Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

miércoles, marzo 23, 2011

¿Cómo escribir un buen ensayo?


COMO ESCRIBIR UN BUEN ENSAYO

Uno de los rasgos del ensayo es su agilidad. Esto quiere decir su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa. Como no hay por que evidenciar el proceso de investigación seguido no es necesario subdividir detalladamente el escrito; en vista de que no se leen los ensayos para conocer datos sino implicaciones de estos, se ahorran las citas bibliográficas; por cuanto valen más las ideas que sus representaciones, no son necesarios las fórmulas, los cuadros y los gráficos. Claro, estas no son prohibiciones: la libertad del género permite incluirlas ocasionalmente. J. Figueres dice en la introducción de su libro de ensayos La pobreza de las naciones (1973): "Empleo a menudo cifras ilustrativas que no son indispensables ni exactas, solamente porque creo que facilitan el estudio, aunque varíen de país a país y de tiempo en tiempo".

La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. La corta extensión permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor número de lectores, producir un efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la adecuada oportunidad.

LOS CONTENIDOS DEL ENSAYO

Como se ha visto el ensayo trata de cualquier tema. La diferencia con respecto a la expresión científica convencional y con la literatura propiamente dicha es la particularidad de ese tratamiento.

El primer rasgo que al respecto debe observarse es la función ideológica. Si se considera que esta perspectiva es la del escritor, podría inferirse que no es la de la ciencia, la cual es una práctica que no tiene por qué coincidir con la de individuos en particular. Por ello es que se suele oponer ideología a ciencia. Efectivamente, el ensayo es ideológico en la medida que no se ciñe a la ciencia sino que busca transcenderla o antecederla.

Por otra parte, la función ideológica se manifiesta en el texto como un afán que tiene el escritor de persuadir con respecto a su manera de ver las cosas. EJem. Uno de los más influyentes ensayos que se ha escrito dice en su página final:  Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar. Proletarios de todos los países uníos. (Marx y Engels s.f.)

La ideología no consiste en las ideas específicas sino en los procedimientos mediante los cuales se analizan los hechos.
La función ideológica es una condición presente en todas las formas de la literatura. El ensayista va planteando su posición con respecto al tema mediante una serie de proposiciones que llevan un orden.

Uno de los órdenes es el inductivo, palabra que no se usa en el sentido estricto que tiene en filosofía. Se trata de que el ensayista vaya acumulando pruebas de lo que quiere evidenciar y, al final, enuncie la idea demostrada.

PREPARACIÓN DE ENSAYOS

Las siguientes son algunas recomendaciones, derivadas de la observación de la buena práctica, para la preparación de ensayos. No pueden dirigirse al escritor profesional, ni al experimentado investigador, quienes, por un lado pueden crear sus propias estrategias y, por otro, tienen necesidades muy particulares. Se dedican, pues. Al estudiante que debe preparar un ensayo para efectos de evaluación, y tal vez, al que quiera explorar las posibilidades del género para comunicar de manera diferente sus contenidos.

1. Establecimiento de la intención

En cualquier trabajo de redacción se parte de una clara determinación de su propósito. Este requisito permite saber si lo que se requiere es un ensayo u otro tipo de escrito; también ayuda a concretar el enfoque que debe darse, el nivel, los recursos por aplicar, etc. Es muy corriente que el escritor deslice en los primeros párrafos de su escrito la intención: Ejem, Nos proponemos, en las páginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los físicos que corresponde a la meditación pura del investigador (A. Einstein 1943)

En los textos más breves, ensayos periodísticos o de carácter más literario, no es tan frecuente que la intención se haga explícita. No obstante es imprescindible que quien se dispone a preparar uno lo haga como primer paso.

2. Investigación bibliográfica

Un segundo paso en el proceso de producción de un ensayo es investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografía es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al respecto. No obstante, no se busca una fundamentación de los criterios; al respecto señala José Luis Gómez (1976):

El verdadero ensayista, por ejemplo, sólo en ocasiones muy especiales hará uso de notas al pie de la página, y esto nos lleva al meollo de nuestro tema: las citas, numerosas en los ensayos, tienen valor por sí mismas en relación con lo que el ensayista nos está comunicando: importa destacar que alguien creó una idea, representada en la cita, pero el "quién" y el "dónde" carecen en realidad de valor. No son las citas importantes porque fulano o mengano las dijo, sino por su propia eficacia. Y el hecho de señalarlas como citas es sólo con el propósito de indicar que no son de propia cosecha, sino que forman parte del fondo cultural que se trata de revisar.

3. Elaboración del diseño

En literatura se denomina diseño a la disposición que el autor decide darle a la información del texto. Es realmente el producto de su creatividad. Diseño del ensayo podría ser, por ejemplo, la decisión de empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; presentar detallados antecedentes y pasar luego a una rápida resolución: desarrollar, una por una las partes del planteamiento; etc.

La forma en que el escritor disponga sus ideas en el texto puede ser muy personal. Por tal razón podría resultar innecesaria para muchas personas una sugerencia al respecto. No obstante, para efectos didácticos, es posible proponer una guía. La siguiente es una estructura aplicable al ensayo.

Motivación. Ningún discurso sería escuchado ni material escrito alguno leído, si su receptor no tuviera motivación. La oratoria clásica perpetuaba la necesidad de preparar el alma del auditorio y ganarse su benevolencia en una sección inicial que llevaba el nombre de exordio. El periodismo moderno propone hacer una entrada llamativa, que capte el interés. El ensayo puede aprovecharse de esos consejos. Véanse algunos ejemplos: La lluvia que refresca y humedece la tierra y el sol que la calienta y seca, contribuyen por igual al mantenimiento de la vida. Los grandes espíritus, ya sean optimistas o atormentados, por más que sean opuestos, forman un complejo cuyo conocimiento es tan útil al desarrollo intelectual de los que los suceden, como son útiles a la vida el agua y el son. (C. Picado T. "Pasteur y Metchnikoff"). 2 - Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. (Marx y Engels. "El manifiesto comunista")

Con gran frecuencia, el papel de captar la atención del lector se realiza por medio de una cita textual. Esto es lo que se denomina un epígrafe, y se ubica, resaltado, en la parte superior del escrito, después del título.

