Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

viernes, marzo 25, 2011

¿Qué hacer para exportar?

A continuación encontrará los pasos básicos para realizar una exportación. Le aconsejamos complementar esta información con la Guía para penetrar mercados internacionales, disponible en la página Web www.proexport.com.co y el Programa de Formación Exportadora – PFE (Información adicional a través de la línea de comercio exterior 4199450).



1. Registro como exportador:

El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales,  DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. Teniendo en cuenta que el RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, es importante que los interesados observen estrictamente las disposiciones establecidas para el efecto, tanto en el Decreto 2788 como en la Resolución 8346 ambos de 2004. Este último se sustenta en la Circular Externa  # 062 de 2004 de Mincomercio.

2. Estudio de mercado y localización de la demanda potencial:
La exportación requiere inicialmente de una selección de mercados, donde se determinen las características  específicas del país o región a donde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores el país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior. Para esto Usted cuenta con herramientas como el Sistema de Inteligencia de Mercados de la página Web: www.proexport.com.co.

3. Ubicación de la subpartida arancelaria:

Para localizar la subpartida arancelaria de su producto tiene dos opciones: 1) A través del arancel de aduanas y 2) Con la ayuda informal  que le brinda el Centro de Información Empresarial ZEIKY y de la Biblioteca de Mincomercio. (Es importante aclarar que la DIAN es el único Ente autorizado para determinar la clasificación arancelaria, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN – División de arancel. Tel. 6-079999 Ext. 2128/2129. Costo: Medio Salario Mínimo Legal Mensual).
4. Procedimiento ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
4.1. Solicitud de Determinación de Origen - Declaración Juramentada: Si el comprador en el exterior exige el certificado de origen para obtener una preferencia arancelaria, el productor del bien a exportar deberá diligenciar la Declaración Juramentada, por cada producto, si es comercializador debe ser autorizado por el productor, a través de la web: www.vuce.gov.co por el módulo FUCE. Directamente obteniendo una Firma Digital ante Certicamara, en Bogotá, en la Avda. Calle 26 Nº. 68D-35, piso 5º. Teléfono: (1)3830671, luego enviar Nombre de la empresa, RUT, Nombre del representante legal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fax, dirección y ciudad de domicilio al correo electrónico del Grupo Operativo del Mincomercio: registro@mincomercio.gov.co.

Si se realiza a través de Agencia de Aduanas y/o Apoderado Especial se les debe dar un poder autenticado, junto con certificado de Cámara de Comercio, RUT y fotocopia de la cédula del representante legal y ellos elaboran la Declaración Juramentada. Se deben tener claras las normas de origen  del país  al cual se va a exportar.  Este criterio de origen tiene vigencia de dos (2) años a partir de su aprobación.
4.2 Solicitud de Certificado de Origen: Luego de ser aprobada la  Declaración Juramentada, se debe diligenciar el correspondiente Certificado de Origen a través de www.vuce.gov.co en el módulo de Exportaciones, tenga en cuenta los siguientes códigos para el diligenciamiento y el pago electrónico que es de $10.000 por cada certificado que requiera.


Código 250 
SGP: Países de la Unión Europea, Europa Oriental, Japón y Canadá
Código 257
PANAMÁ
Código 251
ATPA: Estados Unidos
Código 258
Chile *
Código 252
Certificado Origen para exportación de textiles Unión Europea
Código 260
Terceros Países
Código 255
Comunidad Andina y Aladi (Países de Latinoamérica incluyendo Cuba, excepto Argentina, Brasil, Uruguay).
Código 271
Caricom
Código 273
CAN - Mercosur  (Argentina, Brasil,  Uruguay).
Código 256
Grupo de los Tres: Únicamente México *





* Estos documentos se hacen en forma electrónica no necesitan imprimirse.
5. Procedimientos de vistos buenos:
Es importante que consulte si su producto requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la exportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de exportación (DEX) ante la DIAN.
Algunos ejemplos: ICA (Sanidad animal y vegetal), INVIMA (Medicamentos, Alimentos, Productos Cosméticos), Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Preservación Fauna y Flora Silvestre), Secretaría de Ambiente (Madera y Semillas), Ingeominas (Piedras Preciosas, Esmeraldas y Metales Preciosos), Ministerio de Cultura (Arte, Cultura y Arqueología), etc. Otros productos están sujetos  a cuotas como el azúcar y la panela a Estados Unidos, o el banano y atún a la Unión Europea, entre otros.
6. Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN:
Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación (Incoterms) y si es el caso utilice un Agente de Carga (Vía Aérea) o Agente Marítimo para la contratación del transporte internacional. Diríjase al Aeropuerto y/o a la Avda. 68 No. 22–81, en Bogotá, para solicitar clave de acceso al sistema informático de la DIAN para que diligencie la Solicitud de Autorización de Embarque. Directamente si su exportación tiene un valor inferior a USD$10.000. Si es superior a USD $10.000 debe realizar este procedimiento a través de una agencia de aduanas, que esté autorizada por la DIAN. Este trámite debe hacerse ante la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando entre otros, los siguientes documentos:
1. Factura Comercial
2. Lista de Empaque (si se requiere)
3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto)
4. Documento de Transporte
5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar
Una vez presentados los documentos e incorporados al sistema informático aduanero, este determina si se requiere inspección física, automática o documental, si es física se hace en las bodegas del puerto de salida, la aerolínea o en el lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia y si todo esta bien, la mercancía puede ser embarcada y despachada al exterior. Hecha esta operación y certificado el embarque por la empresa de transporte la Solicitud de Autorización de Embarque se convierte en Declaración de Exportación -DEX.
7. Medios de pago
Es importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby, entre otras, que le brindan seguridad en la transacción. ¡Asegúrese!

