Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

miércoles, mayo 14, 2008

De las Cámaras de Comercio.

1.1. DEFINICIÓN

Asociación o Institución que a nivel local, provincial, nacional o internacional, agrupa a los comerciantes (sean importadores, exportadores, industriales, mayorista, minoristas, etc.) con el objeto de proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales sobre la base de la mutua cooperación y promover su prosperidad, así como también la de la comunidad en la cual se halla asentada.

1.2. HISTORIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO EN EL MUNDO.

Documentos que datan del año 4000 A.C. hallados en Mari, cerca de la antigua Mesopotamia (hoy, Irak y parte de Irán y Siria), revelaron la existencia de una oficina palaciega que funcionaba como centro de negocios y de relaciones exteriores y que cumplía entre sus objetivos los de defender y promover los derechos de los comerciantes.

En esta época Surgen las primeras "corporaciones" de Artes y Oficios, las cuales servían para convocar a todos aquellos que ejercían una misma actividad, organizaban ferias y mercados. Además, crearon los primeros mecanismos disciplinarios de regulación de productos.

Más tarde en Italia se reglamentó por primera vez el registro de comerciantes, además, se clasificaron las sociedades en dos categorías: colectivas y en comandita, con ello surgió el negocio de los bancos y la letra comercial.

La primera Cámara de Comercio aparece en Francia, específicamente en Marsella. Su nombre surge del "recinto" CHAMBRE donde se reunían los comerciantes y manufactureros para proteger sus derechos, promover sus productos y estimular las transacciones. Aquí empieza la historia de la entidad que a través del tiempo se ha ido formando en cada parte del mundo.

Nacimiento de las Cámaras de Comercio

Todos los países industrializados occidentales cuentan con Cámaras de Comercio. Estas Cámaras tienen una larga historia, aún sin tener en cuenta a sus precursores, como son las agrupaciones de Comerciantes de los puertos marítimos (Venecia y la Hansa). El nombre de "Cámara de Comercio" aparece por primera vez en 1599 en Marsella. Como consecuencia de las ordenanzas reales de 1701-1702 surgen Cámaras de esa clase por toda Francia, y luego, tras una interrupción provocada por la Revolución Francesa, en toda Europa occidental. Su misión principalmente era asesorar al Estado en las cuestiones económicas. Hacia mediados del siglo XIX existen Cámaras de Comercio en casi todos los Estados del Continente, aunque no las hubiera todavía en todas las ciudades y en todas las regiones. El ejemplo francés influyó en numerosos países durante la época napoleónica, aunque adaptándose constantemente a las tradiciones nacionales.

1.3. MISION DE UNA CAMARA DE COMERCIO

Toda institución debe saber cual es el rol que le toca cumplir en la sociedad dentro del marco del servicio que brindará, siendo así la Cámara de Comercio como entidad jurídica deberá tener una misión que satisfaga sus expectativas y la de cada uno de los miembros de la comunidad.

La Cámara de Comercio está llamada, por su naturaleza, por su historia, y por sus estatutos, a ser un referente social e institucional. Para ello, no sólo debe ser de excelencia su servicio; tiene que tener acciones que se acerquen a ese objetivo finalista que es ofrecer a la sociedad caminos y conductas dirigidas al progreso económico; al progreso comercial y empresarial.

Acercarnos a la cultura empresarial del mundo, a los esquemas de gestión de la innovación empresarial, a la innovación comercial. En definitiva, la adecuación de la vida económica a los tiempos presentes y venideros.

Por lo tanto para la estructuración de su misión, toda cámara de comercio deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

* Promover la libre empresa.

* Representar los legítimos intereses de sus asociados

* Facilitar la vinculación de oportunidades de negocios a sus asociados.

* Brindar asistencia y servicios empresariales especializados

* Impulsar la competitividad en una economía en creciente globalización.

Resumen de las Misiones de las Cámaras de Comercio

Las misiones de una Cámara de Comercio se establecen en función de los intereses comunes de sus afiliados y, por consiguiente, en función de las necesidades de la economía nacional. La Cámara de Comercio de los países industrializados occidentales se diferencia claramente de las asociaciones profesionales que sólo agrupan, cada una de ellas, a las empresas de una rama determinada (por ejemplo siderurgia, construcción, etc.) o de un mismo nivel económico (por ejemplo, comercio al por mayor, comercio al por menor, etc.) y que no se ocupan más que de sus problemas. La Cámara de Comercio corresponde al conjunto de la economía, cuyos intereses defiende.

Estos intereses comunes se manifiestan en tres direcciones. Se trata, en primer lugar, de una organización que crea instituciones y servicios en beneficio de las empresas. Se trata después de defender en común los intereses de la economía de la circunscripción ante los órganos públicos, bien en forma de dictamen de expertos, de informe o de propuestas. Y, por último, tales misiones de interés general engloban la promoción del comercio exterior.

Esa misión de defensa del interés común del conjunto de la economía de la circunscripción excluye una defensa de intereses unilaterales. Una Cámara de Comercio debe someter a un denominador común todos los sectores y todos los niveles a los que afecta una acción. Este objetivo permite desarrollar de manera equilibrada el conjunto de la economía del país y es, por tanto, de interés general. Por eso, las Cámaras de Comercio cumplen una función importante en un Estado moderno. Centralizan y filtran, en beneficio de todos, los intereses divergentes de la economía.

Información y asesoramiento

La segunda misión esencial de todas las Cámaras de Comercio es la de prestar ciertos servicios a las empresas de su circunscripción.

La información general se completa habitualmente con toda una actividad de informes y asesoramiento. Es especialmente importante para las empresas pequeñas y medianas poder plantear a su Cámara toda cuestión que les preocupe y encontrar en ella un asesoramiento motivado, ya se trate de problemas jurídicos, fiscales, económicos o de otra clase.

Es frecuente que cuenten asimismo con un servicio de capacitación en técnicas de gestión para permitir perfeccionarse al personal de las empresas. Esta capacitación está organizada por las Cámaras y puede darse en forma de cursos.

Al margen de estos servicios, de los que se benefician todas las empresas, es muy frecuente que existan también instituciones comunes para la circunscripción o que incluso rebasen ese marco. Se puede señalar a este respecto las bolsas de cooperación que fomentan la cooperación entre empresas mediante la publicación de ofertas y demandas.

1.4. LA VISIÓN DE UNA CÁMARA DE COMERCIO

La visión es lo que se espera ser en el futuro y dentro de un tiempo determinado, lo que implica poner esfuerzo para superar retos y lograr una nueva posición, lo que generalmente se logra con eficiencia, responsabilidad y compromiso de todos los asociados, como se diría en el campo empresarial actual con cultura organizacional de calidad.

La elaboración de la visión dependerá del grupo instituido, para nuestro criterio la visión de una Cámara de Comercio debe ser:

La excelencia de sus servicios y su permanente impulso a la competitividad de las empresas y del país, la Cámara de Comercio debe aspirar a ser reconocida como obligado referente de la sociedad civil y como una institución empresarial líder a nivel nacional e internacional.

1.4. QUE TIPO DE INSTITUCIÓN ES LA CÁMARA DE COMERCIO

Toda Cámara de Comercio es una Institución civil que promueve la libre empresa al amparo de la Constitución Política del Estado y dentro de las demás normas vigentes, inscrita en Registros Públicos por lo tanto cuenta con Personería Jurídica y es una Institución Privada.


1.5. SERVICIO QUE DEBE BRINDAR UNA CÁMARA DE COMERCIO

* Asesoría Legal, en los campos tributario, comercial, laboral y otros de interés empresarial. Proporcionar apoyo para la elaboración de contratos en forma gratuita o a bajo costo. También brindar el servicio de Registro y Regularización de Protestas, proporcionándole asesoramiento para el levantamiento de sus protestas pendientes.

* Asesoría en Comercio Exterior, estadísticas de exportaciones e importaciones (Servicio CAMTRADE), normas legales, partidas arancelarias, oportunidades de negocios, oferta y demanda de sus productos y/o servicios

* Capacitación, seminarios y cursos de alta especialización para las empresas asociadas y sus trabajadores.

* Difusión y Promoción, presencia activa de las empresas a través de los medios informativos

* Representatividad Gremial.

1.6. QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE A UNA CÁMARA DE COMERCIO

Pueden afiliarse a una Cámara de Comercio todas las Empresas debidamente constituidas, desde las micro empresas hasta las grandes empresas, es decir toda Institución empresarial que genere actividad económica en el país puede formar parte de una Cámara de Comercio.

Pueden formar parte de la red local, nacional o internacional.

1.6. CÓMO ESTÁ ORGANIZADA UNA CÁMARA DE COMERCIO

Todas las Cámaras de Comercio de los países industrializados occidentales tienen como característica común el ser, en cuanto al fondo, una organización de empresas encaminadas a defender sus intereses comunes.

Es esencial que esa agrupación englobe a todas las ramas y todos los niveles y que sea interprofesional. Debe representar a la industria y al comercio, a los bancos, a los seguros y a los transportes, así como a los servicios sin que para ello jueguen papel alguno las dimensiones ni la forma jurídica de la empresa. Es esa la única manera de garantizar que una Cámara de Comercio sea verdaderamente representativa de la economía de su circunscripción.

Después de su representatividad, el segundo criterio esencial de una Cámara de Comercio es la estructura regional. En general, hoy existen Cámaras de Comercio en todas las ciudades económicamente importantes de un país y sus circunscripciones cubren la totalidad del territorio de este país. Esta estructura regional es necesaria para garantizar y promover el contacto directo de la Cámara con sus afiliados; sólo un marco bien delimitado puede permitirle desarrollar la iniciativa necesaria. Pero sobre todo, eso permite que se manifiesten las particularidades regionales y no se disuelvan inmediatamente en una organización global que abarque todo el territorio nacional.

La independencia de las Cámaras de Comercio

Una Cámara de Comercio no puede cumplir su misión si no es independiente frente al Estado. No puede ser la prolongación de la política y administración públicas. Tiene que poder exponer la opinión y los intereses de las empresas, ya que sólo tiene auténtico valor un asesor independiente. Debe estar en condiciones de decidir por sí misma respecto de las misiones a las que quiere dar especial importancia, de modo que responden a las necesidades de la circunscripción.

Esta independencia exige también que el Estado no ejerza una influencia decisiva en la organización de una Cámara de Comercio. Puesto que la Cámara representa una agrupación de empresas, éstas deben poder elegir por sí mismas a sus representantes en la Cámara.

La independencia de una Cámara de Comercio supone asimismo que tenga libertad para elegir a su personal. Son los órganos colegiados de la Cámara los que deben tener la facultad de decidir la selección del personal de la Cámara y de contratarlo, con el fin de que las decisiones que adopten sean ejecutadas correctamente y de que la calificación de ese personal responda a las misiones específicas de una Cámara de Comercio.

