persona, porque muchas veces el sistema se queda “pegado” con la información anterior, haciendo que el Muisca no funcione correctamente.

Mientras que la Dian siga negando las fallas del Muisca, ninguna esperanza tendremos sus usuarios de ver el día en el que utilizarlo sea una actividad sencilla, simple y que no presente retos técnicos. Por ahora, hay que llenarse de paciencia cada vez que se utiliza la plataforma tecnológica de la Dian.

Producción colombiana de café cayó en octubre 19 % frente a mismo mes de 2010

ECONOMÍASegún la Federación Nacional de Cafeteros, las condiciones climatológicas como el exceso de lluvias, la disminución del brillo solar y las menores temperaturas, contribuyeron al descenso de la producción en el país.
Viernes 11 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
La producción de café en Colombia cayó un 19 % el pasado mes de octubre frente al mismo mes de 2010, informó el viernes la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

La producción en octubre de 2011 alcanzó los 656.000 sacos de 60 kilos mientras el mismo mes del año pasado, llegó a los 807.000 sacos.
Entre enero y octubre de este año la producción en Colombia llegó a los 6,2 millones de sacos y en los últimos doce meses, de noviembre 2010 a octubre 2011, el país exportó ocho millones de sacos, un 10 % más comparado con el mismo periodo anterior (2009-2010).

Entre enero y octubre de 2010 la producción de café llegó a los 6,8 millones cosechados.

Y entre noviembre de 2010 y octubre de este año la producción alcanzó lo 8,37 millones de sacos frente a los 8,36 millones alcanzados en el período anterior, es decir, entre los mismos meses de 2009 a 2010.

Colombia, principal abastecedor mundial de café suave, exportó 592.000 sacos, con lo que completó 6,1 millones de sacos entre enero y octubre de este año.

Mientras, en últimos doce meses (noviembre 2010-octubre 2011) fueron exportados un total de 8 millones de sacos, 10 % más si se compara con el mismo periodo anterior.

Estados Unidos y Japón son los principales destinos de las exportaciones de café de Colombia, informó finalmente la FNC.

Despegó la competencia

NOTAS ECONOMÍAAl ser adjudicada la licitación del Plan Nacional de Fibra Óptica a Total Play y TV Azteca, del millonario mexicano Ricardo Salinas, despega la competencia en telecomunicaciones.
Sábado 12 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
Al ser adjudicada la licitación del Plan Nacional de Fibra Óptica a Total Play y TV Azteca, del millonario mexicano Ricardo Salinas, despega la competencia en telecomunicaciones. Samer Salameh, presidente de Total Play, anunció que en las próximas semanas llegará una parte de las inversiones por 670 millones de dólares para llevar internet de alta velocidad a 753 municipios. El proceso será gradual y terminará en 2014. El consorcio está mirando los proveedores nacionales que trabajarán en este proyecto. El Grupo Salinas traerá al país otros servicios que ya ofrece, como telefonía y televisión por suscripción, sector en el que la mexicana Telmex es dominante con el 50 por ciento del mercado.

Cuando el río suena...

NOTAS ECONOMÍALa posibilidad de tener un acuerdo de libre comercio con Japón nunca había estado tan cerca.
Sábado 12 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
• TLC DE GRAN ALCANCE CON JAPÓN: La posibilidad de tener un acuerdo de libre comercio con Japón nunca había estado tan cerca. A finales de noviembre llega una delegación japonesa al país para preparar la etapa de la negociación, que podría comenzar en unos cinco meses. Colombia le está poniendo toda la batería a este acuerdo. Con el fin de dar un impulso a esta iniciativa, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, viajará a Japón en marzo del próximo año, en visita oficial. Este TLC, que realmente se llama Acuerdo de Cooperación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), es de gran alcance pues tiene un componente muy importante de cooperación en distintas áreas. Acuerdos de este tipo ya tienen países como México y Chile, y el de Perú está en la etapa de aprobación.
• DEBUT DE LOS ALCALDES: Esta semana, en el Congreso Nacional de la Infraestructura que se realizará en Cartagena, debutarán los alcaldes electos de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Es claro que la infraestructura es un tema tan prioritario para el país que asistirán al evento, además del presidente de la República, Juan Manuel Santos, ocho ministros del gabinete, y tendrá como invitados especiales al expresidente del Perú Alan García, al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y al reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs.

lunes, noviembre 07, 2011

Colombia avanza en sanidad agropecuaria para afrontar los TLC.