Lo invitamos a que contacte al asesor de Bancoldex en el Zeiky, para que de manera conjunta estructuren cada uno de sus negocios de acuerdo con sus necesidades.
8. Procedimientos cambiarios (reintegro de divisas):
Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los intermediarios cambiarios (bancos comerciales y demás entidades financieras) por tanto los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos intermediarios, para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad el formulario Declaración de Cambio No 2.
- Exportación de Muestras sin Valor Comercial
Todo producto que se exporte por esta modalidad debe cumplir con las normas sanitarias o vistos buenos pertinentes, en caso de requerirse. Los requisitos para utilizar este tipo de exportación son:

- Elaboración de Factura Comercial o Factura Proforma, indicando el valor para efectos aduaneros y cantidad.
- Certificado de origen si es exigido por el comprador en el exterior.
- Diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación (Cod. 610) en la oficina de la DIAN por donde se va a despachar la mercancía (esto se hace a través del sistema electrónico de la DIAN)

- Nota: Existen algunos productos que no se pueden exportar por este régimen. Para consultar el listado, vea el Estatuto Aduanero (Dec. 2685/99). Cada exportador tiene un cupo de USD $10.000 anuales bajo esta modalidad.
Horario de atención. Calle 28 No. 13A-15
Zeiky-Proexport: piso 1o.
Lunes a Jueves: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada Continua
Viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Jornada Continua
Grupo de Atención al Ciudadano-Mincomercio: piso 2o.Lunes a Viernes: 9:00 a.m.a 4:00 p.m. Jornada Continua

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/newsdetail.asp?id=6905&idcompany=6


V.U.C.E.

Actualidad de Comercio Exterior

Bogotá, 23 de marzo de 2011.- La Corte Constitucional declaró exequible el acuerdo sobre informes anuales relativos al impacto del comercio en los derechos humanos, el único que hace falta para que el TLC con Canadá pueda entrar en vigencia.


• Ministro Sergio Díaz-Granados califica de trascendental el hecho, y dice que de esta forma se agiliza la puesta en marcha del Tratado


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, calificó de trascendental para el comercio exterior del país la decisión del alto tribunal, y dijo que ahora sólo falta que la Corte notifique el contenido de la sentencia, con el fin de que la Cancillería inicie los trámites de intercambio de notas.
Una vez se haya cumplido este trámite, el Acuerdo podrá entrar en vigencia, sostuvo el Ministro, al prever que esto ocurrirá en el corto plazo.
El TLC con Canadá incluye acuerdos paralelos para la cooperación laboral y el medio ambiente. En desarrollo de lo pactado, los dos países se comprometen a respetar los estándares y los principios internacionalmente reconocidos en estos dos temas.
El Ministro precisó que PROEXPORT ya tiene una  estrategia de valoración de cómo atender ese mercado. Con este país se trabajarán todas las formas de presencia posibles, tanto en investigación como en tendencias de consumo.

Con el TLC, los dos países ofrecen a los empresarios los instrumentos necesarios para profundizar sus relaciones comerciales, en la medida en que el Tratado abarca un ambicioso cronograma de liberación del comercio, el cual permitirá el ingreso inmediato de gran parte de las exportaciones agrícolas e industriales al mercado canadiense, según el titular de la Cartera de Comercio.
De los sectores que tendrán potencial con Canadá se destacan 4 del ámbito agrícola como bienes de cacao y chocolate; de grasas, aceites y derivados; de camaricultura y el de cárnicos. En industria tienen posibilidad bienes de autopartes y confecciones especializadas.
Colombia podrá acceder con preferencias arancelarias a un mercado que importa el 4,5 por ciento del total mundial, y que se posiciona como el quinto país en el mundo por su volumen de comercio. A esto se suma que Canadá es una de las 10 principales fuentes de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial.
En el tema de inversión, la meta del Gobierno es que lleguen capitales no sólo al sector de petróleo y minas, sino también a otras áreas de la actividad productiva. Eso lo facilita el TLC. “No hay que olvidar que es la inversión la que mueve el comercio”, enfatizó Díaz-Granados.
Con éste TLC, se prevé que llegarán al país nuevas inversiones para los sectores de telecomunicaciones, de productos alimenticios, de energía, de minería, y de industria del papel, en los cuales el país del norte es un gran proveedor de capital, concluyó el Ministro.

(RCF)


http://www.mincomercio.gov.co/eContent/newsdetail.asp?id=8686&IdCompany=1

Latinoamérica opta por China como nuevo socio

ECONOMÍAEl comercio bilateral entre China y América Latina ha pasado de los 5.000 millones de dólares en 1995 a 160.000 millones en 2009. Expertos aseguran que esta cifra aumentará en los próximos años.






América Latina está optando por China y su "discreción confucionista" como nuevo socio económico, pues no tiene recelos históricos para desconfiar de la nueva gran potencia mundial y las condiciones financieras e inversoras que ofrece son mejores, explica el empresario y escritor español Marcelo Muñoz.
"Además, en Latinoamérica ven con mucha simpatía la reclamación china de diálogo con Occidente desde la igualdad, como paso indispensable para establecer una relación fluida en pleno proceso de globalización", añade Muñoz en una entrevista.

Este emprendedor hombre de negocios constituyó en 1979 la primera empresa española dedicada en exclusiva al mercado chino y ha sido un observador privilegiado en la "revolución" experimentada por China en el último medio siglo, desde el comunismo maoísta a un peculiar social-capitalismo, que ha convertido a este país en la segunda potencia económica del mundo.

Muñoz presenta en El Ateneo de Madrid su nuevo libro, "China 2050. Los grandes desafíos del gigante asiático", en el que refiere los prolegómenos de ese cambio y las transformaciones que vivirá en las próximas décadas, que según este empresario y "filósofo", como gusta llamarse, afectarán de forma radical al resto del planeta.

El libro es producto de las largas conversaciones que Muñoz mantuvo con intelectuales y analistas chinos, que coincidieron a la hora de resaltar al empresario español que los problemas de China con Occidente parten de la indisposición a dialogar que tenemos en esta parte del orbe.

"Occidente, dicen ellos, lleva quinientos años mandando en el mundo y machacándolo, y en los últimos 50 años siguen mandando aunque desde una experiencia democrática. Y nos dicen los chinos: os habéis subido al pedestal y venís a darnos lecciones. Pues así no os escuchamos", explica Muñoz.

