Revista el Metro

http://www.revistaelmetro.com/metro/index2.html

TRM OFICIAL EN COLOMBIA

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 88 DEL DECRETO 2685/99 la TRM aplicable al periodo comprendido entre el 11 y el 17 de Septiembre del 2015 es TRM para el 11 de Septiembre de 2015: $3.080,573

viernes, diciembre 30, 2011

CONTRABANDO !!

En total fueron aprehendidos 14.897 pares de tenis de varias marcas. Según la información de la Dian, la mercancía venía de México y sería comercializada en Barranquilla.

El calzado no estaba soportado en los documentos que presentó el importador para su legal ingreso a territorio aduanero nacional.


Más de 14.897 pares de calzado deportivo de las marcas Adidas, Puma, Fender y Diesel avaluados comercialmente en mil millones de pesos, fueron aprehendidos por la Dirección de Aduanas de Cartagena en un operativo de control aduanero.


La carga aprehendida ingresó a Cartagena por las instalaciones de uno de los muelles de esta ciudad, procedente de México y sin los correspondientes documentos que acreditasen su permanencia en forma legal en el territorio aduanero nacional.


El destino final de la mercancía era la ciudad de Barranquilla donde se pretendía trasladar por medio de un cabotaje especial, para luego ser comercializada.


Esta es la segunda aprehensión de calzado de este tipo que se hace en el último trimestre del año y como consecuencia de los efectivos controles aplicados en zona primaria.


Estos operativos de control, contribuyen con el bienestar social y económico de los colombianos y la lucha frontal contra el contrabando.

miércoles, diciembre 07, 2011

Exportaciones crecieron 32,6% en octubre

Entre enero y octubre pasaron de US$32.547,9 millones a US$46.297,3 millones. En octubre, entretanto, las ventas externas del país registraron un crecimiento de 32,6%, con relación al mismo mes de 2010. Las ventas hacia Estados Unidos crecieron 37,8%.


En octubre de 2011, las ventas externas del país registraron un crecimiento de 32,6%, con relación al mismo mes del año anterior cuando presentaron un aumento de 17,7%. En octubre las exportaciones ascendieron a US$4.713,5 millones, mientras que en el mismo mes de 2010 el monto alcanzado había sido de US$3.553,6 millones. Este resultado se explica  principalmente por el aumento en las exportaciones tradicionales.
Las exportaciones tradicionales registraron un aumento de 45,1%, al pasar de US$2.287,9 millones en octubre de 2010 a US$3.319,2 millones en igual mes de 2011.Este resultado obedeció fundamentalmente al crecimiento de las ventas de petróleo y sus derivados (65,5%).
Mientras que las Exportaciones no tradicionales: Aumentaron 10,2%, al pasar de US$1.265,7 millones a US$1.394,3 millones.
En octubre de 2011, las ventas a Estados Unidos crecieron 37,8% y contribuyeron con 15,2 puntos porcentuales al aumento de 32,6% de las exportaciones totales. Según capítulos del arancel, dicho crecimiento se debió principalmente a las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (49,7%).
Los productos señalados como originados en Antioquia representaron 36,9% del total de las exportaciones no tradicionales realizadas en octubre de 2011, Bogotá, D.C. representó 17,0%, Valle del Cauca 14,5% y Bolívar 7,9%.
Durante el período enero - octubre de 2011 las exportaciones del país pasaron de US$32.547,9 millones FOB a US$46.297,3 millones FOB, lo que significó un aumento de 42,2%, mientras que en el mismo período del año anterior registraron un aumento de 21,4%.
Las exportaciones tradicionales crecieron 56,8%, debido fundamentalmente a las mayores ventas de petróleo y sus derivados (71,5%).
Las no tradicionales: Registraron un aumento de 17,0%, explicado en parte por las mayores ventas de oro (33,9%), alimentos, bebidas y tabaco (24,5%), materias plásticas (23,4%) y productos químicos (14,4%).
La mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones durante los diez primeros meses de 2011 la registraron las ventas a Estados Unidos con un incremento de 30,2%, aportaron 12,5 puntos porcentuales al aumento de 42,2% de las exportaciones totales. Según capítulos del arancel, dicho crecimiento se debió principalmente a las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (34,3%).
Los productos señalados con origen en el departamento de Antioquia representaron 33,2% del total de las exportaciones no tradicionales en los diez primeros meses del año, los de Bogotá D.C. 18,3%, los del Valle del Cauca 13,3%, los de Cundinamarca 9,1%, los de Bolívar 8,9% y los de Atlántico 6,6%.