Conviene señalar, por último, que la independencia financiera es absolutamente indispensable. Una Cámara de Comercio no podrá cumplir las misiones ni ejecutar los trabajos que se le asignen si no dispone de los fondos necesarios. Como mínimo, debe aprobar ella misma su presupuesto.

Función consultiva de las Cámaras frente e las Autoridades.

Una de las misiones más importantes de las Cámaras de Comercio de los países industrializados occidentales es la de informar a las administraciones estatales, regionales y municipales sobre las cuestiones económicas; exponer sus opiniones sobre los planes y las medidas económicas y y contribuir a la promoción de la economía mediante la presentación de informes y de propuestas. Estas actividades de asesoramiento se desarrollan hoy en todos los niveles. Huelga decir que las Cámaras de Comercio se preocupan en primer lugar de los problemas económicos de su circunscripción y que trabajan, por tanto, en colaboración con los municipios. Pero también los órganos públicos regionales tienen gran importancia, puesto que en ellos recae la responsabilidad de la programación del desarrollo y de las vías de comunicación, así como de numerosas cuestiones de gestión económica.

Dado que todas las decisiones centrales que atañen a los principales aspectos de la política económica se adoptan en las capitales, ha adquirido suma importancia la cooperación de las Cámaras dentro de una organización nacional, ya que esta organización nacional expone al Parlamento, al Gobierno y a los Ministros, respecto de la totalidad del territorio, las opiniones de las empresas, tal como han sido recogidas por las Cámaras de Comercio, y sugieren medidas de promoción económica. Es a este nivel al que las Cámaras de Comercio, conjuntamente, adoptan una posición sobre la legislación relativa a todos los sectores y sobre las cuestiones de procedimiento administrativo en las cuestiones económicas, sin olvidar sus problemas del comercio exterior.

El Comercio Exterior

Uno de los servicios que se ofrece concretamente a las empresas de la circunscripción es la promoción del comercio exterior, actividad que se ha desarrollado de la misma manera que las prestaciones generales ya citadas y que representa con frecuencia uno de los ejes del trabajo diario de las Cámaras. Todas las Cámaras de Comercio de los países industrializados occidentales tienen competencia para expedir los certificados de origen. Extienden certificaciones para las empresas dedicadas al comercio exterior, legalizan documentos comerciales y se esfuerzan por simplificar los formularios; en el marco internacional son, entre otros, la Cámara de Comercio internacional y el Programa Especial sobre facilitación del comercio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo los que se ocupan de esta simplificación.

Las Cámaras cuentan frecuentemente también con un servicio de cobros que ayuda a las empresas a percibir las cantidades de las que son acreedoras. Incluso cuando, desde un punto de vista oficial, las Cámaras de Comercio no pueden encargarse de esta misión, ofrecen sus buenos oficios en caso de dificultades de pago para negociar entre las partes. La Oficina Internacional de cámaras de Comercio ha creado para ello una red internacional que asegura una cooperación de las Cámaras interesadas más allá de las fronteras.

Las Cámaras prestan su ayuda a sus miembros con información y asesoramiento para concertar convenios de arbitraje y para el nombramiento de árbitros.

La misión principal de las Cámaras de Comercio en materia de promoción del comercio sigue siendo aún, sin embargo, en gran parte, una actividad de información y de asesoramiento. Esta actividad es especialmente compleja debido a que no se trata sólo de las propias reglamentaciones aduaneras y monetarias de los principales copartícipes comerciales de su país, sus legislaciones en materia de comercio exterior y de libertad de establecimiento y las prescripciones relativas a los visados de carácter económico o jurídico. Además, tienen que facilitar las direcciones de los importadores y exportadores que deseen establecer nuevos contactos.

La promoción concreta del comercio exterior engloba también las ferias, de las que se ocupan las Cámaras de Comercio. Las Cámaras organizan no sólo la información sobre las ferias nacionales y extranjeras, sino que preparan asimismo pabellones comunes en ferias en el extranjero.

sábado, mayo 10, 2008

Contenido Programático del módulo Creación de SIAS.
Fecha de trabajo TEMAS A DESARROLLAR Observaciones
26-abr Origen y Funciones de las Camara de Comercio. Art. 98, 99 y 110 Leer en el Blog y en el Código.
03-may Artículos 78 al 86 Código de Comercio.
10-may !r Parcial.
17-may Diligenciamiento de Declaración de Importacion. Tipos de Declaraiones; Modalidades de Importaciones; Documetnos soprte en cada uno de los regímenes aduaneros colombianos. Flujogramas de Importación.
24-may Legislación Aduanera. Proceso de Importación. Atículos 86, 87, 88 y 89 Decreto 2685/99 Temas de Emprendimiento en el Blog.
31-may Decreto 2685/99 Artículos 10 al 27; 74 al 85 en concordancia con los artículos 9 al 15 de la Resolución 4240/2000
07-jun Segundo Parcial.Trabajo en equipo de dos: Constituir una empresa; anexar : Minuta, Reg. Mercantil, Balance de apertura, Certificado de Constitución y Gerencia, Certificado de Homonimia, Logo y Slogan.

miércoles, abril 30, 2008

Qué es la Trazabilidad ?

¿Qué es la trazabilidad?

Poder rastrear un alimento desde su origen hasta que llega a manos del consumidor es lo que se conoce bajo el nombre de trazabilidad, un concepto relativamente nuevo en el mundo de la seguridad alimentaria, tan nuevo que el consumidor todavía no lo conoce.En mayo de 2003, la OCU preguntó a 310 socios qué sabían de la trazabilidad. Prácticamente todos los entrevistados (el 95%) manifiestan que, al comprar un producto de alimentación, les gustaría tener el máximo de información posible al respecto, bien en la propia etiqueta si el producto está envasado, bien en el mostrador si se vende a granel. El consumidor quiere conocer de dónde vienen los productos que adquiere, tirar del hilo del recorrido que siguen y, a ser posible, desde el principio. Sin embargo, no sabe que es precisamente esto lo que hay detrás del concepto de trazabilidad. Al preguntarles directamente por el significado de este término, más de la mitad de los entrevistados (54%) declaran que no saben lo que significa. Y únicamente el 8% acierta al decir que es un sistema de control. Pero, al pedirles que citen algún sistema de trazabilidad, sólo unos pocos (el 3%) se aventuran a decir algo y la mayoría relaciona el código de barras con una posible vía de información del producto.
A la pregunta de qué criterios consideran más importantes en el momento de fijarse en un alimento, el 32% colocan la fecha de caducidad en primera posición y el 22% dice que sería la vida completa del alimento; sin embargo, el número de lote de fabricación, que tiene que ver directamente con la trazabilidad, es el porcentaje más bajo de respuestas.

¿Qué utilidad tiene la trazabilidad?

Una herramienta de seguridad alimentaria“Aviso de las autoridades sanitarias para los consumidores que tengan en su casa una lata de conservas de alcachofas de la marca X: no consuman las del lote Y y fecha de caducidad Z”. Este tipo de noticias es relativamente frecuente. En el momento en que se tienen sospechas fundadas de que un alimento puede causar problemas de salud, las autoridades sanitarias activan la red de seguridad alimentaria. Los fabricantes son los primeros interesados en localizar cuanto antes los lotes de alimentos sospechosos, retirarlos del mercado y limitar así una posible crisis alimentaria. Pero para poder tomar estas medidas es fundamental tener la “trazabilidad” de estos alimentos, es decir, tener en una base de datos el registro de los alimentos durante todo el proceso, desde su origen hasta que llegan a manos del consumidor.“Este alimento contiene más de un 0,9% de ingredientes transgénicos”. El consumidor que no quiera tomar un alimento transgénico, sólo puede estar seguro de no hacerlo si esta información viene recogida en el etiquetado del producto final. Por ejemplo, en una ensalada elaborada, que contenga maíz transgénico entre sus ingredientes, sólo si se ha seguido la pista del maíz (su “trazabilidad”) desde que se cultivó, se recogió, se vendió y se distribuyó, y en cada etapa se han anotado los movimientos, con sus nombres y fechas, es posible que la empresa que prepara la ensalada pueda informar en la etiqueta la condición del maíz.¿Qué utilidad tiene?La trazabilidad tiene diferentes significados y utilidades para cada uno de los protagonistas de la cadena alimentaria:
· A los productores y fabricantes les sirve para localizar rápidamente un lote problemático, de manera que el resto de la producción no se vea afectado por el velo de la sospecha.
· A las autoridades sanitarias les permite inmovilizar rápidamente los productos inseguros y, si es necesario, retirarlos del mercado.
· A los consumidores les da tranquilidad saber que, si surge una alerta alimentaria, los controles van a funcionar. Por otro lado, el derecho del consumidor con respecto a la información que recibe de los productos de alimentación, que hasta ahora se limitaba a que fuera veraz, eficaz y suficiente respecto a sus características esenciales, se amplía a estar informado sobre el origen y otros datos esenciales que le permitan decidir si consumir o no ese producto.

DFI : Concepto.