El autor subraya que "China pide un intercambio de valores, no para renunciar cada uno a los suyos, sino para complementarlos como sustrato de un mundo distinto, difícil, pero posible".

De momento, señala, "ese diálogo con China no se ha aceptado; todo son críticas, desde su falta de respeto a los derechos humanos hasta su agresividad comercial".

Muñoz pone como ejemplo de diálogo el lanzado por el actual presidente estadounidense, Barack Obama, y recuerda la importancia de su viaje a China en noviembre de 2009 para limar la desconfianza entre ambos países.

"Desde que estalló la crisis financiera 'occidental', China y EEUU han estado en diálogo permanente en la sombra desde diversos estamentos de las dos administraciones y oficialmente con una cumbre semestral", dice Muñoz.

En cambio, subraya, "con la Unión Europea no existe ese tipo de diálogo. En Pekín dicen que no saben con quién hablar".

El autor explica que este desencuentro no es fruto de la falta de interés chino y subraya así la ofensiva de Pekín en otros continentes, como África y Latinoamérica.

"La inversión china en los últimos treinta años en África, en infraestructuras, es mayor que toda la inversión de Occidente en 300 años", resalta.

En el caso de Latinoamérica, en varios países la influencia económica china es mayor que la de EEUU, indica Muñoz.

Así, especifica, el comercio bilateral entre China y América Latina ha pasado de los 5.000 millones de dólares en 1995 a 160.000 millones en 2009.

El interés chino reside en las materias primas (desde el petróleo a la soja, pasando por el acero, el cobre y la madera), en la construcción de refinerías y plantas eléctricas, pero también en la mejora de las comunicaciones, entre otros ramos.

China ha firmado acuerdos de asociación estratégica con Chile (país al que compra el 50 % de su cobre), Brasil, México, Argentina y Perú, entre otros; tratados de libre comercio con Chile y Perú, y está en negociaciones con el Mercosur

Tanto en el caso africano como en el latinoamericano, destaca, "China no comparte un pasado colonial negativo, pero es que además llega dando créditos blandos, blandísimos y sin intereses incluso, con mucha ayuda al desarrollo".

En América Latina, "China se está beneficiando del proceso globalizador y de la relevancia que están tomando algunos países emergentes de la región", refiere el empresario español, que además insiste en "la política de no levantar alarmas", cuyo artífice fue Deng Xiao Ping, con la que está avanzando en esta zona.

"No vayas allí donde crees que debes estar, si no te llaman, que ya te llamarán. Eso es confucianismo puro", resume Muñoz esa política de discreción.

EFE

Floricultores respaldan TLC con Corea

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, señaló que el Tratado de Libre Comercio que actualmente negocia el Gobierno Nacional con Corea del Sur es beneficioso para el sector floricultor, del que dependen más de 200.000 colombianos.


Según el vicepresidente de Asocolflores, Richard Franklin, las flores colombianas son superiores en calidad y en diversidad en comparación con los productos que Corea le compra a países vecinos, especialmente China, y eso es una gran ventaja que hay que aprovechar. Además, el potencial de consumo de este país asiático es inmenso ya que culturalmente los coreanos son grandes consumidores de flores. “Creemos en el TLC y por eso fuimos el primer gremio nacional en apoyarlo y en solicitarle al Ministerio de Comercio una negociación con Corea”.

Para Asocolflores, gremio que representa el 75% en valor de las exportaciones de flores del país, el objetivo del sector frente a esta negociación es lograr la eliminación del arancel a partir del primer día de vigencia del TLC, para efectos de incrementar las exportaciones del sector floricultor a ese mercado.

Hoy los impuestos del sector floricultor, dependiendo del producto, oscilan entre el 18% y el 25%, lo que dificulta en gran medida el acceso de las flores colombianas a mercados de gran demanda como Corea. Los productos que cuentan con un potencial importante de exportación en el sector coreano son las rosas, los claveles y las hortensias, principalmente.

Corea es la puerta de ingreso al mercado asiático, un importante exportador de capitales y el punto de partida en el proceso para ingresar al Asia Pacífico, una prioridad para el país. Sin duda, Corea es una posibilidad de oro para los floricultures colombianos que pueden desarrollar ventajas competitivas en un mercado complementario y con un alto ingreso pér cápita, más de US$24.000.

"Hoy la paz la tenemos que construir primero con las víctimas y no con los víctimarios"

20 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓNRafael Pardo, jefe del Partido Liberal, contó como fue que los procesos de paz en los que participó influyeron para llevar al país a la Constituyente de 1991. "Ninguna negociación prospera sin un ambiente nacional favorable", dice.
Jueves 24 Marzo 2011



Foro: Archivo Semana."Hay que reconocer que fue el clima logrado en el proceso con el M-19 lo que impulso a la Constituyente en la opinión pública como un pacto de paz"


Rafael Pardo Rueda es uno de los líderes políticos que más conoce el conflicto armado colombiano. Como académico y escritor ha demostrado el estudio profundo del fenómeno de la violencia a través de publicaciones como: De primera mano, Colombia 1986-1994, entre conflictos y esperanzas (1996); La Historia de las Guerras (2005); yFin del paramilitarismo ¿Es posible su desmonte? (2007).
Como negociador, fue Consejero Presidencial para la Paz del gobierno de Virgilio Barco, desde 1998 hasta 1990, período en el cual logró pactar los acuerdos de paz con el M-19, el EPL, el PRT y el Quintín Lame, lo que además lo hace un protagonista del proceso de paz que ayudó a llevar al país a la Constituyente de 1991.

Pardo habló con el jurista Gabriel Bustamante Peña sobre cómo la Constitución se erigió como pacto de paz y de qué manera se dieron las conversaciones para lograrlo, en medio de uno de los períodos más violentos de nuestra historia.