Con ocho acuerdos Santos y Chávez inician nueva etapa comercial


Colombia y Venezuela firmaron acuerdos en materia de comercio, ciencia, tecnología e industria; vivienda, petróleo, gas, energía eléctrica, salud, agricultura y alimentación, entre otros. Al menos 3.500 partidas se exportarán sin arancel.


Colombia y Venezuela también firmaron ocho acuerdos de integración en materia de comercio, ciencia y tecnología, industrias, vivienda, petróleo, energía, salud, agricultura y alimentación, y cultura. 
El Presidente Santos señaló que la firma de estos convenios es un paso fundamental y concreto en aspectos que para los dos países son de gran importancia. 

“Por ejemplo, en el tema de minas y energía, en el tema energético, los tres acuerdos que acabamos de suscribir son acuerdos que tienen un gran futuro. El acuerdo para constituir unas empresas mixtas que puedan construir un oleoducto que conecte a Venezuela con Colombia y con el Pacífico, eso tiene un interés del mundo entero”, indicó. 

También destacó el acuerdo que permite la explotación conjunta de petróleos pesados. 

“El acuerdo para la explotación conjunta de petróleos pesados es algo que a nosotros nos interesa muchísimo, a Venezuela también, y donde hay un potencial enorme. Inclusive, ese petróleo lo podemos sacar por ese oleoducto el día de mañana”, dijo. 

El Jefe de Estado colombiano resaltó el acuerdo en el área de la cultura, “donde estos dos países tienen una inmensa riqueza”. 

Así mismo, señaló que el proyecto en la compra de caña de azúcar y la venta de ganado es un paso fundamental que conviene enormemente al pueblo colombiano y al venezolano. 

“Lo que se ha firmado también en materia de venta de ganado, 50 mil cabezas de ganado, 25 mil casi que los próximos tres meses y 25 mil más el próximo año, es otro paso concreto, fundamental, importantísimo, que nos conviene a nosotros los colombianos y que les conviene enormemente a los venezolanos”, concluyó el Presidente Santos. 

Venezuela y Colombia acordaron hoy construir la extensión de un gasoducto entre ambos países hacia Ecuador y Panamá, informó el ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Rafael Ramírez.

Ambos Gobiernos suscribieron un acuerdo para la ampliación del gasoducto Antonio Ricaurte durante la visita oficial que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cumplió hoy a Caracas, en la que se reunió con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

"Lo que estamos haciendo aquí es que de manera conjunta vamos a asumir esa gestión", explicó Ramírez a periodistas.

Indicó que cuando fue inaugurado el gasoducto Antonio Ricaurte en 2006 y que permite el intercambio de gas entre Venezuela y Colombia, los presidentes de Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador "habían asomado la idea" de que se extendiera a esos dos países.

Ramírez no precisó de inmediato el monto de la inversión, al explicar que es objeto de estudio.

"Hay que definir sobre todo en el lado panameño la ruta: si es una ruta subacuática o es una ruta que va por la costa", precisó.

Aseguró que se prevé que el gas saldrá del pozo Perla 3X, que es parte del proyecto gasífero Rafael Urdaneta y está situado en el estado de Falcón, en el noroeste venezolano.

Ese bloque es desarrollado conjuntamente por la española Repsol, la italiana Eni y la estatal venezolana PDVSA.