CONCEPTO:
Después de toda una serie de graves contratiempos debidos a un mal dominio del transporte y de sus operaciones conexas, se sintió la necesidad de estudiar los medios conducentes a una mejor seguridad: Había nacido la DFI.
La Distribución Física tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria para llevar la cantidad correcta de producto desde su origen al lugar adecuado, en el tiempo necesario y al mínimo costo posible, compatible con la estrategia de servicio requerida.
El sistema de Distribución Física trata todo lo relacionado con el movimiento del producto desde el productor hasta el usuario final, incluyendo las etapas correspondientes a depósitos regionales o terminales y/o canales indirectos utilizados.
FUNCION:
Es guardar el equilibrio que debe existir entre los términos contractuales y su cumplimiento en función de los canales de distribución, precios, tiempos y gestión operativa, y su proyección a mediano plazo en concordancia con la política empresaria.
EL CAMPO DE LA DFI:
La DFI se extiende sobre un campo muy amplio, y no solo sobre el transporte propiamente dicho.
Antes del transporte, hay que realizar opciones sobre la forma de transporte, sobre la tecnología de éste y sobre el itinerario.
Otros factores que forman parte integrante de la DFI:
Ø El acondicionamiento.
Ø El embalaje.
Ø Los transportes complementarios hasta el puerto o el aeropuerto de embarque.
Ø Las manipulaciones y los puntos de depósitos intermedios.
Ø Las formalidades de despacho de Aduana a la salida del país exportador y a la entrada del país importador.
Ø Los derechos y tasas de Aduana hay de pagarse según el INCOTERMS aplicado.
Ø El seguro de transporte.
Ø Las modalidades de entrega desde el puerto o el aeropuerto de llegada.
Ø La selección y el control del personal de servicio durante el desplazamiento de la mercancía.
Ø La seguridad de pago.
OBJETIVO DE LA DISTRIBUCION FISICA:
Importancia del tiempo y lugar:
La utilidad de un producto depende no solamente de su forma (características físicas), sino de dónde está y de si se halla en un lugar dado en el momento en que se lo necesita.
Alcance de la Distribución Física:
El sistema de la Distribución Física se refiere a la parte del sistema de abastecimiento concerniente al movimiento del producto desde el vendedor hasta el cliente o consumidor, e incluye:
Ø Transportes, incluso distribución local.
Ø Almacenamiento del producto: - Donde fueron fabricados
Ø Lugares accesibles al consumidor
Ø Los mismos locales de consumidor.
Ø Capacidad de transformación y elaboración: Satisfacer las fluctuaciones en la demanda total y los cambios verificados en la demanda de distintos productos.
Ø Comunicación y control: Esta dirigido mediante una red de comunicaciones y un subsistema de control. El subsistema de control se basa en esas comunicaciones y registros para la apertura de pedidos o traslados de materiales, su eficiencia es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema.
Relación con funciones directas:
El manejo de un sistema de Distribución Física se relaciona con varias funciones directas. Entre las funciones hallan: - compras, - producción, - tráfico, -finanzas, - comercialización.
Puede resultar difícil establecer, entre todas las funciones de un sistema operativo total, cuál de ellas conduce a una mayor efectividad de los costos.
CANALES DE COMERCIALIZACION:
Definición:
Es el recorrido del título de propiedad de un bien que posibilita, a través, del cumplimiento de diferentes etapas cercarlo hasta el consumidor final o usuario industrial, camino que se cumplimenta por la acción activa y esencialmente negociadora de los intermediarios.
En el mercado Internacional, tomará el nombre de CANALES DE DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL, y se entiende que el consumidor final se encuentra en un país distinto del de producción.
Es considerado canal ya que establece una obra de ingeniería que conecta a la empresa con sus clientes, cuyos materiales de construcción incluyen:
Ø Espacio (localización)
Ø Tiempo (política de créditos y financiación)
Ø Dinero (política de precios y descuentos)
Ø Hombres (relaciones humanas, poderes y conflictos)
Ø Transporte
Ø Política de inventario y servicios antes, durante y después de la venta.
Además de estas características de los canales, también se debe entender el mismo representa una inversión financiera en el mismo sentido que la fábrica, los equipos u otros activos; esto quiere decir que la selección de canales puede considerarse como una decisión de inversiones de bienes de capital.
Función:
Se fundamenta básicamente en los tres aspectos tácticos globalizadores:
Administración de ventas:
Es el procesamiento operativo de los pedidos que comienza con la colaboración de la orden de compra y continua con la activación y seguimiento hasta la entrega del producto, añadiendo a la vez los sistemas de precios y sus condiciones particulares incluyendo medidas para:
Ø Facturación
Ø Condiciones de bonificación
Ø Descuentos
Ø Financiación
Ø Políticas sobre cobro de créditos.
Modos de transporte:
Ø Medio de transporte: es el elemento físico utilizado para el traslado de bienes.
Ø Modo de transporte: es el sistema, que valiéndose de los medios es susceptible de ser evaluado económica y operativamente según los llamados Planos de valor de tráfico.
Ej. : - El medio será el buque y el modo, el marítimo
- El medio será el avión y el modo, el aéreo.
No es el medio sino el modo de transporte el que se pondera al analizar los posibilidades disponibles.
Los Planos de Valor de Tráfico son las pautas que nos permiten determinar con la mayor exactitud posible el modo de transporte más conveniente dando la faz económica del flete a devengar pasa a ocupar un lugar subjetivo y subordinado a otros factores preeminentes. Estas pautas son:
Ø Velocidad de circulación: Mide los tiempos durante los cuales la mercadería se encontrara inactiva a disposición para el transporte a través del modo bajo análisis, no incluirá únicamente el tiempo efectivo de transito entre los puntos de origen y destino, sino los tiempos de espera y eventuales dilataciones propias de las terminales involucradas en el trafico.
Ø Capacidad de carga: Referida tanto al peso que soporta el medio utilizado por el modo, como a las dimensiones de la mercadería en función de las disponibles por la estructura del tráfico.
Ø Seguridad en el uso en relación con el transit time y con el valor de las mercaderías relativo a su condición de peso/volumen.
Ø Comodidad en el uso: en estrecha relación con la teoría de la localización.
Ø Capacidad en el uso de Red: Que indica la versatilidad de los modos en los puntos de trasbordo, cuando no fuera posible unir con un mismo origen y destino.
Ø Costo que origina la utilización del modo elegido.
Deberá analizarse el llamado valor de afinidad que determina el grado de adecuación del medio a la carga a ser transportada, principalmente a lo que hace a commodities y frigoríficos.
El elemento diferenciador, y en ocasiones decisivo, sobre un determinado modo es el servicio periférico adicional que el prestatario oferte y que lo destaque de sus competidores.
Almacenamiento y stock:
La mercadería, desde que sale de producción hasta el momento de ser consumida, queda inmovilizada en distintos momentos, tanto en el almacén del proveedor, en las bodegas fiscales, en las bodegas del transporte como en los almacenes del comprador, y esa inmovilización cuesta dinero, tanto por los créditos, por los gastos directos e indirectos del almacenaje como por otros factores casuísticos.
Tres factores deberán tener presentes en este punto para el cálculo de las economías a provocar que sean:
Ø La tasa de interés;
Ø La duración del transporte (transit time) o velocidad de circulación;
Ø El valor comercial por kilo de producto.
De ello surgirá el costo del stock medio anual, él calculo de stock de seguridad y su afectación por los posibles desvíos estaciónales, con lo cual podremos establecer el costo optimo de almacenamiento y stock, en función de las características de aprovisionamiento del producto del que se trate.
Principales canales de Distribución Física Internacional:
Canales directos:
Puede existir un agente de ventas. Se supone que existe un contacto pleno entre productor y consumidor, con un consecuente precio final menor y la existencia de un importante organización de ventas.
Puede desarrollarse a través de:
- Locales de atención al público: Supermercados; Bancos; Transporte aéreo; etc.
- Agentes de ventas, corredores o viajantes.
- Correo: Empresas que venden discos, libros, etc.
- Instalaciones: Son utilizadas como medio de distribución directa por empresas de servicios.
Ej. EDENOR, EDESUR.
TELECOM, TELEFONICA.
Maquinas que expenden productos en lugares públicos: Café, gaseosas, etc.
· Tele marketing.
Canales indirectos:
· Cortos: Cuando utilizan una sola figura como intermediario entre el comprador y el vendedor.
Ej. Empresas que le venden a minoristas.
· Largos: Existen intermediarios y encarecen el producto debido a los excesivos niveles de intermediaron, a la vez que produce un efecto atomizador sobre las unidades en tanto que se conducen con mas frecuencia facilidades de pago.
Ej. Distribuidores, mayoristas, minoristas.
CANAL CORTO
- Fabricante Consumidor
- Fabricante Minorista Consumidor
- Fabricante Cooperativa Consumidor
- e compra
CANAL LARGO
- Fabricante Mayorista Minorista Consumidor
- Fabricante Mayorista Comisionista- Minorista Consumidor
- Fabricante Agente Mayorista- Minorista Consumidor
Condiciones de la selección de canales:
Se deberá tener en cuenta los siguientes ítems para que el producto llegue al mercado:
Tipo de producto:
- tipo de producto es: Perecedero, semiperecedero, de consumo industrial, etc.
- Cual es su blanco de mercado: Toda la población, jóvenes adolescentes, ama de casa, niños, sólo mujeres, etc.
- Cuales son los hábitos de compra, consumo, frecuencia y lugar de compra de los consumidores elegidos como blanco de mercado.
Competencia:
Ø Directa:
§ Existen productores similares que atienden a las mismas necesidades del consumidor, en el mercado donde se ha decidido participar.
Ø Indirecta:
§ No hay productos similares, paro sí sustitutos que puedan reemplazar la satisfacción que brinda el anterior.
Sin competencia:
No existe ningún producto similar, ni sustituto. Es absolutamente monopólico.
Estructura de la empresa:
Ø Se deberá tener en cuenta:
Ø Recursos humanos:
§ Son suficientes,
§ Necesitan capacitación
Ø Capacidad financiera:
§ Adecuada
§ Necesita créditos
Ø Depósitos:
§ buena ubicación geográfica
§ debe alquilar predios
§ posee propios
Ø Tecnología:
§ actual
§ absoluta
Ø Servicio:
§ Directo, propio de la empresa
§ Indirecto, con personal que trabaja exclusivamente para la empresa sin pertenecer a ella
§ Contrato, externo a la empresa.
Experiencia:
Según la estructura organizacional de la empresa, quien decidiera sobre este tema podrá ser: el jefe de producto, el gerente de ventas o el gerente comercial. La experiencia de este decidor indicara la decisión final.
Objetivos:
El decidor seleccionará los canales para obtener resultados consustanciados con los objetivos de la empresa. Todas las variables deberán conjugarse con las funciones que deben cumplir los canales y el sistema de distribución a efectos de obtener un resultado óptimo.
Criterios para la selección de canales de distribución física internacional:
Ø Naturaleza
Ø Producto Características
Ø Volumen o disponibilidad
Ø Distancia
Ø Caracteres topográficos
Ø Alternativas Climáticas
Ø Ubicación
Ø Transporte
Ø Medios y depósitos
Ø Operativos Canales
Ø disponibles
Ø Capacidad Actual
Ø Mercado de
Ø absorción Potencial
Ø Factores
Ø estaciónales
Ø Actual
Ø Competencia
Ø Potencial
Ø Frecuencia operativa
Ø Capacidad financiera
Ø Costo - rentabilidad
Ø Factores Efectividad promocional
Ø Comerciales Rotación de capital operativo
La Distribución Física insertada en la logística comercial:
La empresa iniciara la búsqueda de alternativas que tengan por finalidad resolver el complejo problema que le plantea la distribución física y cualquiera sea la alternativa escogida deberá combinar los siguientes recursos:
· Depósitos:
La cantidad de puntos de stock o depósitos y su ubicación geográfica dependerá de distintas alternativas donde se consideran los siguientes factores tendientes a equilibrar la ecuación que plantea la relación disponibilidad del producto-costo operativo:
Ø Ubicación de la planta productora;
Ø Radio de alcance primario;
Ø Concentración del mercado;
Ø Plazas a las cuales se desea acceder;
Ø Medios de transporte para el tipo de producto;
Ø Inversión en instalaciones.
· Gestión de inventarios:
Costos de los inventarios en la Distribución Física:
Ø Tiempo de demora de la sustitución de stock: Son aquellos en los que se incurre para hacer llegar el producto terminado desde su centro de producción hasta el depósito o punto de stock para su posterior despacho hacia los canales de distribución.
Ø Cantidad de stock: Esta referida a la cantidad de producto terminado que se solicitará en función de la demanda. Existen dos tipos de costos que son primordiales, a saber:
Costos de abastecimiento
Costos de suministro.
Costos de abastecimiento están integrados por:
Ø Costos de fuera de stock: Aquí están considerados aquellos costos en los que la empresa ingresa cuando se efectúa un pedido y no tiene suficiente capacidad para colmarlo.
Ø Costos de procuración: Son aquellos que tiene relación con la conformación del stock. Desde el instante en que se solicita un pedido de mercaderías la empresa debe facilitar los medios necesarios para cumplir con la entrega de la misma.
· Costos de suministro incluyen:
Ø Costos de capital: Tiene directa relación con el costo de oportunidad, es decir este capital invertido en stock de productos inmovilizados hasta su venta, podría ser utilizado para una inversión diferente.
Ø Costo de almacenamiento: Aquí existe un análisis de costos de oportunidad ya que es la inversión que se emplea para poder resguardar los productos terminados hasta su entrega a los canales de distribución.
Ø Costo de deterioro u obsolescencia: El stock de producto terminado es posible de roturas, pérdidas y puede resultar obsoleto por cambios de modo, tecnología.
Ø Costo de seguro: Es inadmisible en la actualidad que una empresa no tenga seguros sobre los stock a efectos de provenir cualquier siniestro, como incendios, robos, etc.
· Los objetos que debe cumplir los inventarios se relacionan con las siguientes funciones que requieren un tipo de inventario para cada una:
Ø Stock económico o lote optimo (demanda cierta o conocida)
Ø Stock de reserva o seguridad
Ø Stock estacional
Ø Stock de productos en proceso.
· Transporte:
Es una parte muy importante del proceso total de distribución, pero no la totalidad del mismo. Las alternativas de transporte a las que puede recurrir una empresa son las siguientes:
Ø  Vía aérea;
Ø  Red vial;
Ø  Red ferroviaria;
Ø  Red fluvial;
Ø  Vía marítima.
La vía aérea es la que ofrece mayor rapidez, siendo la más costosa, a medida que recurrimos a los otros medios de transporte abonaremos menores tarifas pero perderemos velocidad de entrega.
En Argentina existe una situación particular que complica aún más al nivel de servicio del transporte porque tanto la red vial, como la ferroviaria y la fluvial principal confluye hacia y desde Bs. As. , transformándola en un embudo sobre cuyo eje gira todo relacionado con esta variable.
· Información:
Ningún sistema de distribución física funciona sin comunicaciones y control. La Red de comunicaciones y el procesamiento de datos influyen directamente sobre la capacidad del sistema para procesar los pedidos, en la integración de todos los artículos que constituyen, en el balanceo de los costos y en la capacidad de control.
COSTOS DE DISTRIBUCION
La experiencia práctica dice que las variables más representativas en la tipificación de una red son:
Ø Rapidez: es la velocidad de respuesta con la que se satisface un pedido.
Ø Seguridad: es la confiabilidad con la que se cumple la velocidad promedio
Ø Disponibilidad: es la accesibilidad inmediata al producto
Ø Velocidad de transferencia: es la velocidad con la cual debe circular el producto por todo el sistema
Ø Extensión: se refiere al tamaño, dispersión geográfica y variedad de orígenes y destinos.
CONCLUSION:
La competencia ya no es entre tipos similares de negocios minoristas sino que existe una polarización, y lo que se llama competencia intertipo.
Irán apareciendo sistemas verticales de comercialización. Un ambiente dinámico y en crecimiento requerirá sistemas complementarios que relacionen a productores, mayoristas y minoristas.
Las organizaciones serán cada vez más complejas y deberán contar con agentes preparados para dirigir el flujo de productores y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario. El sistema de ¨franquicias¨ continuará y crecerá, en forma eficiente un sistema vertical de integración, o simplemente se usa un poder masivo para satisfacer necesidades de un mercado en crecimiento.
Con el aumento de la competencia intertipo y el acortamiento del ciclo de vida de formas ¨tradicionales¨ de canales, se hará necesario crear conglomerados o sean verdaderos holding de distribución, que cubrirá las etapas desde la salida de fábrica hasta el consumidor, o sea la distribución será más directa.
Estas organizaciones mayores comenzarán a utilizar modernos métodos de comercialización y distribución debido a sus grandes recursos y servirán varios segmentos de mercado con variedad de productos y negocios, y gran surtidos dentro de variada línea de productos.
Hay dos fuerzas de juego: por el lado de los productores tratarán de ¨empujar¨ los productos y servicios hacia distintos segmentos, y por el lado de la demanda los consumidores exigirán (¨tirarán¨) a los productores de nuevos productos, servicios, sistemas, etc.
No caben dudas que la Distribución Física esta estrechamente relacionadas al producto, en virtud de que representa el 60% de su costo.
COSTOS TOTALES: INVENTARIO + PROCESAMIENTO DE PEDIDOS E INFORMACION +
TRANSPORTE + ALMACENAMIENTO + SERVICIO (COSTO VENTA PERDIDA)