Proposición. Suele presentarse en los primeros párrafos del ensayo. Los siguientes son algunos ejemplos: 1-Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos pasados; y que el conocimiento es una progresión de ideas y acciones que se juntan y han sido transmitidos a través de las épocas. (J. Jaramillo. La aventura humana).2 - Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir para conducir bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado yo de conducir el mío. (R. Descartes. El discurso del método)

División. Un procedimiento que en el discurso y en el texto relativamente extenso ayuda mucho, es enumerar los asuntos que se tratarán. Considérense algunos ejemplos: Este ensayo comprende, primero, varios capítulos introductorios. Luego vienen tres grandes "cuestiones" relacionadas con la pobreza. Por su orden: La cuestión internacional, que señala el reparto indebido del Producto Mundial; la Cuestión Social, que se ocupa de la mala distribución del Producto Nacional; la Cuestión Económica, que indica errores y sugiere remedios, en los mecanismos de la producción contemporánea. Finalmente aparece una Conclusión, que pretende dar sentido al esfuerzo económico del hombre. (J, Figueres. La pobreza de las naciones)

La división o mención de los puntos por tratar predispone a la comprensión y permite seguir el hilo expositivo.

Desarrollo. Cada uno de los puntos propuestos para el ensayo se desarrollará en el orden que convenga. Por ejemplo, en el ensayo "La isla que somos" I. F. Azofeifa (1979) incluye tres grandes componentes: la geografía costarricense, el carácter nacional, el proceso histórico.

Recapitulación. Debe disponerse un espacio para repasar los aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo. Esto puede hacerse dentro de un apartado que se llame "conclusión" o no, pero debe estar al final del trabajo con el fin de atar los cabos sueltos. Véanse algunas recapitulaciones: Sean estas notas tan aburridas sólo para recordar que muy a nuestra manera, pero que siempre, tuvimos carnaval si carnaval es hacer loco para tranquilizar la carne, la diferencia con los europeos no está en la ausencia del antifaz. La verdadera diferencia es que ellos después de sus excesos "se borraban los pecados" pintarrajeándose en la frente una cruz con ceniza para, piadosos, comenzar la Semana Santa. (M.A: Jiménez 1979).

En resumen: parece que pueden caer partículas en agujeros negros que luego se desvanezcan y desaparezcan de nuestra región del universo. Las partículas parten hacia pequeños universos que se separan del nuestro.  
Es posible que esos universos reintegren en algún otro punto. Quizá no sirvan gran cosa para los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremos capaces de predecir menos de lo que esperábamos, incluso aunque encontráramos una teoría unificada completa (...) en los últimos años, varios investigadores han comenzado a estudiar los pequeños universos. No creo que nadie se haga rico patentándolos como un modo de viaje espacial, pero se han convertido en un campo muy interesante de investigación. (Stephen Hawking 1994)

4. Elaboración del esquema

Una vez establecido el diseño, valga decir que la forma de organización general del ensayo, es conveniente preparar un esquema de redacción.

Bajo cada uno de los grandes asuntos (motivación, proposición, división, desarrollo, recapitulación) pueden irse apuntando las ideas que allí se considerarán. De paso, cabe estudiar la posibilidad de introducir algún tipo de subdivisión del escrito mediante títulos. No obstante, en los textos relativamente breves no se suele incluir ningún tipo de separaciones.

Dentro de cada apartado propuesto puede pensarse en algún tipo de ordenamiento de las ideas: presentarlas cronológicamente, en orden causa-efecto, de manera comparativa, etc. Estos criterios se tratan con mayor amplitud en la sección "Técnica textual del ensayo".

El esquema es una herramienta imprescindible para la generación de un texto amplio. El tiempo invertido en su perfeccionamiento y desarrollo se va a recuperar con creces en el proceso de redacción.

5. Redacción

Con base en el esquema preparado y todas las felices improvisaciones que surjan, se inicia la redacción. Lo normal es que se requieran varios borradores sucesivos. El resultado, de acuerdo con un generalizado precepto de redacción, puede guardarse algunos días entre una versión y otra.

No es de extrañar que resulte necesario hacer grandes correcciones, modificaciones del orden, supresiones, ampliaciones, etc. Conviene aceptarlas con resignación y estar en capacidad de renunciar a amplios fragmentos otrora considerados perfectos, o tener que redactar nuevo material para ampliar un asunto.

A continuación se tratan algunos recursos específicos de redacción.

5.1. Ordenes de la información
El orden es el criterio con que se clasifica la información en un texto. En los escritos de carácter práctico, los órdenes más corrientes en el ensayo son tres: cronológico, causa-efecto, comparativo.

Se denomina orden cronológico al que permite distribuir la información según el criterio del tiempo. Esta forma de organizar la información domina la referencia de hechos históricos, los procesos de elaboración o transformación de productos, etc. Analícese un ejemplo: En un principio el hombre cosechaba sin sembrar. Se alimentaba de los frutos naturales del mar y de la tierra. No había nacido el derecho de propiedad. Solo existía el instinto de la cueva propia. /Cuando los productos gratuitos escasearon, el hombre trabajó. Sembró y cosechó para si mismo y para su familia. Nació la agricultura, Nació la propiedad./ Pronto el cazador tuvo más carne de la que podía comer, y el agricultor más legumbres de las que necesitaba. Vino el trueque. Vino la dependencia en otros./ Con el tiempo, el hombre primitivo se dedicó a producir más y más verduras, o más y más carne de caza. Cambiaba sus productos por granos de caco y con los granos compraba pieles finas, flechas y ornamentos almacenados por alguien que a su vez los obtenía de diversos productos. Se había establecido el comercio. (J. Figueres 1973)

El orden cronológico se caracteriza por una serie de nexos que ayudan a reforzarlo: inicialmente, posteriormente, luego, finalmente, de inmediato, después, con posterioridad, con anterioridad, al principio, seguimiento, al final.

Por otra parte, lleva el nombre de orden comparativo el procedimiento de relacionar la información según semejanzas y diferencias. Es una manifestación típica de todos los razonamientos de contraste. El siguiente es un ejemplo: Desconfiado y astuto como un montañés: cortés pero tímido; trabajador sin constancia, buscando el provecho fácil de su esfuerzo; campesino egoísta, pero bondadoso, cazurro siempre, vive aquí un pueblo que no ha sido ni miserable ni inmensamente rico; ni guerrero ni sumiso; ni servil, ni rebelde; independiente sin guerra de independencia; liberado del coloniaje español por virtud de un oficio llegado de Guatemala un día de octubre de 1821, en que se le hacía saber que desde el 15 de setiembre ... en suma, un pueblo sin sentido trágico de la existencia. Un pueblo sin héroes, y que si alcanza a tenerlos, los destruye o los olvida, que es otro modo de destruir. (I: F. Azofeifa 1979).

El orden comparativo se refuerza en el texto por medio de enlaces como los siguientes: por otra parte, más bien, contrariamente, a diferencia de, no obstante, sin embargo, en contraposición, en cambio, etc.

