Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

domingo, abril 22, 2012

Colombia lista para entrar al “club de los países ricos”

El 25 de abril se oficializa el ingreso de Colombia al grupo de inversión de la Ocde, esto significa que a partir de la fecha el país debe seguir una serie de buenas prácticas gubernamentales. Barack Obama y Mariano Rajoy le dieron el espaldarazo a Colombia para dar este paso.

La presentación oficial se hará el próximo miércoles en Barranquilla. “Este es un paso importante que dará nuestro país para obtener la membresía a esta importante Organización”, señaló el ministro de comercio, Sergio Díaz – Granados.

Como parte de este proceso, el funcionario, en cabeza de la Dirección de Inversión Extranjera y Servicios, lideró el ingreso al Comité de Inversiones de la OCDE en calidad de miembro participante, así como la adhesión a la Declaración sobre Inversión Extranjera y Empresas Multinacionales y sus respectivas Decisiones.


Lo anterior se concretó el 8 de diciembre de 2011 con la firma de la carta de invitación -remitida previamente por el Secretario General de la OCDE, Á
ngel Gurria-, por parte del Presidente Juan Manuel Santos.

Díaz-Granados recordó que una parte fundamental del proceso para adherir a la Declaración sobre Inversión fue el reconocimiento a la política de Colombia en materia de inversión por parte de la OCDE, análisis que concluyó con la publicación del documento
“OECD Investment Policy Reviews: Colombia 2012”, que fue traducido como “Evaluaciones de la OCDE a las políticas de inversión extranjera: Colombia 2012”.

Dicho documento se dará a conocer
el miércoles 25 de abril por parte del Ministro, quien hará la respectiva presentación del mismo, en la sesión de clausura de Expogestion Caribe 2012 en Barranquilla.

“Vamos a mostrar a Colombia como un destino no solamente seguro para la inversión, sino un punto de contacto donde podremos atender a las multinacionales extranjeras, tanto para su proceso de ingreso al mercado como para su crecimiento dentro del país”, sostuvo el Ministro, al subrayar que, de acuerdo con el Banco Mundial,
Colombia ocupa la posición 42 en el clima de negocios a nivel mundial, además de que es el primer país de América Latina y el quinto del mundo en protección al inversionista; en 2011, fue el país latinoamericano más dinámico para atraer inversión extranjera.

Es de señalar que la OCDE es reconocida como “el club de las buenas prácticas gubernamentales” y durante su medio siglo de existencia ha ido congregando a los países que demuestran los más altos estándares internacionales en materia de política pública.
Hoy reúne 34 países con 1.160 millones de habitantes, economías que equivalen el 53% del producto interno bruto mundial y al 71% de las exportaciones.

La Ocde conocida como club de los ricos, que agrupa a países que proporcionaban al mundo
el 70% del mercado mundial y representaban el 80% del PIB mundial aproximadamente. 

http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/colombia-lista-para-entrar-club-paises-ricos/149172
 

Telemedicina, call centers y contadores también ganan con el TLC

Desde el próximo 15 de mayo, servicios profesionales como la ingeniería, la arquitectura, la contabilidad y otros similares, se beneficiarán de manera inmediata del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Así lo manifestó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien hizo un llamado a todos los empresarios del sector para que comiencen a aprovechar desde ya el beneficio inmediato que brinda el Tratado.

Una de las principales ganancias en el capítulo es que a partir de la vigencia del TLC no será obligatoria la necesidad de establecer “presencia local” en el territorio del otro país para la prestación de un servicio.

Bajo ese panorama, servicios como la telemedicina, los call centers, los servicios de contaduría y procesamiento de datos, entre otros, se beneficiarán con el TLC, indicó el vocero de la cartera de Comercio.

“Se abre una gran ventana de oportunidad para la exportación de servicios colombianos, en la medida en que es más fácil acceder al mercado estadounidense cuando no se hace necesario establecer una compañía en su territorio, como tampoco que una persona se tenga que desplazar al otro país a la hora de prestar un servicio”, explicó el Ministro.

Teniendo en cuenta la estrecha relación entre el flujo migratorio de colombianos en Estados Unidos y el crecimiento del comercio bilateral de bienes y servicios se identificó que los Estados más representativos para el comercio de servicios profesionales son los de New York, New Jersey, California, Texas, Florida y el Distrito de Columbia.

Precisamente, explicó Díaz-Granados, fue esa identificación de Estados lo que impulsó a establecer compromisos más específicos en materia de facilitación para la prestación de servicios profesionales.

El alto funcionario también explicó cómo quedó el tema de homologación de títulos en este ámbito.