Gabriel Bustamante Peña: En 1988, cuando usted es nombrado Consejero Presidencial para la Paz, estaba viva la imagen en llamas del Palacio de Justicia que sentenció el fracaso de las negociaciones de paz de la era Belisario Betancur, además, hay que sumar a la arremetida de la violencia social y política, la guerra declarada por el narco-terrorismo contra el Estado colombiano. ¿Cómo se logró volver a poner como prioridad en la agenda el tema de la paz en medio de este ambiente de conflictividad extrema y desesperanza generalizada? 
Rafael Pardo Rueda: No fue nada fácil, por esto hay que destacar la actitud del presidente Barco de reconocer y mantener la propuesta de paz de Betancur, aunque con diferentes condiciones y haciendo un énfasis especial en el cese al fuego. En ese momento, el único proceso de negociación que aún persistía era el de las FARC, pero esta guerrilla terminaría por desconocer el cese de hostilidades, el proceso no avanzó y terminó rompiéndose también en 1987.

En 1988, dada la situación de orden público, el gobierno de Barco comenzó a plantear la idea de un plebiscito para reformar la Constitución. Sin embargo, la idea tiene la oposición del partido Conservador y la situación se torna más aguda con el secuestro de Álvaro Gómez por parte del M-19. Luego, por medio de un acuerdo político con el partido Liberal, el partido Conservador, el Nuevo Liberalismo y la Unión Patriótica, se logró un pacto para convocar un referéndum que se conoció como el acuerdo de la Casa de Nariño, pero el Consejo de Estado tumbó dicho convenio.

Ya para 1989 aparece la idea de convocar una Constituyente con el apoyo de los partidos y, en el proceso de preparación de la misma, Luis Carlos Galán propone que se escuche a las guerrillas.

G.B.P.: En esta nueva etapa de acercamientos de paz ¿qué diferencias hubo con las del anterior gobierno?

R.P.R.: Definimos básicamente tres líneas de acción: la primera, que la guerrilla aceptara la desmovilización; la segunda, que los diálogos de paz se adelantaran con los representantes políticos, con los partidos y no con el gobierno; y tres, que el tema militar y la situación jurídica de los combatientes se adelantara con el Estado. Así se definió posteriormente la propuesta que incluía diálogo con cese unilateral del fuego y negociación de espacios políticos con los partidos. El Presidente Barco propone públicamente su iniciativa de paz, pero esta es rechazada por la Coordinadora Nacional Guerrillera. La guerrilla le apuesta entonces a desestabilizar al país por medio de la convocatoria a un paro nacional que fracasa, y es ahí donde el M-19 toma la decisión de entrar a negociar por fuera de la Coordinadora.

G.B.P.: ¿Cómo fue ese primer acercamiento? 
Desde enero de 1989 se había adelantado un primer contacto con el M-19 y se invitó a participar a las Farc, quienes delegaron a la hija de Jacobo Arenas, pero en medio de los acercamientos se produce el decomiso de un cargamento de armas de las FARC, lo que dejó claro que esta guerrilla no tenía intenciones de negociar la paz, sino de fortalecerse militarmente.

G.B.P.: ¿Y cuál era el clima nacional para emprender un nuevo proceso de paz? 

R.P.R.: Era inexistente. Además del desencanto, el problema central en ese momento era el narco-terrorismo, las bombas de Pablo Escobar y los múltiples asesinatos. El proceso de paz se fue haciendo camino en medio del escepticismo total. Nadie esperaba que los acuerdos con el M-19 se fueran a cumplir. Pero Pizarro y Navarro con total transparencia adelantaron la negociación y lograron la desmovilización, lo cual ayudó a generar un clima de esperanza en la sociedad colombiana. Luego vendría, lamentablemente, el asesinato de Pizarro, y ahí se vuelve clave Antonio Navarro para este país, ya que Navarro, en una actitud que nadie esperaba frente al magnicidio de su máximo líder y candidato presidencial, llama a la serenidad, a la concordia y a continuar en el proceso. En ese acto de gallardía fue que la sociedad colombiana creyó nuevamente en la paz y dijo: esta gente sí va en serio. Del entierro de Pizarro, además, surgió el proceso de paz con el EPL.

G.B.P.: ¿Qué elementos concurrieron históricamente para que estos acuerdos de paz fueran tan exitosos? 
R.P.R.: El diálogo fue fructífero porque se acompañó previamente del Plan Nacional de Rehabilitación, PNR, que le quitó base rural a la guerrilla, especialmente en el Cauca; se dieron garantías políticas para participar en las elecciones y sociales para la reinserción y el proceso de elección de la Constituyente fue amplio e incluyente. Pero también se fortaleció paralelamente la presencia del ejército y se diseñó un modelo de indulto por delitos políticos, muy diferente a la amnistía total anteriormente propuesta por Betancur, proceso de indulto que se blindó de la entrada del narcotráfico y del cual se excluyeron los delitos atroces.

G.B.P.: Y los secuestros del M-19, entre ellos el de Álvaro Gómez y la toma del Palacio de Justicia ¿no fueron obstáculo? 
R.P.R.: En ese entonces el secuestro se consideraba conexo con el delito político –y así fue hasta 1993- y también favoreció al proceso que un Tribunal Especial dictaminó que la toma del Palacio de Justicia fue un combate en un acto de rebelión.

G.B.P.:  ¿Cómo se cruzó el proceso de paz con el M-19 con la convocatoria a la Constituyente? 
R.P.R.: La Constituyente surgió de la propuesta anterior de Barco, de la sintonía lograda con los movimientos ciudadanos y del papel importante de medios de comunicación como El Tiempo. Los acuerdos con el M-19 nunca hicieron referencia a la Constituyente. Es más, con las FARC y el EPL sí se habló en un momento de la convocatoria a una Constituyente, con el eme no. El proceso con el EPL, por ejemplo, fue clave para la decisión de la Corte Suprema de Justicia de convalidar la Constituyente y no limitar su temario. Dicho acuerdo, que incluía la posibilidad de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, fue firmado y enviado al alto Tribunal como sustento del decreto de convocatoria. Pero hay que reconocer que fue el clima logrado en el proceso con el M-19 lo que impulso a la Constituyente en la opinión pública como un pacto de paz.