Costos relativos al proceso de DFI en el país exportador relativas al agenciamiento de carga.

CONCEPTO METODOLOGICO DEL COSTO

Costo de servicios de tramitación y/o honorarios en:

- Aduanas (agente o despachador de la carga),
- Agentes de carga (embarcador, transitorio, OTM, consolidador),
- Inspectores (surveyors), y
- Otros costos relativos al despacho (comunicaciones, correo, etc.).

1. AGENTE ADUANERO

Esta actividad tiene diferentes denominaciones en el comercio exterior: agente de aduanas, agente aduanal, agente afianzado de aduanas, despachador, comisionista de aduana, intermediario aduanero, "custom broker", etc.

Independientemente del nombre con que se denomine, es la persona o empresa autorizada por el organismo fiscalizador y de control aduanero, para despachar las mercancías por cuenta de terceros.

El agente aduanero tiene la doble misión de representar al usuario ante la autoridad aduanera respectiva y asesorarlo en materia de procedimientos, trámites, documentos y demás actividades conexas relacionadas con el proceso de exportar o importar.

2. AGENTE MARITIMO

Generalmente, las legislaciones nacionales exigen que estos agentes se inscriban formalmente, ante determinados organismos públicos, autoridad marítima, autoridades portuarias, de aduana, etc.

La existencia del agente marítimo resulta de la necesidad que tiene el buque, para la atención de la tripulación y la carga, como también dar claridad y certeza a quienes se sirven de esta vía o desempeñan actividades relacionados como son los usuarios y/o autoridades públicas.

Un agente marítimo puede circunscribir su función básicamente a la atención que demande la nave en puerto, bajo esta circunstancia la relación entre el propietario de la carga y el agente es indirecta.

Otros agentes marítimos, dependiendo del contrato que suscriban con los armadores o propietarios del buque, extienden sus servicios a las actividades comerciales que demanda el negocio marítimo como emisión del conocimiento de embarque, contacto con el cliente, reservas de espacio, suministro de tarifas, suministro de contenedores, asesoría en el manejo de carga, etc.

3. AGENTE DE CARGA AEREA.

Es el que asiste al cliente en las gestiones para efectuar un transporte por vía aérea.

El agente de carga aéreo, debe contar con la debida autorización y habilitación expedida en el orden internacional por la IATA, y en algunos casos esta autorización es refrendada por una organización competente del país.

El agente de carga aéreo efectúa las reservas de espacio en los aviones, elabora los documentos de transporte aéreo, consolida o desconsolida, traza las rutas, planifica las entregas y brinda información para que la carga llegue rápida segura y económicamente a su destino.

Cuando su labor es de consolidador de carga con un mismo destino para despacharlas en bloque, con una sola guía aérea y con un solo transportador, su gestión puede resultar muy útil, puesto que al manejar un mayor volumen de carga puede lograr tarifas preferenciales que benefician a sus clientes.

4. OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL (OTM)

Es quien se responsabiliza de la coordinación de los distintos modos de transporte que intervienen en un traslado internacional de mercancías, gestión que cubre desde el inicio hasta la recepción de la carga en su destino final, en debido plazo y forma, de acuerdo con lo consignado en el respectivo documento de transporte multimodal -DTM-.


El OTM -Operador de Transporte Multimodal- se convierte en el socio ideal para un exportador ya que debe cubrir cada una de las actividades con responsabilidad profesional.

Funciones de un OTM:

· asesorar al exportador en la búsqueda de la mejor opción de transporte,
· coordinar los embarques,
· coordinar con los transportadores el tránsito de mercancías, y
- contratar el traslado de la carga de un origen a un destino específico.