El reconocimiento mutuo de títulos universitarios es un tema que complementa el ámbito comercial y se consolida por medio de otros acuerdos. Sin embargo, precisó el Ministro, en el Tratado con Estados Unidos se logró establecer que los dos países busquen, con sus respectivas autoridades, elaborar normas para el otorgamiento de licencias y certificados a proveedores de servicios profesionales.

Con Estados Unidos se acordó la conformación de un grupo de trabajo sobre servicios profesionales con representantes de los dos países para consolidar dicha estrategia.

A través de una Carta Adjunta al Capítulo de Servicios, Estados Unidos se comprometió a revisar las medidas de nivel estatal que requieran residencia permanente o ciudadanía para los servicios profesionales de ingeniería, contabilidad, arquitectura, servicios jurídicos, enfermería, odontología, medicina general y servicios prestados por personal paramédico.

Lo anterior se revisará para los Estados de New York, New Jersey, California, Texas, Florida y el Distrito de Columbia. Con el cumplimiento de este compromiso, la idea es identificar limitaciones y serán insumo fundamental para facilitar Acuerdos de Reconocimiento Mutuo.

A partir del 15 de mayo, los prestadores de servicios colombianos podrán suministrar servicios con Estados Unidos a través de los cuatro modos de suministro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El primero se refiere al “suministro transfronterizo”. En este caso, ni el consumidor ni el prestador se desplazan al otro territorio; un ejemplo es la telemedicina.

También se puede exportar a través del Modo 2, denominado “consumo en el extranjero”, que se presenta cuando el consumidor se desplaza al otro país a recibir el servicio; el mejor ejemplo en este caso es el turismo.

Así mismo, está el modo 3 que se refiere a la “presencia comercial”. Este se refiere a la inversión extranjera directa y se encuentra cubierto en el Capítulo de Inversión del TLC.

Finalmente, también se podrá comercializar servicios por el Modo 4, “presencia de personas físicas”, a través del cual el prestador del servicio es quien se desplaza al otro país, tal como sucede cuando se da una capacitación o se presta un servicio de reparación en el otro territorio.

http://www.dinero.com/negocios/articulo/telemedicina-call-centers-contadores-tambien-ganan-tlc/149219

Alemanes más cerca de Colombia

De esta forma, Lufthansa pasará de 5 a 7 frecuencias semanales prestadas en un moderno Airbus 340-600 con servicios en las clases primera, ejecutiva y económica.

“Lufthansa continúa así demostrando su compromiso con Colombia y no solo desde el punto de vista turístico, porque al mejorar la conectividad entre los dos países, se amplían las opciones de intercambio e inversión”, manifestó el Ministro Díaz-Granados.

Este incremento de frecuencias impulsará el crecimiento en el número de visitantes procedentes de Alemania, que ha duplicado esta cifra en los últimos seis años. En 2006 ingresaron 19.050 visitantes y en 2011 la cifra llegó a 41.166.

Asimismo, son de destacar las conexiones que desde Frankfurt podrán hacer los colombianos hacia países como China, Japón y Emiratos Árabes.

Finalmente, el Ministro anunció otra buena noticia, porque además, Lufthansa escogió a Bogotá como sede de su próximo encuentro interno anual para Latinoamérica, el cual reunirá, en el mes de mayo, una importante delegación de altos directivos de la aerolínea. 

 

Muerte a los Narcotráficantes !

Debemos seguir el ejemplo de Iran, aunque sea muy duro !

lunes, abril 09, 2012

Exportaciones crecieron 22.5 por ciento en febrero

En un 22.5 por ciento se incrementaron las exportaciones colombianas en febrero en comparación con el mismo periodo de un año atrás, confirmó el Dane.

Las ventas de productos nacionales en el exterior llegaron a los 4 mil 836 millones de dólares, gracias a las mayores exportaciones de combustibles y productos de industrias.

Según el Dane, en el periodo enero-febrero, las exportaciones crecieron un 23.3 por ciento y llegaron a los 9 mil 526 millones de dólares.

El crecimiento en las exportaciones colombianas en este período obedeció principalmente al crecimiento de 32,7% en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, cuyo comportamiento se debió fundamentalmente al aumento en las ventas de aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos crudos, las cuales crecieron 50,9% en valor y 17,0% en volumen.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas durante los primeros dos meses de 2012, con una participación de 36,9% en el valor total exportado; le siguen en su orden los países de la Unión Europea, China, los países de la Comunidad Andina y Panamá.

Por la aduana de Cartagena se tramitó el 58,4% del valor total de las ventas realizadas por Colombia durante el período de referencia; 8,1% por la de Santa Marta; 6,3% por la de Medellín; 5,8% por la de Buenaventura; 5,8% por la de Riohacha y 4,7% por la de Bogotá.


Fuente: http://www.caracol.com.co/noticias/economia/exportaciones-crecieron-225-por-ciento-en-febrero/20120409/nota/1666964.aspx