Según Ramírez, el tema de la exportación del gas "ya está conversado" con las dos empresas socias que PDVSA tiene en el proyecto Rafael Urdaneta.

Dinero.com y agencias 

domingo, diciembre 04, 2011

La Educación en Colombia.


Buenos días.

El tema de la educación tiene básicamente tres fuentes:

a)    El estado.
b)   La familia.
c)    Los profesores.

El estado es el principal protagonista en este tema tan de moda hoy en nuestro país, porque al fin los corderos nos estamos convirtiendo en lobos, exigiendo lo que por derecho nos pertenece: un servicio gratuito con calidad, desde la primera infancia hasta el último semestre de la Universidad.

En nuestra Carta Magna, en su artículo 67, encontramos: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.” (sic)
Desde allí debe empezar la Pacifica Revolución por la Educación, reformando dicho artículo; revisando su contenido, tenemos que es improcedente que el Estado colombiano, sólo indique que la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.  La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. (sic). Como es posible que el Estado colombiano, que se encuentra inmerso en la obtención, en la negociación, desarrollo y ejecución de múltiples Tratados de Libre Comercio con muchos países del globo; que maneja tantos recursos económicos , se contradiga señalando inicialmente que es gratuita, pero quienes pueden sufragar los derechos académicos, lo hagan; que la educación es obligatoria sólo entre los cinco y quince años de edad y de “ñapa” , comprenderá, como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica?? ¿Entonces el resto de la educación que se merece el colombiano de nacimiento en dónde queda? ¿Cómo vamos a enfrentarnos la competencia que se nos viene encima a raíz de los TLC’s?, a raíz de la globalización? ¿Acaso el Estado colombiano no se da cuenta que estamos en el Siglo XXI? ¿Cómo garantiza el Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo?
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.”  (sic)
El Estado puede hacer convenios con diferentes universidades para que todos los colombianos puedan desarrollar estudios superiores que le permitan a nuestro país ser realmente competitivo dentro del concierto internacional y estos convenios le ahorran mucho dinero ya que no realizaran nuevas construcciones y también se evita más vagabundería con las corbatas, con funcionarios que no funcionan, con las “roscas” politiqueras. . . esto que digo lo sabemos tod@s, pero el Estado no actúa, los “Honorables Congresistas” tienen otros temas que tratar, temas que le importan más a ellos(intereses particulares) y a su bancada antes que al pueblo que los elige (intereses generales) !

Debemos empezar nuestra revolución educativa por reformar muchos artículos de la Constitución Política Colombiana que fueron elaborados de manera amañada, en aras de servir a intereses particulares.

En mi hogar APOYAMOS A LOS ESTUDIANTES Y EXIGIMOS QUE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA SEA PUBLICA, GRATUITA Y DE BUENA CALIDAD. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO SE VENDE, NO SE NEGOCIA, NO INSISTA !!
-Pégalo en tu muro-

viernes, noviembre 25, 2011

¿Será que sí responderemos a los diferentes TLC's ?


El cierre del corredor vial entre el Puerto de Buenaventura y el centro del país, dejá más de 160.000 toneladas de carga bloqueadas cada día. Gremios le proponen al Gobierno declarar la Emergencia Vial Generalizada, porque la vía alterna por Manizales también está bloqueada.

Por: Diana Lache Peña



Por su parte el Ministro de Transporte, Germán Cardona, dijo que antes de este fin de semana se espera reestablecer el paso para todo tipo de vehículos.
El Presidente de Colfecar, Jaime Sorzano Serrano, le dijo a Dinero.com, que le piden al Ministerio de Transporte estudiar cuanto antes laEmergencia Vial Generalizada para enfrentar las consecuencias de las lluvias y tener garantías mínimas para la prestación del servicio, entre otras cosas porque la vía alterna que es por Manizales también está cerrada, la tercera opción es por Medellín, pero el tramo Guadas-Honda está cerrada.