lunes, abril 28, 2008

Decreto 2557/2007 Modificacion al 2685/99

En uso de las facultades que le confiere el numeral 25 del artículo 189 de la
Constitución Política, con sujeción a los artículos 3° de la Ley 6° de 1971 y 2° de la
Ley r de 1991 y oído el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio
Exterior.
DECRETA:
ARTíCULO 1. Adiciónase un inciso al parágrafo 1° del artículo 16 del Decreto 2685
de 1999, así:
"Otorgada la autorización o renovación, la sociedad deberá reajustar y mantener el
patrimonio de que trata el presente artículo, para lo cual deberá remitir a mas tardar
el 1 de abril de cada año a la dependencia competente de la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales, los estados financieros y el certificado de Cámara de
Comercio en los que demuestre el cumplimiento del requisito patrimonial mínimo
exigído por la norma aduanera para el respectivo año."
ARTíCULO 2. Modificase el inciso primero y los literales a) y b) del artículo 29 del
Decreto 2685 de 1999, los cuales quedarán así:
"Artículo 29. Condiciones para ser reconocido e inscrito como Usuario
Aduanero Permanente. Podrán ser reconocidos e inscritos como Usuarios
Aduaneros Permanentes, por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, las personas jurídicas que cumplan simultáneamente con lo establecido
en los literales a) y b) del presente artículo, o las personas jurídicas que cumplan
con lo previsto en el literal c):
a) Que durante los doce (12) meses inmediatamente anteríores a la presentación de
la solicitud, hubieren efectuado operaciones de importación y/o exportación por un
valor FOB superior o igual a cinco millones de dólares (US$ 5.000.000.00) de los
Estados Unidos de Norte América, o las que acrediten dicho valor como promedio
anual en los tres (3) años anteriores a la presentación de la solicitud.
Si se trata de una persona jurídica calificada por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales como gran contribuyente, se podrá acreditar el sesenta por
ciento (60%) del monto establecido en el inciso anterior, y
b) Que hayan tramitado por lo menos cien (100) declaraciones de importación y/o
exportación durante los doce (12) meses inmediatamente anteriores a la
presentación de la solicitud, o
ARTICULO 3. Modifícase el inciso final del artículo 34 del Decreto 2685 de 1999, el
cual quedará así:
"El incumplimiento de lo previsto en el inciso anterior, ocasionará la suspensión
automática de las prerrogativas consagradas en este decreto para los usuarios
aduaneros permanentes, mientras se acredita el cumplimiento de dichas
obligaciones, sin perjuicio de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
pueda hacer efectiva la garantía por el pago de los tributos aduaneros, los intereses
moratorios y la sanción que corresponda."
ARTíCULO 4. Adiciónase el artículo 43-1 al Decreto 2685 de 1999, así:
"Artículo 43-1. Garantía global para puertos o muelles públicos o privados y
depósitos habilitados públicos ó privados. Las personas jurídicas titulares de la
concesión de muelle o puerto habilitado público o privado y titular de depósito
habilitado público o privado, deberán constituir una garantía global bancaria o de
compañía de seguros cuyo objeto será garantizar el pago de los tributos aduaneros
y sanciones que se deriven por el incumplimiento de las obligaciones previstas en el
presente decreto para los muelles, puertos y los depósitos habilitados.
El monto de la garantía global será el establecido en el artículo 43 del presente
Decreto.
El monto de la renovación de la garantía inicial, será del 75% cuando los muelles,
puertos y depósitos públicos o privados, no hayan sido sancionados dentro de los
treinta y seis (36) meses anteriores a la renovación, ni presenten a la fecha de la
renovación, deudas exigibles en materia tributaria, aduanera o cambiaria.
El monto de la segunda renovación será del 50% del establecido inicialmente,
siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el inciso anterior.
El monto de la tercera renovación y de las siguientes será del 25% del establecido
inicialmente, siempre y cuando se mantengan las condiciones establecidas en el
inciso tercero del presente artículo.
Cuando exista una resolución de sanción en firme o se establezca la existencia de
deudas en materia tributaria, aduanera o cambiaria, se perderán los beneficios
anteriormente señalados, y dentro del mes siguiente a la ejecutoria del acto
administrativo sancionatorio o de la verificación de la existencia de deudas, se
deberá ajustar la garantía al monto establecido en el artículo 43 del presente
decreto. En caso de no ajustar la garantía, quedará sin efecto la correspondiente
habilitación del depósito, puerto o muelle privado, sin acto administrativo que así lo
declare.
Parágrafo Transitorio. En las garantías específicas constituidas para operar como
muelle o puerto público o privado y como depósito público o privado que estuvieren
vigentes al momento de la vigencia del presente decreto, el afianzado podrá optar
por modificarlas y reajustarlas de conformidad con lo previsto en el presente artículo,
o mantenerlas hasta la finalización de su vigencia en los términos y condiciones en
que fueron constituidas."
ARTíCULO 5. Adiciónase un parágrafo al artículo 47 del Decreto 2685 de 1999, así:
"Parágrafo 2. En casos especiales debidamente justificados, el Director de
Aduanas, podrá autorizar la ampliación del área habilitada como Depósito a
instalaciones no adyacentes, siempre que la zona sobre la cual se pretende otorgar
la ampliación, se encuentre ubicada dentro del mismo municipio y se cumplan los
requisitos en materia de seguridad e infraestructura.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales señalará las condiciones de
traslado de las mercancías entre las zonas habilitadas, así como las restricciones
que deban establecerse para el control aduanero de las mercancías".
ARTíCULO 6. Modifícase el literal c) y adiciónase un parágrafo al artículo 49 del
Decreto 2685 de 1999, los cuales quedarán así:
"c) Acreditar que el patrimonio mínimo requerido corresponda al patrimonio líquido
poseído por la sociedad a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, de
acuerdo con los valores mínimos que se indican a continuación y según la cobertura
geográfica de sus operaciones.
De tres mil ochenta y tres millones cuarenta y un mil pesos ($ 3.083.041.000) para
los depósitos ubicados en las jurisdicciones de las Administraciones de Impuestos
y/o Aduanas Nacionales de Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Medellín,
Pereira, Bogotá y Santa Marta; de dos mil ciento cincuenta y ocho millones ciento
veintinueve mil pesos ($ 2.158.129.000) para los depósitos ubicados en las
jurisdicciones de las Administraciones de Impuestos y/o Aduanas de Bucaramanga,
Cartago, Cúcuta y Manizales; y de ciento cincuenta y cuatro millones ciento
cincuenta y dos mil pesos ($154.152.000) para los depósitos ubicados en las
jurisdicciones de las Administraciones de Impuestos y/o Aduanas de Arauca, Inírida,
Ipiales, Leticia, Maicao, Puerto Asís, Puerto Carreño, Riohacha, San Andrés,
Tumaco, Urabá, Valledupar, Pamplona y Yopa!.
Los valores señalados en este literal serán reajustados anual y acumulativamente
en forma automática el 1 de abril de cada año, en un porcentaje igual a la variación
del índice de precios al consumidor reportado por el DANE para el año calendario
inmediatamente anterior.
Otorgada la habilitación o renovación, la sociedad deberá reajustar y mantener el
patrimonio de que trata el presente artículo, para lo cual deberá remitir a mas tardar
el 1 de abril de cada año a la dependencia competente de la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales, los estados financieros y el certificado de Cámara de
Comercio en los que demuestre el cumplimiento del requisito patrimonial mínimo
exigido por la norma aduanera para el respectivo año.
Si a treinta (30) de Junio de cada año, la sociedad titular de la habilitación no ha
presentado los documentos que demuestren el cumplimiento del requisito
patrimonial mínimo, su habilitación como depósito público quedará sin efecto sin
necesidad de acto administrativo que así lo declare.
Parágrafo. Para obtener la autorización, habilitación o renovación, los activos
declarados en los estados financieros que se alleguen a la respectiva solicitud,
deberán estar vinculados por lo menos en un cincuenta por ciento (50%) al ejercicio
de la actividad como auxiliar de la función aduanera".
ARTíCULO 7. Modifícase el literal a) del artículo 51 del Decreto 2685 de 1999, el
cual quedará así:
"a) Las personas jurídicas peticionarias deberán acreditar que a 31 de diciembre del
año inmediatamente anterior a la solicitud poseían un patrimonio líquido igual o
superior a dos mil ciento cincuenta y ocho millones ciento veintinueve mil pesos
Continuación del Decreto "Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Decreto 2685 de 1999." .
($2.158.129.000).
Los valores señalados en este literal serán reajustados anual y acumulativamente
en forma automática el 1 de abril de cada año, en un porcentaje igual a la variación
del índice de precios al consumidor reportado por el DANE para el año calendario
inmediatamente anterior.
Otorgada la habilitación o renovación, la sociedad deberá reajustar y mantener el
patrimonio de que trata el presente artículo, para lo cual deberá remitir a mas tardar
el 1 de abril de cada año a la dependencia competente de la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales, los estados financieros y el certificado de Cámara de
Comercio en los que demuestre el cumplimiento del requisito patrimonial mínimo
exigido por la norma aduan~ra para el respectivo año."
ARTICULO 8. Adiciónase un parágrafo al artículo 92 del Decreto 2685 de 1999, el
así:
"Parágrafo. Cuando el medio de transporte de matricula extranjera que arribe al
territorio aduanero nacional para realizar operaciones de cargue y descargue, sufra
daños o averías que imposibiliten su movilización, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales, previa comprobación de este hecho, podrá autorizar su
permanencia en el territorio nacional por el término de treinta (30) días, prorrogable
hasta por el mismo termino por una (1) sola vez.
Si la reparación del daño o avería requiere un termino mayor, el medio de transporte
deberá ser declarado bajo la modalidad de importación que corresponda, so pena
de que se configure causal de aprehensión y decomiso".
ARTICULO 9. Adiciónase al artículo 113 del Decreto 2685 de 1999, el siguiente
parágrafo:
"Parágrafo 3. En el evento en que la carga no pueda ser entregada al depósito
habilitado señalado en los documentos de transporte o al determinado por el
transportador o agente de carga, por encontrarse suspendida su habilitación, o no
tener capacidad de almacenamiento o porque la mercancía requiera condiciones
especiales de almacenamiento; el transportador, su representante o el agente de
carga, podrá solicitar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales el cambio
de deposito habilitado para el almacenamiento".
ARTICULO 10. Modifícase el artículo 115 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará
así:
"Artículo 115. Permanencia de la mercancía en el depósito. Para efectos
aduaneros, la mercancía podrá permanecer almacenada mientras se realizan los
trámites para obtener su levante, hasta por el término de un (1) mes, contado desde
la fecha de su llegada al territorio aduanero nacional. Cuando la mercancía se haya
sometido a la modalidad de tránsito, la duración de éste suspende el término aquí
señalado hasta la cancelación de dicho régimen.
El término establecido en este artículo podrá ser prorrogado hasta por un (1) mes
adicional en los casos autorizados por la autoridad aduanera y se suspenderá en los
eventos señalados en el presente decreto.
Parágrafo. Vencido el término previsto en este artículo sin que se hubiere obtenido
el levante, o sin que se hubiere reembarcado la mercancía, operará el abandono
legal. El interesado podrá rescatar la mercancía de conformidad con lo dispuesto en
el inciso primero del artículo 231 del presente decreto, dentro del mes siguiente a la
fecha en que se produzca el abandono.
Transcurrido el término establecido para rescatar la mercancía, sin que se hubiere
presentado la respectiva declaración de legalización, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales podrá disponer de la mercancía por ser ésta de propiedad de la
Nación".
ARTICULO 11. Adiciónase un literal al artículo 116 del Decreto 2685 de 1999, así:
" 1) Muestras sin valor comercial."
ARTICULO 12. Modifícase el inciso primero del artículo 119 del Decreto 2685 de
1999, el cual quedará así:
"Artículo 119. Oportunidad para declarar. La declaración de importación deberá
presentarse dentro del término previsto en el artículo 115 del presente decreto, o en
forma anticipada a la llegada de la mercancía, con una antelación no superior a
quince (15) días y no inferior a cinco (5) días".
ARTíCULO 13. Adiciónase un parágrafo al artículo 121 del Decreto 2685 de 1999,
así:
"Parágrafo 2. Las autorizaciones o vistos buenos de carácter sanitario que se
requieran como documento soporte de la declaración de importación anticipada, así
como los registros o licencias de importación que se deriven de estos vistos buenos,
deberán obtenerse previamente a la inspección física o documental o a la
determinación de levante automático de las mercancías."
ARTíCULO 14. Adiciónase el artículo 134-1 al Decreto 2685 de 1999, así:
"Artículo 134-1. Importación de muestras sin valor comercial. Se consideran
muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales cuyo valor
FOB total no sobrepase el monto que señale la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá establecer
condiciones y requisitos para el ingreso de mercancías como muestras sin valor
comercial.
Para la importación de estas mercancías no se requerirá registro o licencia de
importación, salvo que por su estado o naturaleza requieran el cumplimiento de
vistos buenos o requisitos que conlleven a la obtención de licencias o registros de
importación, de acuerdo a las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional."
ARTICULO 15. Adiciónase un parágrafo al artículo 138 del Decreto 2685 de 1999,
así:
"Parágrafo. Cuando los elementos de tiraje, master o soportes originales de obras
cinematográficas declaradas como bienes de interés cultural, que sean reconocidas
como nacionales por el Ministerio de Cultura, salgan del país por requerir acciones
técnicas de intervención, revelado, duplicación, restauración, conservación o
procesos similares de perfeccionamiento no susceptibles de desarrollarse en el país,
en la forma prevista en el artículo 18 del Decreto 358 de 2000 o las normas que lo
Continuación del Decreto "Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Decreto 2685 de 1999."
adicionen o modifiquen, podrán ser reimportados por perfeccionamiento pasivo.
En el caso previsto en el inciso anterior y en la importación de las copias de las
obras cinematográficas, los tributos aduaneros se causarán únicamente sobre el
valor del soporte físico adicionado con el valor de los gastos de transporte y de
seguro que se ocasionen por las operaciones de exportación y de reimportación. El
valor del soporte físico deberá encontrarse discriminado en el documento soporte
que acredite la operación efectuada en el exterior".
ARTICULO 16. Adiciónase un parágrafo al artículo 140 del Decreto 2685 de 1999:
"Parágrafo. En los contratos de exportación de servicios y en los contratos de
construcción de obra pública o privada, el Administrador de Aduanas o de Impuestos
y Aduanas, podrá autorizár prórroga por un término igual al término de la
modificación del contrato y seis (6) meses más.
Cuando surgiere un nuevo contrato, el Administrador de Aduanas o de Impuestos y
Aduanas, podrá otorgar prórroga de permanencia por el término de vigencia del
contrato y seis (6) meses más.
Para estos efectos, se deberá anexar a la solicitud de prórroga: copia del contrato o
la Resolución de adjudicación o de documento similar expedido por la entidad
contratante; certificación suscrita por el Representante Legal en Colombia y el
Revisor Fiscal sobre la operación que se realizará, o la certificación de permanencia
de la mercancía en el exterior, suscrita por la autoridad competente del país donde
se encuentre la mercancía."
ARTíCULO 17. Modifícase el inciso 4 del artículo 141 del Decreto 2685 de 1999, el
cual quedará así:
"En casos debidamente justificados ante la autoridad aduanera, se podrá autorizar
la importación de la mercancía que vaya a sustituir la destruida, averiada,
defectuosa o impropia, sin exigir la exportación previa. En estos eventos se deberá
constituir una garantía que asegure la exportación o la destrucción, dentro de los
seis (6) meses siguientes a la importación en cumplimiento de garantía de la
mercancía, en los términos y condiciones que establezca la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales. En caso de incumplimiento, se hará efectiva la garantía, a
menos que se modifique la modalidad de importación en cumplimiento de garantía a
modalidad de importación ordinaria, dentro del mes siguiente al vencimiento del
término que tenía para exportar o destruir la mercancía, con el pago de los tributos
aduaneros correspondientes."
ARTíCULO 18. Adiciónase un inciso al artículo 142 del Decreto 2685 de 1999, así:
"Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior, los equipos, aparatos y
materiales, necesarios para la producción y realización cinematográfica, así como
los accesorios fungibles de que trata el artículo 51 del Decreto 358 de 2000 o de las
normas que lo modifiquen o adicionen, cuando cuenten con la autorización del
Ministerio de Cultura."
ARTíCULO 19. Modifícase el artículo 184-1 del Decreto 2685 de 1999, el cual
quedará así:
"Artículo 184-1. Importación Temporal para procesamiento industrial por
aduanera donde se presentó la declaración inicial con valores provisionales.
Parágrafo 2. Cuando las mercancías inicialmente declaradas se encuentren
distribuidas en distintos lugares del país, las declaraciones de corrección, de
modificación o de legalización podrán presentarse y aceptarse en la jurisdicción de
la administración aduanera donde se presentó la declaración inicial, siempre que
con dichas declaraciones no se subsanen aspectos que den lugar a que se amparen
mercancías distintas o en mayor cantidad de las inicialmente declaradas.
En este evento el importador deberá certificar por escrito que las mercancías se
encuentran distribuidas en diferentes partes del país.
Parágrafo 3. Cuando se presente declaración de corrección con ocasión de la
notificación del reql,Jerimiéntoespecial aduanero en el que se formule liquidación
oficial de corrección o de revisión de valor, la presentación y aceptación de la
declaración se efectuará en la jurisdicción de la administración donde se profirió el
Requerimiento Especial Aduanero."
ARTICULO 22. Adiciónase un inciso al artículo 254 del Decreto 2685 de 1999, así:
"Cuando del estudio de valor elaborado como consecuencia de la controversia de
valor se establezca la aceptación del precio declarado sin ajuste, se remitirá copia
del mismo a la dependencia competente para la cancelación de la garantía
constituida y al importador para que si lo estima pertinente solicite la devolución de
los tributos aduaneros pagados en exceso conforme a lo previsto en el Título XVIII
de este decreto.
En los eventos en los que el estudio de valor señale que se acepta el valor ajustado
o se fije un valor en aduana mayor al determinado inicialmente, se emitirá el
correspondiente Requerimiento Especial Aduanero según el procedimiento
establecido en los artículos 507 y siguientes de este decreto."
ARTíCULO 23. Adiciónase el artículo 362 del Decreto 2685 de 1999 con el siguiente
parágrafo:
"Parágrafo. Para efectos aduaneros el declarante está obligado a conservar por un
periodo de cinco (5) años contados a partir de la finalización de la modalidad, copia
de la declaración de tránsito o de cabotaje o del formulario de continuación de viaje,
según corresponda y de sus documentos soporte."
ARTICULO 24. Modifícase el inciso 4 del artículo 363 del Decreto 2685 de 1999, el
cual quedará así:
"Si con ocasión de la diligencia de reconocimiento, la Aduana detecta carga en
exceso, aprehenderá los sobrantes, anulará la aceptación de la Declaración de
Tránsito y dispondrá el envío de la mercancía amparada a un depósito habilitado
para que sea sometida a la aplicación de otro régimen. Cuando se detecten
faltantes o defectos, el inspector dejará constancia del hecho en el sistema
informático y en la Declaración de Tránsito Aduanero, la cual se entenderá
modificada y procederá el tránsito para la cantidad verificada en la diligencia de
reconocimiento" .
ARTíCULO 25. Adiciónase un parágrafo al artículo 375 del Decreto 2685 de 1999,
así:
Usuarios Aduaneros Permanentes. En concordancia con lo establecido en el
artículo 54 del presente Decreto los Usuarios Aduaneros Permanentes autorizados
para utilizar la modalidad de importación temporal para procesamiento industrial
deberán cumplir con las obligaciones previstas en los artículos 185 a 188 del
presente decreto, salvo en lo relativo al monto de las exportaciones de los bienes
resultantes de la transformación.
Los bienes resultantes de la transformación, procesamiento o manufactura industrial
efectuada por los Usuarios Aduaneros Permanentes, deberán destinarse por lo
menos en el treinta por ciento (30%) a la exportación, en la oportunidad que hubiere
señalado la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de conformidad con la
solicitud formulada por el Usuario Aduanero Permanente
- El incumplimiento de las obligaciones de la modalidad de importación temporal para
procesamiento industrial, por parte de los Usuarios Aduaneros Permanentes dará
lugar a la aplicación de las sanciones de que tratan los numerales 2.2 y 3.3 del
artículo 487 de este decreto."
ARTíCULO 20. Modifícanse los literales a) y d) del artículo 188 del Decreto 2685 de
1999, los cuales quedarán así:
"a) Exportación definitiva de los productos resultantes del procesamiento industrial,
dentro del plazo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Para los Usuarios Aduaneros Permanentes, exportación definitiva de por lo menos
el treinta por ciento (30%) de los productos resultantes del procesamiento industrial,
dentro del plazo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales."
"d) Importación ordinaria de los insumos y materias primas importadas
temporalmente, o de los productos resultantes de su procesamiento industrial, antes
del vencimiento del término fijado por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales para la respectiva operación de procesamiento industrial. Para el efecto
se pagarán los tributos aduaneros correspondientes, sin perjuicio del pago de una
sanción equivalente al ciento por ciento (100%) de los mismos cuando se incumpla
con el porcentaje de exportación previsto en los artículos 184-1 y 185 del presente
artículo.
Para la liquidación de los tributos aduaneros de los bienes obtenidos como resultado
del procesamiento industrial, se tendrá en cuenta el valor en aduana de los insumos
y materias primas de origen extranjero y las tarifas correspondientes a la subpartida
por la cual se clasifique el bien final a la tasa de cambio vigente en la fecha de
modificación de la declaración.
Los residuos, desperdicios o partes resultantes de la transformación, procesamiento
o manufactura industrial, podrán exportarse o someterse a importación ordinaria,
pagando los tributos aduaneros correspondientes a la subpartida arancelaria por la
cual se clasifiquen."
ARTíCULO 21. Adiciónase el artículo 227 del Decreto 2685 de 1999, con los
siguientes parágrafos:

"Parágrafo 1. Las declaraciones de corrección que contengan los valores en
aduana definitivos para los eventos previstos en los literales a) y b) del artículo 252
del presente decreto, se presentarán y aceptarán en jurisdicción de la administración
"Parágrafo. Para la solicitud y autorización de esta modalidad no se exigirá la
factura comercial o proforma a que hace relación el literal b) del artículo 361 del
presente decreto."
ARTICULO 26. Modifícase el numeral 2.1 del artículo 482 del Decreto 2685 de
1999, el cual quedará así:
"2.1 No tener al momento de la presentación y aceptación de la declaración de
importación, o respecto de las declaraciones anticipadas al momento de la
inspección física o documental o al momento de la determinación de levante
automático de la mercancía, los documentos soporte requeridos en el artículo 121
de este decreto para su despacho, o que los documentos no reúnan los requisitos
legales, o no se encuentrén vigentes.
La sanción aplicable será de multa equivalente al quince por ciento (15%) del valor
FOB de la mercancía."
ARTICULO 27. Adiciónase un numeral al artículo 485 del Decreto 2685 de 1999,
así:
"3.7 No remitir, a más tardar el 1 de abril de cada año a la dependencia competente
de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, los estados financieros y el
certificado de Cámara de Comercio en los que demuestre el cumplimiento del
requisito patrimonial mínimo exigido por la norma aduanera para el respectivo año."
ARTICULO 28. Adiciónase un numeral al artículo 490 del Decreto 2685 de 1999,
así:
"3.6 No remitir, a más tardar el 1 de abril de cada año a la dependencia competente
de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, los estados financieros y el
certificado de Cámara de Comercio en los que demuestre el cumplimiento del
requisito patrimonial mínimo exigido por la norma aduanera para el respectivo año.
Para la infracción contemplada en este numeral la sanción aplicable será de multa
equivalente a siete (7) salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada
infracción."
ARTICULO 29. Modifícase el artículo 510 del Decreto 2685 de 1999, el cual quedará
así:
"Artículo 510. Notificación y respuesta al requerimiento especial aduanero. El
requerimiento especial aduanero se deberá notificar conforme a los artículos 564 y
567 del presente decreto.
En los procesos administrativos iniciados para formular liquidación oficial por
corrección se deberá notificar tanto al importador como al declarante, y en los de
liquidación oficial por revisión de valor únicamente al importador, salvo que por las
pruebas recaudadas se deba vincular al declarante por tratarse de los eventos
previstos en el inciso tercero del artículo 22 del presente decreto.
La respuesta al requerimiento especial aduanero se deberá presentar por el
presunto infractor dentro de los quince (15) días siguientes a su notificación y en ella
deberá formular por escrito sus objeciones y solicitar las pruebas que pretenda
Continuación del Decreto "Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Decreto 2685 de 1999."
hacer valer'.
ARTICULO 30. Modificase el inciso segundo del artículo 512 del Decreto 2685 de
1999, el cual quedará así:
"Cuando se hubiere presentado el documento de objeción a la aprehensión o la
respuesta al requerimiento especial aduanero y no se hubieren decretado pruebas o
se hubieren denegado las solicitadas, la autoridad aduanera dispondrá de cuarenta
y cinco (45) días para decidir de fondo sobre la situación jurídica de la mercancía
aprehendida y para expedir el acto administrativo que decide de fondo sobre la
imposición de la sanción, la formulación de la liquidación oficial o el archivo del
expediente, contados a partir del día siguiente al cual se radicó la objeción a la
aprehensión o la respuesta al requerimiento especial aduanero".
ARTICULO 31. Modifícanse los incisos 2 y 3 del artículo 516 del Decreto 2685 de
1999, los cuales quedarán así:
"El signatario que esté en lugar distinto podrá presentarlo dentro del término previsto
en el artículo 515 del presente decreto ante juez o notario o ante una Administración
de Aduanas o de Impuestos y Aduanas diferente a la competente para decidir. En
estos eventos se deberá exigir que se deje constancia de la presentación personal
del escrito y los términos para la Administración que sea competente comenzarán a
correr a partir del día siguiente a la fecha de su recibo."
ARTICULO 32. Adiciónase un parágrafo al artículo 525 del Decreto 2685 de 1999,
así:
"Parágrafo. Los costos de bodegaje de las mercancías inmovilizadas en procesos
de control posterior que tengan como finalidad la expedición de liquidaciones
oficiales por controversias de valor que se susciten por precios estimados o
indicativos deberán ser asumidos por el usuario aduanero desde la fecha de
ingreso de la mercancía al Depósito hasta su retiro definitivo."
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTíCULO 33. Usuarios Aduaneros Permanentes. Dentro de los doce (12)
meses siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto, los Usuarios
Aduaneros Permanentes que se encuentren reconocidos e inscritos ante la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, deberán acreditar el cumplimiento
de los requisitos establecidos en el presente Decreto.
Para el estudio de las solicitudes de reconocimiento e inscripción presentadas antes
de la entrada en vigencia de este Decreto, se tendrá en cuenta el monto de
operaciones vigente al momento de presentar la solicitud. Proferido el acto
administrativo que reconozca al Usuario Aduanero Permanente, el mismo deberá
dentro de los seis (6) meses siguientes a su notificación acreditar el cumplimiento
del monto de operaciones de que trata el presente Decreto.
En ambos casos, vencidos estos términos sin que se acredite el cumplimiento de
este requisito, la autorización otorgada por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales se dejará sin efecto mediante acto administrativo. Contra este acto
procederá el recurso de reposición.
ARTíCULO 34. Término de almacenamiento. El término de almacenamiento
previsto en el artículo 10 del presente decreto, se aplicará a las mercancías que
arriben al territorio aduanero nacional a partir del mes siguiente a la fecha de su
publicación.
ARTíCULO 35. Vigencia y Derogatorias. El presente Decreto rige desde la fecha
de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias
PUBLíQUESE y CÚMPLASE
OSCAR IV ZULUAGA ES BAR
Ministro de Hacienda y Crédito Público
LUIS GUILLERMO PLATA AEZ
Ministro de Comercio, Industria y Turismo