Por otra parte, se llama causa-efecto una manera de ordenar un texto en el que se mencionan las razones y las consecuencias de una situación. Véase un ejemplo: El hombre, en la actualidad, no está en ciento modo ya sometido a esta selección. Por ello, la selección natural no podrá impedir en el futuro la acumulación de trastornos hereditarios, pues el ser humano está interveniendo en este aspecto y dando supervivencia a seres que en otro tiempo no tendrían oportunidad de sobrevivir y reproducirse y que en términos genéticos se podrían considerar taras hereditarias. Esto podría significar para el ser humano que la herencia se fuera empeorando con los años, al no ser eliminados los seres con mutaciones negativas, ya que estas continuarán presentándose en nuestros elementos hereditarios y la recombinación de genes enfermos podría generar en un futuro lejano una civilización mucho menos sana. (J. Jaramillo 1992).

El orden causa-efecto se evidencia, entre otros, por medio de los siguientes enlaces: por tanto, en consecuencia, debido a ello, por esto, como resultado de ello.

El uso de enlaces en la redacción ayuda a ilustrar mejor las relaciones entre las ideas; no obstante, es necesario tratar con mesura este recurso para no recargar el texto.

5.2. Recursos retóricos
La retórica es la técnica del bien decir, de dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir o conmover. Se le asocia generalmente con la oratoria, por ser este arte pionero en la preocupación de utilizar todos los medios posibles para lograr su efecto persuasivo. El ensayo, por ser una forma de literatura en la que sobresale el afán de convencer, tiene a la retórica como uno de sus medios principales.

Los recursos retóricos se clasifican dos grandes campos:

Figuras de dicción y Figuras de significación

Las figuras de dicción, por adornar el texto en su nivel fónico o sea su sonido, tienen papel fundamental en la poesía. En cambio, las figuras de significación, que son las que permiten resaltar una idea, aunque desempeñan importante papel en los otros géneros literarios, poseen participación especial en el ensayo. A continuación se tratan algunas de estas figuras que pueden aplicarse en el ensayo.

Sentencia. Es la exposición breve y enérgica de una enseñanza profunda. Ej. Sin embargo, la producción y la guerra pueden ser fuentes de frustración. Hasta los más nobles corceles, espoleados en exceso, se desbocan y se desbandan, si no se aplica a tiempo el freno de otro de la cultura. (J. Figueres).

Gradación. Se colocan las ideas en forma ascendente o descendente.

Verbo, Logos, Palabra, diversas expresiones de un mismo y grandioso instrumento mediante el cual el hombre no solo se sitúa en el Mundo y el Universo, sino que se hace de ellos su hogar. (L. Zea)

Paradoja. Reúne ideas al parecer contradictorias para poner más de relieve la profundidad del pensamiento. Ej. El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él, que aun aquellos que son más difíciles de contentar en todo lo demás, no acostumbran a desear más del que tienen. (R. Descartes)

Antítesis. Contrapone unos pensamientos a otros, unas palabras a otras para que resalte más la idea principal. Ej. De altar se ha de tomar la patria para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal para levantarnos sobre ella. (J. Martí)

Interrogación. Expresa el efecto en forma de una pregunta cuya respuesta no se ignora. Ej.¿Hasta cuándo respetarán esos sectores en Costa Rica el ordenamiento constitucional, sobre todo si continúan deteriorándose, más y más, velozmente, los índices del nivel de vida, se desata la inflación y siguen sin solución real los problemas del subdesarrollo? (J.L. Vega)

Hipérbole. Exagera una verdad para inculcarla con más fuerza. Ej.Más que un poeta único. Ezra Pound parece un grupo de poetas de escuelas diferentes. (J. Coronel U)

Prosopopeya. Da vida a los seres inanimados. Ej. Costa Rica está situada en una zona en que el Istmo centroamericano se adelgaza más y más descendiendo hacia la cintura del continente donde el Canal de Panamá muestra su herida abierta. (I. F. Azofeifa.

En el ensayo las figuras retóricas deben usarse con mesura y plena justificación. Es necesario que estén al servicio de las ideas fundamentales que se quieren impulsar.

5.3. Estilo del ensayo
El ensayo es un género moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja el sentido práctico contemporáneo. En consecuencia, su lenguaje debe ser directo pero sin perder elegancia; su forma demanda sencillez aunque con cuidado de la rigurosidad; su contenido exige información precisa, pero rechaza el detallismo superficial.

El ensayista dirá lo que tenga que decir y callará lo innecesario. Planeará meticulosamente su planteamiento y lo expresará en el mínimo de palabras posible.

Le corresponderá garantizar su escrito contra la retórica innecesaria, la vaguedad, la repetición, la inconsistencia. Con ese fin se debe planear, Investigar, ejecutar y revisar su producto.

En síntesis, el estilo de nuestro trabajo será genuinamente didáctico, sobrio, sencillo, sin afectación, y sin acusar otras preocupaciones que el orden y la claridad.


 
   Escrito preparado por  la © Fundación CIENTEC 2005


lunes, marzo 21, 2011

Informe Económico 4º Trimestre 2010 Región Caribe Colombiana.

Aquí tienes el enlace para que leas mejor el informe del Banco de la República acerca del comportamiento económico de la región Caribe colombiana al finalizar el 2010.


http://www.scribd.com/full/51223745?access_key=key-rmwoznl2xxoe1qiunig
Informe Economico 4 Trimestre 2010 Region Caribe Colombiana

Importaciones en enero aumentaron un 39,8%


Este resultado está explicado por las mayores compras de vehículos y sus partes que aumentaron un 80% en el primer mes del año.
El aumento más importante se presentó en los productos originarios de Estados Unidos, al pasar de US$668,8 millones durante el primer mes de 2010 a US$1.906,6 millones en  enero de 2011.
Las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina - CAN (Ecuador, Perú y Bolivia) aumentaron 22,7%, al pasar de US$135,7 millones  en enero de 2010 a US$166,5 millones en igual mes de 2011.
Las compras externas originarias de Ecuador crecieron 39,3%, las de Perú 34,8%; por su parte las importaciones de Bolivia disminuyeron 34,7%.