G.B.P.:  ¿Cómo tomaron ese cambio los actores políticos de la época?

R.P.R.: Hasta el momento la reforma de unos temas de la Constitución no incluían revocar al Congreso, pero con el escenario de una Asamblea Nacional Constituyente el dilema que surgió es ¿qué hacer con el Parlamento? Finalmente, y dada la gran expectativa nacional que había despertado la Constituyente, por un acuerdo político se aceptó revocar el Congreso pero con la condición de prohibir a los constituyentes electos aspirar luego al Parlamento. En las elecciones presidenciales de 1990 ganó César Gaviria y Antonio Navarro sacó una votación muy importante. Navarro luego lideró la naciente AD-M-19 en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente. Además, Gaviria planteó un gobierno de unidad nacional –sin la UP y sin un sector del Conservatismo- para darle impulso a la Constituyente, gobierno cuya mayor novedad fue la participación de la AD-M-19, siendo Antonio Navarro Ministro de Salud y posteriormente Camilo González Posso.

GBP: Con la experiencia que le dan los procesos de paz exitosos que usted lideró, ¿qué elementos clave cree que se necesitan para llevar a buen término un proceso de negociación con los actores armados de hoy? 
RPR: Primero, hay que partir de tener claro el concepto del conflicto armado. El Caguán fracasó porque Pastrana creyó equivocadamente que el problema era de construir confianzas y el asunto real era de poder. Y ni Pastrana ni Tirofijo manejaban realmente los hilos del poder de las fuerzas que pretendían llevar a negociar. Y Ralito se desboronó porque el gobierno pretendió darle status político a grupos armados que por esencia no podían tenerlo, luego se pervirtió al permitir desmovilizaciones individuales y no blindar la entrada de las mafias del narcotráfico. Hoy, además, el cambio en la correlación de fuerzas corre en contra de las FARC, en 1998 las marchas eran para que el gobierno aceptara el proceso de paz, en el 2008 las marchas son contra las Farc, y esto es fundamental tenerlo claro porque ninguna negociación prospera sin un ambiente nacional favorable que la legitime.

GBP: Pero, ¿el clima nacional para la paz no debería de ser reconstruido? 
RPR: Si, y es exactamente lo que estamos haciendo: construir el clima nacional con la ley de víctimas, porque hoy la paz la tenemos que construir primero con las víctimas y no con los victimarios. 

Dian Aprehende $2.949 millones en confecciones


La mercancía, representada en chaquetas y conjuntos de pantalones no estaba soportada en documentos que demostraran su legal ingreso a territorio aduanero nacional.



Bogota - La Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla en coordinación con la Fiscalía 01 Especializada de la Unidad Nacional contra el Lavado de Activos, aprehendieron un contenedor de 40 pies que contenía prendas de vestir consistente en chaquetas y pantalones cuyo monto asciende a $2.949 millones. 
Las prendas de vestir de diferentes marcas no estaban soportadas en los documentos que demostraran su legal introducción a territorio aduanero nacional y fueron aprehendidas en Barranquilla durante verificación realizada en la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.

Para optimizar el control de las mercancías que ingresan a territorio nacional, las Divisiones de Gestión de Fiscalización y de Control Operativo-Polfa de la Seccional de Aduanas de Barranquilla han establecido puestos de control en la salida del puerto y Zona Franca.

A punto de entrar en vigencia TLC con Canadá


Entre los grandes sectores generadores de empleo que se beneficiarán están textiles y confecciones, biocombustibles, además de azúcar y flores. Se incrementará consumo de trigo y cebada canadienses.


Las posibilidades que da el Tratado entre Colombia y Canadá, en materia de exportaciones, impactarán positivamente productos como el azúcar; el arroz procesado; los textiles; los cereales; los aceites y grasas vegetales; y las confecciones, entre otros.


Colombia está a punto de vivir un hito histórico en sus relaciones comerciales internacionales y de inversión, gracias a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio suscrito con Canadá, el primero con un país desarrollado, a cuyos consumidores podrán llegar bienes y servicios de los productores nacionales, en condiciones preferenciales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo que este es un hecho sin precedentes y destacó la relevancia que tendrá para el crecimiento económico del país, y para la generación de empleo, contar con un socio que genera el 2,6 por ciento del PIB mundial, y que pone a disposición de Colombia un mercado de 33 millones de habitantes. “Nuestro nuevo socio tiene un alto poder de compra. Cada uno de sus habitantes recibe anualmente un promedio de 38.614 dólares, es decir, cinco veces lo que obtiene, también en promedio como ingreso, un ciudadano colombiano. De ahí las altas posibilidades que se abren para nuestros exportadores”, dijo el Ministro.

Una vez superados los trámites legales internos, el último de los cuales fue la declaratoria de exequibilidad al acuerdo sobre informes anuales relativos al impacto del comercio en los derechos humanos, por parte de la Corte Constitucional, sólo se espera su notificación, para que la Cancillería inicie los trámites de intercambio de notas. “Surtido este paso, el balón queda en la cancha de los empresarios colombianos, quienes serán los encargados de aprovechar los beneficios que ofrece el Tratado, para hacer los goles”, explicó el alto funcionario.

Las posibilidades que da el Tratado, en materia de exportaciones, impactarán positivamente productos como el azúcar; el arroz procesado; los textiles; los cereales; los aceites y grasas vegetales; y las confecciones, entre otros.

Para el sector azucarero, por ejemplo, se obtuvieron los mejores resultados que se hayan alcanzado en cualquier negociación previa. A los productores de biocombustibles, flores, y textiles y confecciones, todos ellos también importantes generadores de empleo, las puertas canadienses se les abrirán, para que sus exportaciones ingresen libres de aranceles, una vez entre en vigor el Tratado.

Estos productos hacen parte del 98 por ciento de exportaciones colombianas que entrarán con cero arancel al mercado canadiense, en forma inmediata. De ese gran total, el 99,8 por ciento del comercio de bienes industriales, al igual que el 97,6 por ciento de los bienes agrícolas recibirán el tratamiento preferencial mencionado.