miércoles, abril 23, 2008

Decreto 2685/99 Regimen de Importacion (Parcial)

TITULO V
REGIMEN DE IMPORTACION
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 86º. Ámbito de aplicación.
Las disposiciones consagradas en este Título conforman el régimen bajo el cual se regula la importación de mercancías.
Artículo 87º. Obligación aduanera en la importación.
La obligación aduanera nace por la introducción de la mercancía de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. La obligación aduanera comprende la presentación de la Declaración de Importación, el pago de los tributos aduaneros y de las sanciones a que haya lugar, así como la obligación de obtener y conservar los documentos que soportan la operación, presentarlos cuando los requieran las autoridades aduaneras, atender las solicitudes de información y pruebas y en general, cumplir con las exigencias, requisitos y condiciones establecidos en las normas correspondientes.
Artículo 88º. Base gravable.
La base gravable, sobre la cual se liquida el gravamen arancelario, está constituida por el valor de la mercancía, determinado según lo establezcan las disposiciones que rijan la valoración aduanera.
La base gravable para el impuesto sobre las ventas será la establecida en el Estatuto Tributario y en las demás disposiciones que lo modifiquen o lo complementen. Para efectos aduaneros, la base gravable, expresados en dólares de los Estados Unidos de Norte América, se convertirá a pesos colombianos teniendo en cuenta la tasa de cambio representativa de mercado que informe la Superintendencia Bancaria, para el último día hábil de la semana anterior a la cual se produce la presentación y aceptación de la Declaración de Importación.
Artículo 89º. Liquidación de los tributos aduaneros.
Los tributos aduaneros que se deben liquidar por la importación, serán los vigentes en la fecha de presentación y aceptación de la respectiva Declaración de Importación. En las Declaraciones de Corrección y de Legalización, los tributos aduaneros y la tasa de cambio aplicables serán los vigentes en la fecha de la presentación y aceptación de la Declaración inicial. Cuando se trate de una modificación de la Declaración de Importación, los tributos aduaneros y la tasa de cambio aplicables serán los vigentes en la fecha de la presentación y aceptación de la modificación de la Declaración. Los derechos antidumping y compensatorios y demás derechos de aduana se causarán y liquidarán, conforme lo dispongan las normas que regulen la materia.
CAPITULO II
LLEGADA DE LA MERCANCIA AL TERRITORIO ADUANERO NACIONAL
Artículo 90º.Arribo del medio de transporte.
Todo medio de transporte que llegue al territorio aduanero nacional o que se traslade de una parte del país que goce de un tratamiento especial a otra que no lo tenga, deberá arribar por los lugares habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en los términos en que se confiera tal habilitación. Por circunstancias especiales debidamente motivadas, la autoridad aduanera en su respectiva jurisdicción, podrá autorizar la entrada de medios de transporte por lugares no habilitados o en días y horas no señalados. Las naves o aeronaves de guerra estarán exentas de los requisitos previstos en este Capítulo a menos que transporten carga que deba someterse a un régimen aduanero.
Artículo 91º.Aviso de llegada del medio de transporte.
El transportador dará aviso de su llegada a la Administración de Aduanas correspondiente, con una anticipación mínima de doce (12) horas, si se trata de vía marítima, y de una (1) hora, cuando corresponda a vía aérea.
Artículo 94º. Manifiesto de Carga
Es el documento que contiene la relación escrita de todos los bultos que comprende la carga, incluida la mercancía a granel, a bordo del medio de transporte y que van a ser descargadas en un puerto o aeropuerto, excepto los efectos correspondientes a pasajeros y tripulantes y que el capitán o conductor de dicho medio debe entregar debidamente suscrito a la autoridad aduanera.
El Manifiesto de Carga debe relacionar el número de los conocimientos de embarque, guías aéreas o cartas de porte, según corresponda al medio de transporte, número de bultos, peso e identificación genérica de las mercancías y la indicación de carga consolidada, cuando así viniere, señalándose en este caso, el número del documento consolidador y los documentos hijos que amparan la carga consolidada.
Artículo 95º. Documentos que se habilitan como Manifiesto de Carga
Las mercancías que constituyan la carga a bordo de un medio de transporte que arribe a un puerto colombiano, deberán estar relacionadas en el respectivo Manifiesto de Carga, salvo que estén amparadas con documentos de destino a otros puertos. Cuando una mercancía sometida a la modalidad de tránsito o de cabotaje llegue a la Aduana de Destino, la Declaración de Tránsito Aduanero o de cabotaje se habilitará como Manifiesto de Carga. Para los vehículos que lleguen por sus propios medios, hará las veces de Manifiesto de Carga la manifestación escrita del conductor o capitán del mismo, por medio de la cual pone a disposición de la autoridad aduanera el vehículo. Para las mercancías que sean introducidas por el viajero, que vayan a ser sometidas a una modalidad de importación diferente, la autoridad aduanera habilitará como Manifiesto de Carga el tiquete utilizado por el viajero a su ingreso al territorio aduanero nacional.
Artículo 96º. Transmisión y entrega de los documentos de viaje a la autoridad aduanera.
El Manifiesto de Carga y los documentos que lo adicionen, modifiquen o expliquen, serán entregados por el transportador a la autoridad aduanera de la jurisdicción del lugar de arribo del medio de transporte, antes de que se inicie el descargue de la mercancía. Los conocimientos de embarque, las guías aéreas o las cartas de porte, según corresponda, los documentos consolidadores y los documentos hijos, serán entregados por el transportador a la autoridad aduanera dentro de las seis (6) horas siguientes a la entrega del Manifiesto de Carga. El transportador aéreo o marítimo transmitirá electrónicamente la información contenida en el Manifiesto de Carga y en los documentos de transporte directamente expedidos por él, con anterioridad a la llegada del medio de transporte, o la incorporará en el sistema informático aduanero dentro de las seis (6) horas siguientes a la entrega física del Manifiesto de Carga.
Dentro del término previsto en el inciso anterior, el agente de carga internacional transmitirá electrónicamente la información relacionada con la carga consolidada contenida en los documentos de transporte consolidadores y en los documentos hijos, o la incorporará en el sistema informático aduanero. Los transportadores terrestres deberán entregar los documentos de viaje al momento de su arribo en la primera oficina de la Aduana y podrán optar por transmitir electrónicamente la información contenida en los documentos de viaje, o entregarla en medios magnéticos, de acuerdo al reglamento que para el efecto expida la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Parágrafo. El agente de carga internacional será responsable por la correcta y oportuna transmisión o incorporación al sistema de la información contenida en los documentos de transporte consolidadores y en los documentos hijos. Para tal efecto, los agentes de carga internacional deberán inscribirse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales cumpliendo además de los requisitos previstos en el artículo 76º del presente Decreto, los que dicha entidad determine mediante resolución de carácter general, debiendo constituir una garantía bancaria o de compañía de seguros por un valor equivalente a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, con el objeto de garantizar el pago de las sanciones a que hubiere lugar por el incumplimiento de las obligaciones previstas en este Decreto.