“En nuestro medio caracterizado por los peajes más costos a nivel mundial en relación con la calidad de la infraestructura, también tiene sustento en la inocultable realidad de que la situación que afrontamos no puede calificarse de inesperada, como nos lo corroboran los hechos cotidianos a los cuales estamos expuestos en los principales corredores de la red vial nacional, amén de lo que ocurre en la red secundaria y terciaria”, señalan en una carta enviada al ministro Germán Cárdona.

Sorzano dice que en el corredor de La Línea se movilizan cerca de 5.000 vehículos, afiliados al gremio, con 100.000 toneladas de mercancía. Mientras que Jairo Herrera, presidente de Asecarga aseguró que por esta vía pasan 2.000 tracto-camiones afiliados a su gremio. “Un flete a Buenaventura de ida son $4 millones por cada camión, lo que corresponde a $8.000 millones diarios, eso solamente analizando el transporte de carga, sin mirar las actividades conexas como los alojamientos, restaurantes de los conductores y el mantenimiento primario de las tractomulas”, explicó Herrera a Dinero.com.

El Presidente de Colfecar, manifestó su preocupación por que hay otras vías terciarias que permanecen cerradas como Cúcuta-Bucaramanga; Bucaramanga y la Costa norte; Honda – Villeta. Además aseguró que el estado de la vía entre Buenaventura y Cali está en las peores condiciones de los últimos tres años.

“Un breve examen nos permite afirmar que la transitabilidad entre las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali entre sí y con los puertos en el Atlántico, el Pacífico y los pasos de frontera está seriamente comprometida y afectada y bajo amenaza de empeorar, lo cual insistimos no debe asumir el carácter de un riesgo sino de una lamentable realidad”, señala el dirigente gremial.

Sorzano Serrano le pide al Gobierno que hoy los equipos y tecnologías de computo de alto nivel permite hacer simulaciones de los posibles derrumbes, con lo que se podrían ahorrar situaciones de este tipo, además de tener un inventario de puentes metálicos, para reemplazarlos provisionalmente. También indica que el Ministerio debe tener disponibles recursos para atender estas emergencias y que no tengan que surtir los trámites engorrosos.
“Lo mejor es estar preparados todos los días para situaciones como la de La Línea. En muchas ocasiones hay muy poca gente para recuperar los tramos. Es necesario tener maquinaria disponible, debe haber seguridad en los recorridos. Nosotros proponemos brigadas permanentes de contingencia para encarar esta realidad, que amenaza con empeorarse cada día que avanza la ola invernal”, aseguró.

El estado de excepción de Emergencia Vial Generalizada, no se ha decretado en los últimos ocho años. Colfecar propone que bajo esta situación se tenga un banco de estudios en los principales corredores y tramos cuya fragilidad es conocida; ello podrá aportar en la fluidez de la solución. Debería buscarse un mecanismo que permita rápidamente la utilización y asignación de dichos recursos por fuera de los trámites ordinarios y, en la magnitud que exigen las circunstancias actuales.

“Teniendo en cuenta que las emergencias viales generan alteraciones en el tráfico vehicular, acumulaciones vehiculares, asignación de alternativas y ordenamiento del tráfico, seguridad en el transporte, etc., es imperativo conformar y capacitar brigadas de emergencia polivalentes estratégicamente ubicados, conformados por funcionarios de las principales agencias,cuya coordinación y armónico funcionamiento podrá hacer más llevadera la implementación de las soluciones presentadas”, dice la misiva enviada al Ministerio de Transporte.

Los dos gremios de carga coinciden que en esas vías, que son susceptibles a este tipo de emergencias por las lluvias , deberían tener de forma permanente personal de apoyo y maquinaria, para que cuando se presenten deslizamientos se atiendan de inmediato. 

En el Plan de Infraestructura del Gobierno está previsto ofrecer en concesión 5.000 kilómetros de corredores viales a través de cinco megaproyectos –además de otros 1.000 kilómetros de vías férreas–. Está prevista la intervención de 770 kilómetros nuevos y antes de terminar este año se van a entregar más de 80 kilómetros de dobles calzadas listas para operar. 