ONG piden a Unión Europea negar Tratado de Libre Comercio con Colombia y Perú


200 Organizaciones No Gubernamentales de Europa y América Latina rechazan el acuerdo comercial con Europa.
Los representantes de más de 200 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos europeos y latinoamericanos pidieron al Parlamento Europeo que no ratifique los tratados de libre comercio (TLC) con Colombia, Perú y Centroamérica.
Diversas plataformas de ONG con sede en Bruselas, como Grupo SUR o la Oficina internacional de derechos humanos Acción Colombia, firmaron un manifiesto de más de 200 organizaciones para explicar sus críticas a los acuerdos que la UE concluyó en mayo pasado, y que deben ser apoyados por los parlamentos.
El eurodiputado español de Los Verdes Raül Romeva lamentó la negociación y que el Parlamento sólo pueda emitir un voto a favor o en contra del conjunto de los acuerdos, sin tener la oportunidad de introducir enmiendas.

Gillette, el hombre detrás de la marca






La biografía de King Camp Gillette comienza en Wisconsin en 1855. De familia humilde, hijo de un inventor, a los 16 años el incendio de la vivienda familiar le obliga a buscar trabajo, con 21 comienza a trabajar como vendedor ambulante y a los 35 se incorpora en el cargo de vendedor a la Baltimore Seal Company, empresa dedicada a la distribución y venta de tapones de corcho donde sin saberlo daría el primer paso para cambiar su vida.


Gracias a su trabajo, recorrió los Estados Unidos de punta a punta vendiendo tapones de corcho, labor que no se le daba mal pero no le gustaba ya que tenía muy claro que no terminaría sus días siendo un simple vendedor de corchos.

Un día mientras mantenía una conversación con el presidente de la compañía, Willian Painter, quien casualmente se hizo rico al inventar las tapas de corcho para las botellas de cerveza, le dio un consejo que sería finalmente una obsesión para King: "Si quieres hacerte rico, inventa un objeto desechable que la gente consuma una y otra vez, así te aseguras de que los clientes siempre tengan que volver por más.", convirtiéndose este en el punto de partida para la búsqueda de ese anhelado invento que por fin le permitiera cambiar de vida.

Desde aquel entonces, King, en cada uno de sus viajes, estudiaba las costumbres de la gente, observaba el entorno, se informaba de sus costumbres y pasatiempos buscando alguna necesidad que su idealizado invento pudiera satisfacer.

Una mañana de 1895, a los cuarenta años en uno de sus extenuantes viajes en tren, Gillette hacía lo imposible por afeitarse y no cortarse en el intento, mientras se afeitaba frente al espejo y afilaba constantemente la navaja de afeitar, tuvo en un momento de genialidad, la visión que deseaba, casi se corta del sobresalto porque se dio cuenta que la solución la había tenido todo el tiempo en la mano. Se le ocurrió crear la primera afeitadora segura, práctica y de hojilla desechable, era el inicio de su camino al éxito.

De sus propias palabras, relataba: "En aquel momento imaginé la hoja de afeitar, desechable y con dos filos sujetados a un mango metálico, la veía claramente en mi mano".

Hasta ese momento la única forma de afeitarse era con una navaja de afeitar, inventada por el francés Jean-Jacques Perret, quién en 1762 ideó un método seguro para protegerse durante el afeitado. Le llamó la "afeitadora de seguridad”, con la que la sólo el borde de la hoja, fijada en forma perpendicular a un mango, estaría en contacto la piel.

King se esmeró en conseguir las hojillas de afeitar que había contemplado en su visión pero en las fábricas de acero se reían de él puesto que era imposible fabricar una hojilla de acero tan delgada, era imposible que el acero llegara a comprimirse en tales dimensiones, no se podía inventar o fabricar algo así y mucho menos a un costo razonable.

Con la tecnología del siglo XIX resultaba prácticamente imposible construir las hojas de afeitar que Gillette soñaba, aun así Gillette no descansó hasta desarrollar su idea, llevarla a cabo le llevo seis años, dos años más tarde, se convirtió en empresa.

Con un modelo rústico y muy por debajo de lo que Gillette anhelaba, crearon las primeras maquinillas de afeitar y durante el año de 1901 la Gillete Company solo vendió 51 maquinillas y 168 hojas de afeitar. Casi al final del camino y completamente abandonado por sus conocidos e inversores y de todos aquellos que creyeron en él, la perseverancia de Gillette y el talento industrial de un ingeniero del Técnico de Massachussets llamado William Nickerton, consiguieron salvar el negocio, y todo gracias a la notable mejora en el diseño y a la forma de promoción de su invento, Nickerton había dado por fin con el material y la técnica adecuada para lograr el producto. El 2 de diciembre de 1901 se le otorgó a Gillette la patente, y finalmente en 1903 el nuevo producto, tal cual lo había soñado, salió a la venta.
En 1904, gracias a las modificaciones, la empresa vendió 250.000 maquinillas de afeitar. King Gillette luchó durante casi diez años para lograr su sueño. Su revolucionario invento no fue lo que le hizo millonario, lo que en realidad le llevo a hacer una gran fortuna fue la "forma" de vender el producto, convirtiéndose en el creador de los productos atados.

Los productos atados abundan hoy en nuestra sociedad, un ejemplo claro en nuestro días que nos recuerda su genialidad es cuando compramos una impresora a un precio casi ridículo pero si necesitamos comprar el cartucho de tinta, nos damos cuenta que nos sale más rentable comprar una impresora nueva que comprar el cartucho. King Gillette vendía su maquinilla de afeitar por debajo de su costo para incentivar las ventas de las hojas descartables, las cuales eran muy lucrativas para la compañía, así fue como nacieron los productos atados.

El boom de la compañía fue repentino. Las ventas se dispararon gracias a la comodidad del producto, una perspicaz campaña publicitaria y su bajo coste. Durante la primera guerra mundial alcanzaría la cima al obtener un pedido de 3,5 millones de maquinillas y 36 millones de hojas de afeitar para equipar a los soldados del ejército norteamericano. En 1910, la Gillette Razor Company se había convertido en una multinacional con ventas millonarias en toda Norteamérica y Europa.

King Gillette, se hizo multimillonario y su invento universal impuso su nombre como marca y sinónimo de máquinas de afeitar. Posteriormente inventos como la afeitadora eléctrica encontraron su público, pero nunca fueron competencia inquietante para su maquinilla, que siguió mejorándose incansablemente tanto en sus diseños como en sus facultades.

En 1929, el crash bursátil norteamericano destrozó la empresa, el valor de sus acciones cayó por los suelos, King Gillette estaba en la bancarrota intentando conservar el poco poder que le quedaba aún en su empresa. El 9 de julio 1932 a los 77 años, Gillette murió habiendo cumplido su sueño y lo más importante para él, no terminó sus días siendo un simple vendedor de corchos.