Artículo 98º. Inconsistencias en los documentos de viaje.
Si una vez concluido el descargue, se detectan sobrantes o faltantes en el número de bultos, o exceso o defecto en el peso si se trata de mercancía a granel, respecto de lo consignado en el Manifiesto de Carga o en las adiciones, modificaciones o explicaciones, el transportador deberá informarlo por escrito a la autoridad aduanera del lugar de arribo, dentro de las dos (2) horas siguientes a la finalización del descargue, precisando las inconsistencias encontradas.
Parágrafo. Los errores en la identificación de las mercancías o la transposición de dígitos, cometidos por el transportador al diligenciar el Manifiesto de Carga, darán lugar a la imposición de una sanción al transportador, sin que proceda la aprehensión de la mercancía, siempre y cuando la información correcta sea susceptible de verificarse con los documentos soporte.
Artículo 99º. Justificación de excesos y faltantes
A partir del recibo por la autoridad aduanera del documento que contiene las inconsistencias a que se refiere el artículo anterior, el transportador dispone de dos (2) días para entregar los documentos que justifiquen el exceso detectado, y de dos (2) meses para justificar el faltante, o para demostrar la llegada de la mercancía en un embarque posterior. Sólo se considerarán causas aceptables para los excesos, el hecho de que estén destinados a otro lugar, o que se hayan cargado en el último momento. Estas situaciones deberán acreditarse con el documento de transporte correspondiente expedido antes de la salida del medio de transporte hacia el territorio aduanero nacional. Sólo se considerarán causas aceptables para los faltantes, el envío por error a un destino diferente o el hecho de no haber sido cargados en el lugar de embarque. En dichos casos, el transportador deberá acreditar documentalmente el hecho y queda obligado a enviar en un viaje posterior la mercancía faltante, según lo determine la autoridad aduanera, salvo que acredite ante la autoridad aduanera que el contrato de transporte ha sido rescindido y que el contrato de compraventa, la factura o el documento que sustenta la operación comercial entre el exportador en el exterior y el consignatario de la mercancía, ha sido modificado en lo pertinente al faltante mencionado.
Artículo 100º. Margen de tolerancia.
En la carga a granel la autoridad aduanera podrá aceptar excesos o defectos en la cantidad o en el peso de la mercancía hasta de un cinco por ciento (5%), sin que tales diferencias se consideren como una infracción administrativa aduanera, siempre que obedezca a fenómenos atmosféricos, físicos o químicos justificados.
Artículo 101º. Descargue de la mercancía.
Para efectos aduaneros, la mercancía descargada en puerto o aeropuerto, o transportada por vía terrestre, quedará bajo responsabilidad del transportador hasta su entrega al depósito habilitado, al declarante, al importador o al Usuario Operador de la Zona Franca en la cual se encuentre ubicado el usuario a cuyo nombre venga consignado, o se endose el documento de transporte, de acuerdo con lo establecido en este Decreto. Cuando en el contrato de transporte marítimo la responsabilidad para el transportador termine con el descargue de la mercancía, a partir del mismo, ésta quedará bajo responsabilidad del puerto, operador portuario, Usuario Operador de Zona Franca, declarante o importador, según el caso, hasta su entrega al depósito habilitado al que venga destinada o hasta su ingreso a Zona Franca.
Artículo 102º. Fecha de llegada de la mercancía.
Para efectos aduaneros, la fecha de recepción física del Manifiesto de Carga por la Aduana en el correspondiente puerto, aeropuerto o lugar de arribo, se tendrá como fecha de llegada de la mercancía al territorio aduanero nacional.
Artículo 104º. Obligaciones del transportador.
Son obligaciones del transportador en la importación de mercancías al territorio aduanero nacional:
a) Avisar a la autoridad aduanera, con la anticipación y en la forma establecida, sobre la llegada del medio de transporte;
b) Entregar físicamente el Manifiesto de Carga a la autoridad aduanera, antes de que se inicie el descargue de la mercancía;
c) Entregar a la autoridad aduanera los conocimientos de embarque, las guías aéreas o las cartas de porte, según corresponda, los documentos consolidadores y los documentos hijos, dentro de la oportunidad prevista en el artículo 96º del presente Decreto;
d) Transmitir o entregar en medio magnético, o incorporar en el sistema informático de la Aduana, en la oportunidad prevista en el artículo 96º del presente Decreto, según lo disponga la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la información contenida en el Manifiesto de Carga y en los documentos de transporte por él expedidos;
e) Arribar por los lugares habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en la forma y oportunidad previstas por la autoridad aduanera;
f) Poner a disposición de las autoridades aduaneras las mercancías objeto de importación al territorio aduanero nacional;
g) Informar por escrito a las autoridades aduaneras una vez concluido el descargue, sobre la mercancía no relacionada en el Manifiesto de Carga, o no amparada en los documentos de transporte, o los sobrantes o faltantes detectados en el número de bultos, o sobre el exceso o defecto en el peso respecto de lo consignado en los documentos de viaje, precisando las inconsistencias advertidas;
h) Entregar en la oportunidad legal los documentos de transporte que justifiquen las inconsistencias advertidas, cuando a ello hubiere lugar, de acuerdo con lo previsto en las normas aduaneras o enviar en un viaje posterior la mercancía faltante, según corresponda, cumpliendo con lo previsto en el artículo 99º del presente Decreto;
i) Incorporar la información necesaria para que la Aduana a través del sistema informático aduanero pueda expedir la planilla de envío que relacione las mercancías transportadas que serán introducidas a un depósito o a una Zona Franca;
j) Entregar, dentro de la oportunidad establecida en las normas aduaneras, las mercancías al depósito habilitado, al usuario de la Zona Franca, al declarante o al importador, según el caso y,
k) Informar de inmediato al agente de carga internacional sobre la entrega del Manifiesto de Carga prevista en el inciso 1° del artículo 96º de este Decreto.
Artículo 105º. Obligaciones del agente de carga internacional.
Son obligaciones del agente de carga internacional las siguientes:
a) Transmitir o incorporar en el sistema informático aduanero en la oportunidad prevista en el artículo 96º del presente Decreto, la información contenida en los documentos de transporte consolidadores y en los documentos hijos y,
b) Responder por la información transmitida o incorporada al sistema informático aduanero, en el sentido de que corresponda con la contenida en los documentos de transporte consolidadores y en los documentos hijos allí relacionados.
CAPITULO IV
PROCESO DE IMPORTACION
Artículo 112º. Depósito de mercancías.
Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 101º de este Decreto, la mercancía de procedencia extranjera permanecerá durante el proceso de su importación, en depósitos habilitados para el efecto.
Artículo 113º. Entrega al depósito o a la Zona Franca.
De conformidad con lo establecido en el artículo 101º de este Decreto, las mercancías deberán ser entregadas por el transportador al depósito habilitado señalado en los documentos de transporte, o al que él determine, si no se indicó el lugar donde serán almacenadas las mercancías, o al Usuario Operador de la Zona Franca donde se encuentre ubicado el usuario a cuyo nombre se encuentre consignado o se endose el documento de transporte. Una vez descargada la mercancía, se entregará al depósito o al Usuario Operador de Zona Franca a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al descargue en el aeropuerto, o dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes cuando el descargue se efectúe en puerto. Dentro de los términos previstos en el presente artículo y sin que la mercancía ingrese a depósito, se podrá solicitar y autorizar el régimen de tránsito, cuando éste proceda. En la misma oportunidad, el transportador podrá entregar la mercancía al declarante o importador, en el respectivo aeropuerto o puerto, cuando haya procedido el levante respecto de una Declaración Inicial o Anticipada, o cuando así lo determine la autoridad aduanera en los casos de entregas urgentes. Cuando la mercancía se transporte por vía terrestre, el ingreso de la misma al depósito habilitado o a la Zona Franca deberá efectuarse por el transportador dentro del término de la distancia, luego de la entrega de los documentos de viaje a la autoridad aduanera.
Parágrafo. Para efectos del traslado de mercancías a un depósito habilitado o a una Zona Franca, el transportador deberá incorporar al sistema informático aduanero la información requerida para la expedición de la planilla de envío que relacione la mercancía transportada que será objeto de almacenamiento, antes de la salida de la mercancía del lugar de arribo.
Artículo 114º. Ingreso de mercancías a depósito o a la Zona Franca.
El depósito o el Usuario Operador de la Zona Franca, según corresponda, recibirá del transportador la planilla de envío, ordenará el descargue y confrontará la cantidad, el peso y el estado de los bultos con lo consignado en dicho documento. Si existiere conformidad registrará la información en el sistema informático de la Aduana. Si se presentan inconsistencias entre los datos consignados en la planilla de envío y la carga recibida, o si se detectan posibles adulteraciones en dicho documento, o irregularidades en los empaques, embalajes y precintos aduaneros de la carga que es objeto de entrega, o ésta se produce por fuera de los términos previstos en el artículo anterior, el depósito o Usuario Operador de la Zona Franca, sin perjuicio de la responsabilidad que le sea imputable por tales hechos, elaborará el acta correspondiente, la cual, una vez suscrita conjuntamente con el transportador, se transmitirá de inmediato a las autoridades aduaneras a través del sistema informático.
"Artículo 115. Permanencia de la mercancía en el depósito.
Para efectos aduaneros, la mercancía podrá permanecer almacenada mientras se realizan los trámites para obtener su levante, hasta por el término de un (1) mes, contado desde la fecha de su llegada al territorio aduanero nacional. Cuando la mercancía se haya sometido a la modalidad de tránsito, la duración de éste suspende el término aquí señalado hasta la cancelación de dicho régimen. El término establecido en este artículo podrá ser prorrogado hasta por un (1) mes adicional en los casos autorizados por la autoridad aduanera y se suspenderá en los eventos señalados en el presente decreto.
Parágrafo. Vencido el término previsto en este artículo sin que se hubiere obtenido el levante, o sin que se hubiere reembarcado la mercancía, operará el abandono legal. El interesado podrá rescatar la mercancía de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 231 del presente decreto, dentro del mes siguiente a la fecha en que se produzca el abandono.
Transcurrido el término establecido para rescatar la mercancía, sin que se hubiere presentado la respectiva declaración de legalización, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá disponer de la mercancía por ser ésta de propiedad de la Nación".
Artículo 116º. Modalidades de importación.
En el régimen de importación se pueden dar las siguientes modalidades:
a) Importación ordinaria;
b) Importación con franquicia;
c) Reimportación por perfeccionamiento pasivo;
d) Reimportación en el mismo estado;
e) Importación en cumplimiento de garantía;
f) Importación temporal para reexportación en el mismo estado;
g) Importación temporal para perfeccionamiento activo:
· Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital
· Importación temporal en desarrollo de Sistemas Especiales de Importación-Exportación;
· Importación temporal para procesamiento industrial;
h) Importación para transformación o ensamble;
i) Muestras Sin Valor comercial
Según la modalidad de la importación, la mercancía quedará en libre o en restringida disposición. Salvo la modalidad de viajeros, a las demás modalidades de importación se les aplicarán las disposiciones contempladas para la importación ordinaria, con las excepciones que se señalen para cada modalidad en el presente Título.