AGRO, GRAN JUGADOR
El sector agrícola tuvo un papel protagónico en la negociación. Y si bien Colombia tendrá la posibilidad de vender, sin pagar arancel, productos como: café en grano y soluble; azúcar blanco; flores; frutas y hortalizas; confitería, cacao y sus derivados; productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas; productos del sector tabacalero; etanol y licores, entre otros, también los consumidores nacionales y los empresarios se verán beneficiados con el ingreso de productos que el país actualmente debe importar.

“Es el caso del trigo, cuyos tradicionales proveedores son Estados Unidos, Canadá y Argentina. El Tratado con Canadá presume, entonces, una mayor competencia que favorecerá la competitividad de los productores nacionales que utilizan ese insumo”, explicó el Ministro.

El histórico de las compras de trigo en el país muestra cómo en 2008 se compraron 382 millones de dólares a EEUU, 95 millones de dólares a Canadá y 53 millones de dólares a Argentina; mientras que en 2009 se presentó un aumento de compras a Canadá, con 112 millones de dólares, aún sin haber entrado en vigencia el acuerdo. Se prevé que, junto con el trigo, crezcan las importaciones colombianas, desde Canadá, de vegetales, frutas, frutos secos, cebada, productos de ganado y cárnicos, papel y algunos minerales, lo cual redundará en beneficio de los consumidores.

El Tratado contempla, sin embargo, la inclusión de una salvaguardia especial agrícola para regular las importaciones de algunos productos considerados sensibles como la carne de bovino y el fríjol.

OTROS LOGROS
Al incluir el tema de inversión, se hace posible que se concreten nuevas inversiones canadienses en sectores estratégicos y de alto valor agregado, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y minería. En materia de servicios financieros, los mayores beneficiados serán los fondos de pensiones, para los cuales se obtuvo acceso al mercado de nueve provincias canadienses, que representan alrededor de 700 mil millones de dólares. “En este logro superamos incluso lo otorgado por Canadá en el marco del Nafta”, explicó Díaz-Granados.

Y en cuanto a compras públicas, el mercado disponible supera los 17 mil millones de dólares, suma en la que se calculan las adquisiciones que hacen cada año las empresas estatales de ese país.

De otra parte, Proexport identificó oportunidades concretas, tanto en materia de compras públicas y de exportación de productos con alto potencial, como en los servicios de consultoría, telemedicina, call centers, traducción en línea, servicio de procesamiento de datos, servicios de informática y otros servicios relacionados con software, telecomunicaciones y diseño, entre otros.

Todo este panorama, según las proyecciones del Departamento Nacional de Planeación, significará para Colombia un aumento adicional del PIB de 0,06 por ciento, la misma cifra en la que se calcula el aumento en la remuneración del trabajo calificado y no calificado.

Economía de EE.UU. creció un 2,9% en 2010


La economía de Estados Unidos, que había registrado una contracción del 2,6 % en 2009, creció un 2,9 % el año pasado y el ritmo de la actividad se aceleró durante el último trimestre, informó el Departamento de Comercio.

A un año y medio del retorno de la economía de EE.UU. al crecimiento, todavía persiste la debilidad del mercado inmobiliario.

En su cálculo definitivo del producto interior bruto (PIB), el gobierno dio cuenta de un ritmo anual de crecimiento del 3,1 % entre octubre y diciembre, esto es tres décimas más que en lo calculado preliminarmente.

La corrección de cifras del cuarto trimestre se debió, principalmente, a una revisión que aumentó las inversiones de inventario y las inversiones de las empresas.

Por su parte el índice de precios en gastos de consumo, una medida de la inflación vinculad con el PIB y a la cual presta mucha atención la Reserva Federal en su política monetaria, subió un 0,4 % entre octubre y diciembre. El cálculo preliminar daba una inflación del 0,5 %.

El gasto de los consumidores, que en EEUU representa casi el 70 % del PIB, también se aceleró en el último trimestre y aumentó a una tasa anualizada del 2,8 %, después de un ritmo del 1,7 % en el trimestre anterior. En todo el año 2010 el gasto de los consumidores subió un 1,3 %, después de una contracción del 0,8 % en 2009.

El comercio exterior sumó 3,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, y en todo el año el déficit en la balanza comercial de bienes y servicios restó medio punto porcentual del PIB.

A un año y medio del retorno de la economía de EE.UU. al crecimiento, todavía persiste la debilidad del mercado inmobiliario.


EFE

Unión Europea rubrica el nuevo acuerdo comercial con Perú y Colombia


Los negociadores de la Unión Europea (UE), Perú y Colombia han rubricado los textos finales del nuevo acuerdo comercial, que incrementará los intercambios, según informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).

En el capítulo agrícola, la Unión Europea pactó en su momento con Perú y Colombia un trato más ventajoso para sus envíos de banano al mercado europeo.


El arreglo inaugurará un "nuevo marco de relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la UE y estos países andinos", según aseguró la CE, en un comunicado.

La rúbrica se produjo tras una revisión jurídica de los textos de ese pacto, que ya fue ratificado por las respectivas partes en 2010.

Tras este paso, se iniciará un proceso de traducción, firma y aprobación definitiva del convenio, para que pueda entrar en vigor lo antes posible.

Bruselas considera que el acuerdo ofrece nuevas perspectivas de acceso a los mercados para los operadores económicos europeos, peruanos y colombianos.

Según la misma fuente, el pacto "tiene en cuenta" los diferentes niveles de desarrollo entre los países implicados y prevé un capítulo de cooperación encaminado a promover la competitividad y la innovación, así como a facilitar la transferencia de tecnología.

En el capítulo agrícola, la UE pactó en su momento con Perú y Colombia un trato más ventajoso para sus envíos de banano al mercado europeo.