Hoy, Gillette es una multinacional con más de 40.000 empleados, presente en más de 200 países y con ventas anuales que superan los diez mil millones de dólares.

King C. Gillette (5 de enero 1855 - 9 de julio 1932).

Importaciones subieron en enero impulsadas por las ventas de vehículos

Las compras externas colombianas registraron un récord de 3.769 millones de dólares, 39,8 por ciento más que en igual mes de 2010.
Impulsadas por el aumento anual de 80 por ciento en las importaciones de vehículos, en enero pasado las compras externas colombianas registraron un récord de 3.769 millones de dólares, 39,8 por ciento más que en igual mes del 2010.
De acuerdo con la información del DANE, el ingreso de vehículos y sus partes sumaron en el primer mes del año 412,2 millones de dólares, a los cuales México aportó 78,4 millones, para un crecimiento de 222,4 por ciento, el mayor en este capítulo arancelario, seguido por Estados Unidos y Japón, cuya penosa situación por el terremoto, el tsunami y la crisis nuclear golpeará las cifras de marzo.
Le siguen en orden combustibles y aceites minerales y sus productos, en los que se observa un incremento de 128,4 por ciento; calderas, máquinas y partes, que el año pasado fue uno de los más dinámicos y que en enero ocuparon el primer puesto en las compras externas, con un aumento de 28,3 por ciento.
En contraste, señala la entidad, los productos del grupo de navegación aérea o espacial disminuyeron 41 por ciento.
Las importaciones de calderas, máquinas y partes, se originaron principalmente en Estados Unidos (aumento de 33,5 por ciento), secundado por China (26,2 por ciento más hasta 107,6 millones de dólares) y, más lejos, por México.
Los productos ingresados desde la Comunidad Andina crecieron 22,7 por ciento hasta llegar a 166,5 millones de dólares, destacándose los aumentos de Ecuador (390,3 por ciento) y Perú (34,8 por ciento). En cambio, los provenientes de Bolivia disminuyeron 34,7 por ciento.
Aunque la balanza comercial colombiana fue positiva en enero, con 209,9 millones de dólares, el superávit tuvo una caída anual de 41,5 por ciento.
Los saldos positivos más destacados se originan en EE. UU., con 379,9 millones de dólares, que se mantiene como el primer proveedor de Colombia; Países Bajos con 138 millones, para un aumento de 30 millones frente a enero del año pasado, y Reino Unido, con 122 millones, el triple de 12 meses atrás, en tanto que los deficitarios fueron encabezados por México (292 millones de dólares, el doble de enero del 2010), China (238,6 millones, más del doble del registro de 12 meses atrás).
Venezuela todavía no arranca
El mejoramiento de las relaciones políticas y diplomáticas con Venezuela aún no se ha traducido en un desempeño positivo de las ventas colombianas a ese mercado, la cuales bajaron 21 por ciento, al sumar apenas 76,7 millones de dólares. Mientras tanto, las importaciones desde el país vecino ascendieron a 48,3 millones, un aumento anual de 60 por ciento.



Colombia, balance 2010 y perspectivas 2011


En un informe publicado hoy por la ANDI, se presenta el balance del 2010 y las perspectivas del 2011. El documento dice que la coyuntura reciente del país muestra un buen momento y que así lo reflejan los indicadores de crecimiento económico, comercio exterior, bolsa de valores, inversión, expectativas de empresarios y consumidores, e indicadores sociales, entre otros.

Pero, no es sólo el comportamiento reciente, también es importante recordar que ya Colombia es percibida internacionalmente como una economía emergente. Además, el país logró superar con éxito el impacto de la crisis financiera internacional y ya presenta un claro proceso de recuperación. Lo importante ahora es mantener esta buena dinámica y continuar con la ejecución de la agenda de competitividad que Colombia se trazó en los últimos años.

Un hecho relevante es que se ha puesto a prueba la solidez de la economía colombiana. El país ha enfrentado exitosamente períodos de auge y períodos de crisis internacionales. En los primeros, ha penetrado nuevos mercados y cada vez desempeña un papel más importante en el contexto internacional. En los segundos, ha enfrentado con éxito la crisis financiera internacional y en el último año ha mostrado un claro proceso de reactivación.

Para Colombia, el año 2010 puede calificarse como un año muy positivo, donde el país nuevamente mostró la solidez de sus fundamentales. Basta recordar que a finales del 2009, la mayoría de los analistas nacionales e internacionales esperaban, para 2010, un crecimiento del orden del 3%. Esta expectativa fue ampliamente superada y para este año el país se acercará al 5%.
Esta buena dinámica se generalizó a prácticamente todas las grandes ramas económicas y en materia de comercio exterior se aprovechó la recuperación de los precios de los commodities y se superó el cierre del mercado venezolano. También es importante destacar los avances en materia social: se redujo el desempleo, aumentó la cobertura en salud y los indicadores de pobreza también mejoraron. Tampoco puede pasarse por alto el papel que ha desempeñado la seguridad en el crecimiento y recuperación de la confianza en el país. El orden público y la seguridad ciudadana son pilares fundamentales para el desarrollo económico.

El 2010 también fue un año donde se puso a prueba la confianza de inversionistas, consumidores y, en general, los mercados. Aquí también los resultados son más que satisfactorios. Algunos ejemplos que evidencian esto son la recuperación de la inversión, el flujo de inversión extranjera, el aumento en la demanda interna, el comportamiento de la bolsa de valores y la mejoría en la apreciación de las calificadoras de riesgo. En este contexto, el país logró realizar la transición hacia el nuevo gobierno sin mayores traumatismos y con una renovada confianza en el país. Todo esto nos muestra un país con instituciones cada vez más fortalecidas.
El 2011 será un año muy importante para la economía del país. En la agenda, además de los proyectos legislativos discutidos en el Congreso, se encuentran otros temas de gran importancia, tales como, los TLC con los Estados Unidos, Canadá, Panamá y Corea; la vinculación de Colombia a la OECD; una relación más estrecha con el APEC y la normalización de las relaciones con los países vecinos.

La ambiciosa agenda legislativa incluye iniciativas de sostenibilidad fiscal, reforma a la salud, reforma a las regalías, mayor presión tributaria, reforma de los aranceles, para mencionar sólo algunas de ellas. También será el 2011, un año en el cual las empresas estarán expuestas a una mayor competencia, por cuenta de la reforma arancelaria, la cual necesariamente debe ajustarse, teniendo en cuenta los problemas en la clasificación de algunos bienes y la existencia de protecciones negativas, entre otros. Pero incluso con las modificaciones pertinentes, el sector productivo enfrentará una fuerte competencia que exige un monitoreo, prácticamente semanal, para así evitar un impacto desfavorable sobre el crecimiento y el empleo.