Hasta le fecha se han exportado 11.000 animales y con el contingente que abrió el Gobierno se espera que la cifra supere los 30.000 a final de año.
Desde 2005 el país ha venido fortaleciendo su Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y los vegetales, aumentar la competitividad y obtener la admisibilidad de los productos agropecuarios en los mercados internacionales.

Mediante documentos CONPES se ha fortalecido el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y se ha buscado mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas productivas porcícola, avícola, de la carne bovina, la leche, las frutas y otros vegetales. Estos CONPES han significado una inversión aproximada de 209 millones de dólares.

Este fortalecimiento ha estado acompañado con recursos de cooperación internacional que derivaron, en el caso del programa MIDAS de USAID, de la negociación del capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLC con USA. Este programa prestó entre 2005 y 2008 asistencia técnica por valor de casi 4 millones de dólares. El apoyo se focalizó, de manera consistente con las políticas, en asuntos como preparación o revisión de reglamentos, manuales de inspección y planes de muestreo; asesoría para el rediseño y la planeación estratégica de diversas instituciones del sistema MSF; capacitación y entrenamiento de directores, reguladores, inspectores, analistas y técnicos del sector privado; y desarrollo de pilotos de implementación en sectores público y privado.

Dentro de este esfuerzo de las entidades del sector, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha venido trabajando en el mejoramiento del estatus sanitario y fitosanitario del país, mediante la declaración y el reconocimiento internacional de áreas libres o de baja prevalencia de plagas y enfermedades que restringen el comercio de nuestros productos agropecuarios. Gracias a esta labor, hoy Colombia cuenta con 107 protocolos sanitarios y fitosanitarios vigentes para exportar productos y subproductos agropecuarios a 29 países, y está mejor preparada para responder a los retos que conlleva la aprobación de los nuevos Tratados de Libre Comercio.

En materia sanitaria, el ICA, de manera conjunta con los gremios del sector privado, ha logrado importantes avances. Actualmente el país es reconocido como territorio libre de Fiebre aftosa con vacunación; mantiene la categoría de país con riesgo controlado de Encefalopatía espongiforme bovina; se autodeclaró como libre de Influenza aviar; posee dos zonas libres de brucelosis: García Rovira, Santander, y Cañón de Anaime, Tolima; igualmente, cuenta con dos zonas certificadas libres de tuberculosis: Cuenca lechera del Quindío y Cañón de Anaime; ha avanzado en declaratoria de zonas libres de Peste porcina clásica, incluida la zona centro que alberga la mayor producción porcícola del país; e inició la zonificación para el control y erradicación del Newcastle.

En materia fitosanitaria, el ICA ha declarado al departamento de Antioquia libre de roya blanca del crisantemo y próximamente espera declarar libres los departamentos de Cauca y Quindío. El sur de La Guajira es área libre de moscas de las frutas Anastrepha grandis, condición que le ha permitido realizar exportaciones de melón a Cuba, España, Ecuador. De manera similar, el norte del Valle posee el estatus de área de baja prevalencia de moscas de las frutas de Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus, Anastrepha grandis, para la producción de papaya y melón. Así mismo, el Eje Cafetero es libre de Ceratitis capitata y la Sabana de Bogotá de Ceratitis capitata y Anastrepa spp. Gracias a ello se logró abrir exportaciones de moras y frambuesas hacia Estados Unidos.