También negociaron una mayor apertura, en el caso de Colombia, del comercio en sectores como las bebidas alcohólicas, lácteos, porcino y azúcar, y pactaron más facilidades para que la UE pudiera vender sus alimentos lácteos y sus jamones.

En el caso de Perú, Lima consiguió más concesiones a las ventas de arroz, entre otras condiciones, y una salvaguarda de sus intereses pesqueros.

EFE 



Economía colombiana creció 4,3% en 2010


El dato es 2,8% superior al reportado en el 2009. Explotación de minas y canteras, comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; industria manufacturera y transporte, impulsaron el resultado. Mientras que agricultura no reportó crecimiento.



De igual forma, el PIB creció en 4,6%, en el cuarto trimestre de 2010, comparado con el mismo trimestre del año anterior.

Al analizar los resultados del PIB de 2010 por grandes ramas de actividad comparados con los del año 2009, las variaciones más importantes señalan que las actividades del sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca, no reportaron crecimiento alguno (0%).

“Es notable que el sector agropecuario haya registrado una tasa del 0% de crecimiento en el 2010, más aún considerando que durante los primeros nueve meses del año se venía contrayendo a un ritmo del 0.8%. En particular, en el último trimestre del año, en medio de la peor tragedia invernal de los últimos cien años en nuestro país, el sector agropecuario se expandió un 4.2% anual”, explicó Daniel Velandia, jefe de investigaciones de Correval.

Mientras que el 11,1% corresponde explotación de minas y canteras; 6,0% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 4,9% Industria manufacturera; 4,8% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 4,1% en servicios sociales, comunales y personales; 2,7% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 2,2% en electricidad, gas de ciudad y agua; 1,8% en construcción; los impuestos, derechos y subvenciones en conjunto, crecieron en 6,2%.

En el 2007 la economía había alcanzado un crecimiento de 6,9%, siendo el mayor de la última década. En 2008 el PIB llegó a 3,5% y en el 2009 reportó un aumento de 1,5%.

Correval considera que el PIB creció a un mayor ritmo al esperado previamente tanto en el 2009 como en el 2010, sugiriendo que la economía colombiana ha sido más resistente a choques tanto externos como internos frente a lo previsto inicialmente.

En el último trimestre del año (octubre – noviembre – diciembre), el suministro de gas, agua y electricidad reportó una caída del 2%.

El aumento más importante fue para explotación de minas y canteras, construcción, comercio, reparación, restaurantes y hoteles.

Al comparar los datos del trimestre (julio - agosto - septiembre) con el último del año en el que se registró el invierno se encuentra que los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas.

Con este nuevo dato el mercado estima que para el 2011 se ubique en el 5%.


Por sectores 2010
El repunte significativo de explotación de minas y canteras está explicado por el incremento del valor agregado de petróleo crudo, gas natural, minerales de uranio y torio que crecieron un 16,9%, carbón llegó al 2,2% minerales metálicos.

Mientras que las variaciones de la industria muestran crecimientos significativos para equipo de transporte (22,2%), curtido para cueros, productos de calzado (17,6%).

Las caídas más grandes fueron para azúcar, panela y para los productos de tabaco. 



Desempleo sube en mayores economías de América Latina


La desocupación en Brasil y México, las dos mayores economías latinoamericanos, repuntó en febrero, un indicio de que el ritmo económico podría estar empezando a enfriarse.


"Las medidas de desocupación y subocupación siguen sin reflejar claramente la recuperación económica en curso", dijo en un reporte Carlos González, analista de Scotiabank.


El desempleo en Brasil subió al 6,4 por ciento el mes pasado desde del 6,1 por ciento en enero, dijeron el jueves las autoridades. Pero no sería una noticia tan mala si alivia las presiones sobre el banco central para que suba las tasas de interés a fin de contener la creciente inflación.

Empujada por una expansión económica del 7,5 por ciento el año pasado y un auge del consumo interno, la inflación en Brasil ronda niveles del 6 por ciento y la autoridad monetaria -que subió este año la tasa de interés en un punto porcentual al 11,75 por ciento- espera que siga elevada en el 2011.

La tasa de desempleo había tocado un mínimo histórico en diciembre en un nivel del 5,3 por ciento.

"Factores estacionales empujaron el desempleo al 6,4 por ciento (...)", dijo Guilherme Loureiro de Barclays Capital en un reporte, quien aseguró que sacando el efecto estacional en realidad el desempleo se está moviendo lateralmente.

Pero en México, el alza en el desempleo no se ve con los mismos ojos porque las presiones inflacionarias no son tan fuertes y la gente sin trabajo se mantiene aún por encima de los niveles previos a la crisis global del 2008 y 2009.

Las autoridades reportaron el jueves que la tasa de desempleo desestacionalizada -un indicador considerado más preciso por analistas- subió a un 5,28 por ciento en febrero frente al 5,21 por ciento del mes anterior. "El mercado laboral todavía está operando con un retraso significativo", dijo en un reporte Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.

Además, el jueves se conoció que la inflación anualizada mexicana se desaceleró en la primera quincena de marzo al 3,09 por ciento, su menor nivel en casi cinco años, lo que da aún más espacio al banco central para mantener estables las tasas de interés.

Eso muestra que la demanda y el consumo no están presionando a los precios.

"Las medidas de desocupación y subocupación siguen sin reflejar claramente la recuperación económica en curso", dijo en un reporte Carlos González, analista de Scotiabank.

Se espera que la economía mexicana crezca entre un 4 y un 5 por ciento este año tras haberse expandido un 5,5 por ciento el año pasado, uno de los ritmos más moderados en Latinoamérica en parte por su dependencia comercial de Estados Unidos, que lucha por recuperarse de la crisis global.

Colombia creció a un ritmo parecido en el 2010. El departamento de estadísticas colombiano dijo el jueves que la economía se expandió un 4,3 por ciento el año pasado, por arriba de lo esperado por analistas, impulsada principalmente por la explotación de minerales

PIB colombiano, uno de los crecimientos más bajos de la región


El rezago en la infraestructura, la falta de comercio con Venezuela e incluso la demora de la vigencia de los acuerdos comerciales, fueron los factores para que el aumento del PIB del año pasado sea uno de los más bajos de América Latina.