En el 2011 también habrá que enfrentar las secuelas que ha dejado la ola invernal en vidas humanas, en destrucción de viviendas, en hogares damnificados y en hectáreas y vías afectadas. En este caso, la recuperación debería convertirse en una oportunidad, buscando que el proceso de reconstrucción posterior a la mejoría, pueda ayudar a jalonar más crecimiento.

Pero, más allá de la coyuntura, hay que empezar a ejecutar una estrategia con metas de crecimiento de 7% u 8%, que permita lograr un verdadero desarrollo económico y social.

Este reto es posible si se tienen en cuenta los importantes avances en la última década. En esta dirección, se destaca como positivo la divulgación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, donde se dejan de lado las metas modestas y se apunta hacia un país más competitivo con mayor presencia internacional. Es el caso de la meta de crecimiento del 6.2% hacia el año 2014, la reducción de 6 puntos en el indicador de pobreza, la disminución del desempleo a tasas menores al 9% y la búsqueda de una mayor convergencia regional.

En materia de competitividad, el país también ha logrado avances importantes en la última década y uno de los mayores logros de los últimos años ha sido otorgarle a la competitividad un papel protagónico en la agenda del país. De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia ocupa el lugar 68 entre 139 países, donde cabe resaltar que fue uno de los pocos que, posterior a la reciente crisis financiera, logró mejorar su situación. Por su parte, en el indicador del Banco Mundial, Doing Business, Colombia ocupa el lugar 39 dentro de un total de 183 países, donde los factores más destacados son la protección a inversionistas y la facilidad para concretar negocios, ocupando los puestos 5 y 29, respectivamente. Sin embargo, aunque las anteriores cifras muestran la buena posición relativa del país en materia de competitividad, también son signo del largo camino que queda por recorrer. Algunos de los aspectos donde se presenta mayor retraso son, según el reporte del FEM, infraestructura, educación básica, salud e instituciones.



Tratado de Libre Comercio con Colombia tiene contra las cuerdas a Barack Obama


En el Senado advierten que se bloquearán nombramientos de altos funcionarios del sector comercio. Hoy habrá dos audiencias sobre el acuerdo en la Cámara.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia terminó sumándose a la abultada lista de problemas con los que lidia el presidente Barack Obama, que pasan por la crisis de Oriente Medio, la batalla por el presupuesto y ahora el tsunami en Japón.
En el diluvio de presiones (con columnas y editoriales, cartas de ex funcionarios, ‘zares’ antidrogas y legisladores), el mensaje más reciente, y más serio, es de 44 senadores republicanos que amenazaron con frenar la ratificación del acuerdo con Corea del Sur –que la Casa Blanca desea tener firmado antes de julio– y con bloquear la confirmación –que debe hacer el Senado– de cualquier funcionario en el área de comercio que sea nombrado por el Presidente.
En el caso presente, nada más y nada menos que el Secretario de Comercio, pues el actual, Gary Locke, ya fue nominado para ser el próximo embajador ante China y se especula que Obama piensa reemplazarlo con el representante comercial, Ron Kirk.
Palabras mayores, pues, en la práctica –y por cuenta de Colombia–, Obama tiene paralizada toda su agenda comercial. Una con la que había prometido duplicar las exportaciones en 5 años y generar cientos de miles de nuevos empleos.
En los últimos dos meses, los republicanos han organizado dos audiencias en el Congreso, cuyo fin no ha sido otro que atacar a la Casa Blanca por evitar un compromiso específico con los TLC de Colombia y Panamá.
Más aún, cada vez que ha testificado en el Congreso un funcionario de esta corporación que tenga algo que ver con las relaciones internacionales –Hillary Clinton (Estado), Timothy Geithner (Tesoro), Arturo Valenzuela (Estado)–, el tema vuelve y aparece.
Y hoy, de hecho, continúa la tormenta con dos audiencias más en la Cámara de Representantes, donde el TLC con nuestro país, algo de por sí inédito, será el tema central.
La primera, ante el Subcomité de Comercio, y la segunda, en el Subcomité para el Hemisferio Occidental. La explicación de la dura disputa es sencilla: Obama quiere sacar ya el TLC con Corea y dejar a Colombia y Panamá para después, mientras se les hacen ajustes que los vuelvan más defendibles ante los sindicatos, tan importantes en su reelección.
Los republicanos –y algunos demócratas– no creen que el Presidente cumplirá con su palabra de enviar los tratados más adelante en el año.
“Los republicanos tienen claro que es un tema frente al que Obama es vulnerable, pues de por medio están los sindicatos”, dice Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.
Se buscan salidas
Sobre el papel, el ‘impasse’ tiene varias posibles soluciones. Una, que la Casa Blanca haga un compromiso concreto –casi que firmado- de que someterá los acuerdos este año, pase lo que pase. Otra, que podría ser Troya, es que el Presidente envíe el tratado con Corea con el rótulo de “o toman este o ninguno”.
Lo cual pondría a los republicanos en la incómoda posición de decirle no a otro gran aliado y a los empresarios, a rechazar un acuerdo tres veces más grande que el colombiano.
Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO

Los países más ricos, son también los más felices?



Encontré esta dirección de FedEx y me parece muy interesante el ejercicio, por tal razón me atrevo a publicarla. 
¿Usted qué opina?

http://experience.fedex.com/co/es/#/data/default/topic/money_and_happiness

Senadores demócratas de EE. UU. arremeten en contra de la firma del TLC con Colombia