Por otra parte, el Instituto realiza estudios en laboratorio de tratamientos cuarentenarios en frutas con potencial de exportación, como fumigación con fosfamina, agua caliente, frio, vapor caliente. Y estudios en estas mismas frutas para demostrar su condición de no hospedantes de una determinada especie plaga, para eliminar restricciones en el mercado internacional. En este momento se hacen estudios con la uchuva para demostrar que bajo las condiciones de cultivo no es hospedante de la mosca del mediterráneo Ceratitis capitata.

Además de contribuir a generar condiciones sanitarias para la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos en el escenario internacional, el ICA también realiza un exigente control a las solicitudes de importación de productos y subproductos agropecuarios, buscando proteger la salud de los consumidores y el estatus sanitario y fitosanitario del país, utilizando técnicas de evaluación de riesgos internacionalmente reconocidas. Por ejemplo, en 2010, el Instituto realizó 113 evaluaciones de riesgos para importaciones: 54 en el área pecuaria (Bovinos, aviar, ovino/caprino provenientes de Holanda, Brasil, Francia, USA y España); 47 agrícolas (Granos y semillas provenientes de Australia, Bolivia, USA, Corea); y 12 de Organismos Vivos Modificados (Vacunas, Kits detección y maíz industrial).

Las acciones de evaluación de riesgo se complementan con el fortalecimiento de Puertos, Aeropuertos, Pasos Fronterizos y Estaciones de Cuarentena, donde el ICA, en 27 puntos de control, realiza permanentes labores de inspección y vigilancia para proteger la sanidad agropecuaria nacional.

Adicionalmente, el ICA facilita el comercio exterior agropecuario a través del Sistema de Información de Importaciones y Exportaciones de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, que ofrece agilidad y oportunidad en los trámites y operaciones de importación y exportación, mediante servicios en línea.

Esta gestión de la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos implica un estudio juicioso de los estándares exigidos por los mercados de interés frente a la capacidad del país para cumplirlos, y requiere el trabajo articulado entre los sectores público y privado y el relacionamiento y conocimiento tanto de las autoridades homólogas como de los sistemas sanitarios y fitosanitarios de los mercados de interés.

Aunque no es una tarea fácil, es un proceso que el país debe afianzar para el aprovechamiento de las oportunidades comerciales que se derivan de la agenda comercial y negociadora que viene implementándose.

Llega comisión estadounidense para empalme del TLC.


Este martes un grupo de senadores y representantes de Estados Unidos iniciarán una visita oficial para verificar y revisar los temas pendientes para la vigencia del acuerdo comercial con ese país.


Después que Barack Obama lo sancionara comenzó la etapa de implementación, en la cual se incluye reuniones y verificaciones permanentes por parte de las autoridades y legisladores americanos. Los temas pendientes son cambios aduaneros, reglas fitosanitarias, poner en marcha el Centro Nacional de Metrología, adelantar estudios y obras para la navegabilidad del río Magdalena, entre otros.

La primera de las reuniones de empalme se llevará a cabo el martes y miércoles de esta semana. Al menos seis congresistas Republicanos y Demócratas, sostendrán reuniones con el presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Comercio, Sergio Díaz Granados, el director de Planeación Nacional y demás funcionarios que participarán en el proceso de implementación que puede tardar más de 8 meses.

Se espera que esta misma semana el Presidente de la República dé a conocer el nombre del “Zar del TLC con Estados Unidos”, quien liderará este proceso. Entre los posibles candidatos son: el embajador en Washington, Gabriel Silva; Hernando José Gómez, quien fue jefe negociador; o Jorge Humberto Botero, ministro de Comercio de la época en que se cerró el TLC.

Con el TLC la economía Colombiana aumentaría en forma permanente entre 0.5% y 1.0%. El comercio bilateral entre los dos países aumentaría en 34.7%. Los ingresos tributarios aumentarían entre 0.6% y 0.8% del PIB. La tasa de inversión de la economía aumentaría en 2%.