Por: Diana Lache Peña





Si bien el dato del crecimiento económico del 4,3% fue muy bueno para el país, que incluso superó las expectativas, como lo afirmó el Ministro de Hacienda, el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano del 2010 solamente superó el indicador de Ecuador y Venezuela.

En el 2010 Brasil llegó a un crecimiento del 7,6%; Perú 8,8%, Chile 5,5%, México 5,5% y Venezuela menos 1.4%. Mientras que las proyecciones y datos preliminares señalan que Ecuador puede estar alrededor del 3,7%; Argentina 9,29% y Paraguay 9,7%. 
Algunos de estos resultados sobresalen porque la mayoría de países de la región venían de datos negativos en el 2009, lo que explica su rebote en un año, por ejemplo, México pasó de caer un 6,5% a un repunte del 5,5%.

Daniel Velandia director de investigaciones de Correval aseguró que la falta de competitividad e infraestructura, no permitió que el país alcanzará las tasas de Perú o Brasil.

Por su parte, Mario Nigrinis, investigador para mercados emergentes del Bbva, precisó que “en los casos de Argentina, Brasil, Chile y Perú tienen una mayor exposición a materias primas que Colombia, por lo que el rebote de China les ayudó, mientras que a nosotros nos perjudicó nuestra exposición en Venezuela lo cual fue un frenó en el crecimiento”, dijo desde Hong Kong.

Los analistas también dicen que la mayoría de economías latinoamericanas tuvieron políticas contra cíclicas fiscales más grandes que la colombiana.

Aunque en menor medida, la falta de vigencia de tratados de libre comercio con Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, entre otros, más las cifras negativas con Venezuela, incidieron considerablemente en los niveles de competitividad. Además esta desventaja aleja muchas inversiones.  


Cifras de la década No todo el panorama es gris. Si bien el año pasado en la carrera de 100 metros, en los últimos 42 kilómetros el país se dejó ganar ventaja.
Pero al analizar las cifras de la última década, el PIB siempre estuvo en los primeros lugares.

En esta etapa Colombia lideró las tasas de crecimiento después de Perú. Superó el crecimiento de Brasil y Argentina, con un promedio del 4,25% en los últimos diez años. Esto permite que hoy tenga una mejor imagen y sea uno de los potenciales de la región.

Los analistas que siguen con lupa estos temas se atreven a decir que Colombia y Perú son las naciones con mejores perspectivas para la década que recién empieza. Por ahora, y como está marchando el país, el potencial de crecimiento sostenido se ubica en el 5,5%.

Economía al 6% en el 2011 Cuando se pensaba que el invierno afectaría considerablemente la tasa de crecimiento, el resultado no fue tan grave como se había proyectado, por lo que las cábalas para este año son mucho más optimistas.

Alberto Bernal, jefe de investigaciones, de la firma Bulltick Capital Markets ve con grandes posibilidades que el país llegue al 6%. “El número del cuarto trimestre fue bastante bueno, a pesar del invierno, se vio un claro dinamismo de la inversión y del consumo, que se va a mantener en el 2011”, señaló para Dinero.com.

Bernal dijo que la tasa de inversión del 28% que se registró en el 2010, podría duplicarse en este año, por la reconstrucción, tras la ola invernal.

“El 2011 va a estar jalonado por tres cosas. El consumo crecerá de forma muy fuerte, incluso llegando a un 6%. Habrá un repunte en las obras civiles por la reconstrucción del país y el otro es con respecto a la inversión directa, particularmente en petróleo, lo que pesará al final del día en el dato del PIB de este año”, explicó el Jefe de Investigaciones, de la firma Bulltick Capital Markets.

El Grupo de Investigadores del Bbva estima que para este 2011 la economía estará alrededor del 5%. Y, por ahora, no prevén una revisión al alza. “Si la situación mundial se mantiene estable hacia el 2014, el país podría recuperar tasas del 6%”, explicó Juana Téllez, directora de investigaciones del banco español.

Una de las metas del presidente Juan Manuel Santos, es lograr que el país alcance tasas de crecimiento sostenidas alrededor del 6%. Pero los cálculos arrojan que esta cifra se conseguirá hasta el 2014.

Para este año la estimación es que Argentina llegue al 4,6%; Brasil al 4,1%; Chile 6%; México 4,3%; Perú 7,1% y Venezuela 2,6%.

Los países más grandes como los del grupo de los Bric, Brasil, China, Rusia e India, son las economías más sólidas del mundo, estos fueron sus resultados: 


Inscripción a Curso Virtual.

Estimado Estudiante.

En el siguiente enlace, podrá usted colocar sus datos para inscribirse en el curso virtual e FUNDAMENTACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES, el cual iniciará en los primeros días de Abril/2011



Formulario Pre-Inscripción Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Bolívar







jueves, marzo 24, 2011

CUCHARITA, TAZA O BALDE ??


Durante una visita a un Instituto Psiquiátrico,  le pregunté al Director, qué criterio se usaba para definir si un paciente debería o no ser Internado.


'Bueno,' dijo el Director, 'hacemos la prueba siguiente:

Llenamos una bañera, luego al paciente le ofrecemos una cucharita, una taza y un balde y le pedimos que vacíe la bañera. En función de cómo vacíe la bañera, sabemos si hay que internarlo o no y con que tratamiento empezar'   

-Ah, entiendo-  Una persona normal usaría  el balde porque es más grande que la cucharita y la taza.

- No - dijo el Director - una persona normal sacaría el tapón.... Usted prefiere su habitación con vista al jardín? ...    
 
 
Estoy segura de que pensaste en el balde...
Madre mía!!.. con qué clase de amigos he pasado todos estos años!!...jaja
MI HABITACION DA AL JARDIN ...Y LA TUYA ?



(Enviado por MARÍA MÓNICA SALAS COAVAS.
TÉCNICA PROFESIONAL EN MANEJO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.
ESTUDIANTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.)