Algunos demócratas, sindicatos y ONG estadounidenses lanzaron esta semana una fuerte ofensiva en contra de la ratificación del Tratado de Libre Comercio.
A través de cartas y pronunciamientos públicos, estos sectores le piden al presidente estadounidense Barack Obama no enviar el TLC al Congreso, como se lo han exigido legisladores republicanos y varios demócratas hasta que el país no cumpla con una serie de condiciones asociadas con la violencia sindical y la impunidad.
En una carta dirigida a Obama, seis legisladores de la Cámara encabezados por Jim McGovern y George Miller, le presentan a Obama un listado de 23 condiciones que Colombia debería implementar antes de que el tratado pueda ser considerado.
“Nos parece –dicen los legisladores- que las condiciones de Colombia en el  terreno no permiten la consideración de este TLC”.
La solicitud fue apoyada por las ONG Human Rights Watch, Wola y el Latin American Working Group.
Así mismo, Richard Trumka, presidente del AFLCIO, uno de los sindicatos más grandes del país, dijo estar creer que Obama no presentará el acuerdo de Colombia este año pues el país no ha cumplido con “ninguno” de los requisitos que se han pedido. “Creo que se moverán con el acuerdo de Corea, pero no con el de Colombia”, dijo Trumka en un foro organizado por el Council on Foreign Relations.
Los legisladores que firman la carta ubicaron sus exigencias en tres categorías.
En la primera, que titulan “Acabar con la violencia contra sindicalistas y defensores de DD:HH:, piden establecer y aplicar políticas de cero tolerancia frente a las ejecuciones extrajudiciales y colaboración con grupos irregulares  que incluya la suspensión inmediata del servicio a los involucrados. Así mismo, un aumento significativo de la fuerza pública en zonas donde operan grupos sucesores del paramilitarismo y el fortalecimiento del sistema de “alerta temprana” para que las autoridades puedan actuar de manera efectiva cuando se presenta un riesgo a la población civil.
También piden no privatizar los programas de protección de sindicalistas amenazados y dedicar más recursos al mismo. Igualmente, la eliminación de los nombres de sindicalistas que fueron incluidos  en los archivos de inteligencia por su actividad sindical, entre otras cosas.
En un segundo aparte llamado “rompiendo con la cultura de la impunidad y fortalecimiento del aparato judicial e investigativo”, los legisladores piden desarrollar una nueva estrategia para la investigación de violencia sindical que debe ser consultada con sindicalistas y defensores.  Esa estrategia debería asegurar que la unidad de la Fiscalía que se dedica a estos crímenes este compuesta por fiscales expertos en la materia y que solo se dediquen a estos casos.
Así mismo, que los fiscales investiguen los casos en contexto y no como casos aislados para poder dar con los autores intelectuales y asegurarse que los investigados se les retenga pues muchos procesos se adelantan “en ausencia”  lo cual no contribuye a poner fin a la impunidad.
También piden aumentar el tamaño de la unidad de la Fiscalía que se encarga de investigar a los sucesores del paramilitarismo, que sea la justicia civil la que investigue los casos que involucren a agentes del Estado, que se amplíe el programa de protección de testigos, se fortalezcan las investigaciones por amenazas contra sindicalistas y defensores, y se amplíen los fondos para la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Ley Internacional Humanitaria de la Fiscalía.
El tercer aparte de las exigencias se refiere a las normas laborales en el país.
Entre ellas: “La legislación laboral colombiana debe prever explícitamente toda la gama de derechos enunciados en la declaración de la OIT sobre los principios fundamentales y derechos en el trabajo y en los ocho convenios fundamentales de la OIT que Colombia ha ratificado, conforme a los términos del TLC, aunque poco ha hecho desde que aprobó formalmente el TLC en 2007. 
Estos incluyen, pero no se limitan a: los derechos de todos los trabajadores tanto públicos como privados, a la libertad de asociación y negociación colectiva sobre sus términos y condiciones de empleo; revisar la definición legal de "servicios esenciales" en que los trabajadores se les prohíbe la huelga en conformidad con las  definiciones y jurisprudencia de la OIT; permitir explícitamente las partes a participar en la negociación colectiva; y reconocer el derecho fundamental a la huelga.
Debe prestarse especial atención a promover la prohibición absoluta de los actos de discriminación antisindical y otros obstáculos al ejercicio de la libertad de asociación y negociación colectiva presentada por el uso de asociados a cooperativas de trabajo, así como acuerdos colectivos en las empresas con trabajadores no sindicalizados (pactos colectivos). 
El Presidente debe garantizar la conformidad legal con estos derechos a través de la promulgación de decretos, decretos, reglamentos y directivas a los ministerios pertinentes; proponiendo y logrando la aprobación del Congreso colombiano a los cambios frente a la actual legislación laboral y el código de trabajo; y aplicando con firmeza  estas leyes y políticas”.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
 

Nuevo terminal de contenedores en Buenaventura generará 400 empleos


La inversión fue de 252 millones de dólares y se espera que maneje 180.000 contenedores.

Cerca de 400 empleos directos generará el nuevo Terminal de contenedores de Buenaventura (TCbuen) construido con inversión de 252 millones de dólares -cerca de 500.000 millones de pesos- y que aumenta la capacidad de manejo de carga por el puerto de Buenaventura.
"El puerto de Buenaventura mueve actualmente 750 mil Teus (1 Teus equivale a un contenedor de 20 pies), y TCbuen espera manejar 180.000  en la primera fase de operaciones", dijo el empresario Oscar Isaza, promotor de la infraestructura.
Destacó que se espera que el 15 de diciembre esté llegando el primer barco para descargue de mercancía en las nuevas instalaciones de Buenaventura.
"Esto se convierte en una alternativa más en la operación portuaria. Hoy los grandes importadores y exportadores no pueden decir que no vienen a Buenaventura porque se les queda la carga. Hay varias opciones y cuando hay alternativas, gana la ciudad y por consiguiente, sus habitantes", destacó.
En el canal de aproximación, el nuevo terminal tiene 14 metros de profundidad y 12,50 metros en la zona de maniobra. El área total es de 200.000 metros cuadrados.
Cuenta con dos grúas Pórtico y siete RTG y capacidad para almacenar seis contenedores en altura. "Se ha tratado de tener tecnología de punta para el buen manejo de la carga", indicó.
En su desarrollo se generaron cerca de 1.200 empleos directos, en especial personas de barrios próximos como el Santa Fe, Inmaculada, Punta del Este y Miramar, con graves problemáticas sociales.
El empresario hizo un llamado a las autoridades para que hagan de Buenaventura un lugar privilegiado para la llegada de empresas que generen nuevos empleos en la ciudad.
"Tiene que haber voluntad política del Concejo Distrital y de la Alcaldía para que generen unos incentivos tributarios para que la gente haga empresa en Buenaventura y se genere empleo a la gente nativa de la ciudad", expuso.
Según Oscar Isaza, la segunda fase del proyecto comenzaría a construirse entre mayo y junio de 2011, con una inversión de 70 millones de dólares.
BUENAVENTURA.

Congresistas de EE. UU. prometen apoyar el Tratado de Libre Comercio con Colombia


Una comisión de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos inició ayer una visita a Bogotá para revisar avances e inversiones del Plan Colombia, contra las drogas y el terrorismo, y para hablar con autoridades locales sobre el TLC entre los dos países.
La delegación está integrada por Kay Granger, Mario Diaz-Balart, Kenneth Calvert, James Moran, Silvestre Reyes, Tom Cole y Rodney Frelinghuysen.
Los legisladores se reunieron a primera hora de ayer con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.
La Policía colombiana, principalmente la división antinarcóticos, ha sido una de las instituciones más favorecidas por el Plan Colombia, desde el 2000.
Desde ese año, y a través del Plan Colombia, Estados Unidos ha desembolsado unos 6.000 millones de dólares.
Santos destacó, tras la reunión y en su cuenta de Twitter, que acababa de entrevistarse con la delegación bipartidista del Congreso norteamericano, de la que recibió apoyo total al TLC y extensión preferencias (arancelarias) para Colombia.
En las últimas semanas el Gobierno colombiano lanzó una ofensiva diplomática para buscar la aprobación del TLC con EE. UU. y aspira a que el Congreso lo reciba de manos del presidente Barack Obama, antes de julio próximo.

Eliminan artículo que subía semanas de cotización para garantizar la pensión mínima


Ante la resistencia de muchos congresistas, el MinHacienda anunció que por orden expresa del presidente de la República, se prepara la reforma pensional, en la cual, será retomada esta iniciativa.
El artículo garantizaba la pensión mínima en condiciones iguales en los regímenes regímenes de ahorro individual y de prima media. 
"No había ambiente", dijo el ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry al referirse al retiro de la propuesta que estaba en el plan de desarrollo, de aumentar las semanas de cotización para igualar los derechos de los aspirantes a un recibir una pensión mínima, a través de los regímenes de prima media y de ahorro individual.
El jefe de la cartera anunció que ya se está elaborando la reforma pensional, pero que no es inminente, por lo que van despacio, para darle cabida a todos los debates que se requieran. 
Con respecto al comportamiento de la tasa de cambio, Echeverry dijo "donde está hoy y donde ha fluctuado en los últimos 4 meses, me parece que está cercano al equilibrio". No obstante, aseguró que el gobierno reitera su constante preocupación por la evolución de la tasa de cambio, por la importancia que tiene para la evolución económica del país. "Vamos a estar pendiente de esa variable y el Gobierno va a estar haciendo todo lo que tenga a su alcance, desde las intervenciones, en compañía con el Banco de la República. Se tomarán todas las medidas que se necesiten para monitorear la variable de tasa de cambio y que no esté sujeta a grandes fluctuaciones".
En cuanto a la aprobación del artículo que aumenta el impuesto predial, aprobado ya, pero con una tarifa mínima menor a la que había propuesto el Gobierno (de 5 y no de 7), el ministro dijo que los congresistas les argumentaron las situaciones regionales y el presidente Santos dio el aval para que se acogieran las inquietudes.

Noticias de Buenaventura . . .


Formula mágica:


El camino a la felicidad no es recto.

Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS,  luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes:

 Una llanta de repuesto llamada DECISION,  un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado DIOS!!!

¡Feliz día!

¿Pato o Águila ?



Pato o águila tu decides...

Rodrigo estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto. Cuando un taxista se
acercó, lo primero que notó fue que el taxi estaba limpio y brillante. El chofer
bien vestido con una camisa blanca, corbata negra y pantalones negros muy bien
planchados, el taxista salio del auto dio la vuelta y le abrió la puerta trasera
del taxi.  

Le alcanzo un cartón plastificado y le dijo: yo soy Willy, su chofer. Mientras
pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que lea mi Misión.


Después de sentarse, Rodrigo leyó la tarjeta: Misión de Willy: “Hacer llegar a
mis clientes a su destino final de la manera mas rápida, segura y económica
posible brindándole un ambiente amigable”

Rodrigo quedo impactado. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior del
taxi estaba igual que el exterior, ¡¡limpio sin una mancha!!  

Mientras se acomodaba detrás del volante Willy le dijo, “Le gustaría un café?
Tengo unos termos con café regular y descafeinado”. Rodrigo bromeando le dijo:
“No, preferiría un refresco” Willy sonrío y dijo: “No hay problema tengo un
hielera con refresco de Cola regular y dietética, agua y jugo de naranja”. Casi
tartamudeando Rodrigo le dijo: “Tomare la Cola dietética”


Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo el
Reforma, Esto, Novedades  y Selecciones…”

Al comenzar el viaje, Willy le paso a Rodrigo otro cartón plastificado, “Estas
son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si
quiere escuchar la radio”  

Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo que tenia el aire acondicionado
prendido y preguntó si la temperatura estaba bien para él. Luego le avisó cual
seria la mejor ruta a su destino a esta hora del día. También le hizo conocer
que estaría contento de conversar con él o, si prefería lo dejaría solo en sus
meditaciones. ...    


“Dime Willy, -le pregunto asombrado Rodrigo- siempre has atendido a tus clientes
así?”  

Willy sonrió a través del espejo retrovisor. “No, no siempre. De hecho solamente
los dos últimos dos años. Mis primero cinco años manejando los gaste la mayor
parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuche
en la radio acerca del Dr. Dyer un “Gurú” del desarrollo personal.  El acababa
de escribir un libro llamado “Tú lo obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía
que si tu te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo
tendrás, muy rara vez no se te cumplirá. El decía: Deja de quejarte. Se
diferente de tu competencia. No seas un pato. Se un águila. Los patos solo hacen
ruido y se quejan, las águilas se elevan por encima del grupo”.


“Esto me llego aquí, en medio de los ojos”, dijo Willy. “Dyer estaba realmente
hablando de mi. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces
decidí cambiar mi actitud y ser un águila. Mire alrededor a los otros taxis y
sus chóferes… los taxis estaban sucios, los chóferes no eran amigables y los
clientes no estaban contentos. Entonces decidí hacer algunos cambios. Uno a la
vez. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios”.  


“Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo.  
“Si, seguro que si”, le dijo Willy. “Mi primer año de águila duplique mis
ingresos con respecto al año anterior. Este año posiblemente lo cuadruplique.
Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usualmente ya no estoy en la parada de
taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes en
mi contestador. Si yo no puedo servirlos consigo un amigo taxista águila
confiable para que haga el servicio”.


Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi
normal.  

Posiblemente haya contado esta historia a mas de cincuenta taxistas, y solamente
dos tomaron la idea y la desarrollaron. Cuando voy a sus ciudades, los llamo a
ellos. El resto de los taxistas hacen bulla como los patos y me cuentan todas
las razones por las que no pueden hacer nada de lo que les sugería.  

Willy el taxista, tomo una diferente alternativa:  

El decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del
grupo como las águilas.  


No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, Un
servidor publico,"político", ejecutivo, empleado o profesionista, ¿Cómo te
comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima
de los otros?

Recuerda: ES TÚ DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA TOMARLA