Lo que significa inversiones por $4,5 billones este año. El plan del Gobierno es que al 30 de diciembre el 95% de los recursos ya estén comprometidos y por lo menos un 90% en obligaciones, pagadas o listas para pagar.

También se pretende duplicar los kilómetros de doble calzada. Se van a entregar más de 2.000 kilómetros de dobles calzadas. Entre ellos está previsto mejorar la calzada del corredor de la vía Bogotá-Buenaventura, el corredor de comercio exterior del país que transporta más volumen de carga. Para ello esta previsto una reestructuración definitiva para que todos los 650 kilómetros de esta vía sean de doble calzada y para que, además, garanticemos su mantenimiento.

Durante la primera etapa de la ola invernal fueron más de 1.600 kilómetros atendidos en 600 tramos distintos de la red vial nacional. Para lo cual Invías adjudicó $380.000 millones. A eso hay que sumarle los más de $600.000 millones que destinamos a través de Colombia Humanitaria. En los últimos 10 años, el promedio de inversión para atender emergencias invernales había sido de apenas $50.000 millones anuales.

viernes, noviembre 18, 2011

¿Legalizar la droga en Colombia?


Manuel Santos: "Apoyaría la legalización de la cocaína" en Colombia

(Mmmm . . . imagínense un clasificado en El Tiempo "Requiero mensajero con moto responsable para distribuir Marihuana y Coca. 1 millón básico + .30 de comisión" Realmente esto cada día está peor !!  Ojo con lo que se nos viene encima, pobres hijos nuestros. Leeré sus atentos comentarios. Rafael Maya Sanabria)

El presidente de Colombia advirtió que no quiere ser la "vanguardia" en este tema, pero aseguró que aceptaría la despenalización si se coordinara internacionalmente. "Hay que repensar la guerra contra las drogas", dijo.

Entrevistado por el diario británico The Observer, nota que también reprodujo The Guardian, el mandatario colombiano se mostró a favor de la legalización de ciertas drogas. Es más, aseguró que está abierto a debatir incluso la liberalización de la cocaína. "Me gustaría hablar acerca de la legalización de la marihuana y más que la marihuana", afirmó.

"Lo que no quiero es estar a la vanguardia de este movimiento, porque sería crucificado", advirtió. "Sin embargo, estaría gustoso de participar en esa discusión porque Colombia todavía es el país que más sufre y que históricamente se ha visto más perjudicado por el alto consumo" en el mundo desarrollado, agregó. Colombia es el primer productor mundial de coca.

"Por ejemplo, nunca podría legalizar drogas como la morfina o la heroína, ya que son narcóticos suicidas, pero podría considerar la legalización de la cocaína si hay un consenso mundial", afirmó el jefe de Estado.

De todas formas, Juan Manuel Santos aclaró que la legalización sólo funcionara si es coordinada internacionalmente, especialmente -dijo- con los países desarrollados, como Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea; los principales consumidores.

En esa línea, Santos cuestionó la actitud de los Estados Unidos: "Me pregunto a mí mismo ¿cómo puede explicarse que la marihuana esté legalizada en California (como medicina) y el consumo de cocaína este penalizado en Idaho?".

El colombiano pidió más responsabilidad para los consumidores británicos a los que interpeló directamente: "No saben la sangre que hay detrás de cada aspirada de cocaína".

En enero de este año, los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, que pertenecen a una comisión de intelectuales y expertos en salud, habían reflexionado en un foro en Ginebra que como la estrategia contra el narcotráfico no había dado resultados, una buena variante podría ser despenalizar el consumo de estupefacientes. En contra de esta iniciativa, se ubican México y los Estados Unidos.



lunes, noviembre 14, 2011

Emperador del TLC


Todo apunta a que el actual director del DNP, Hernando José Gómez, llevará las riendas de la implementación del tratado comercial con Estados Unidos. El reto es toda una papa caliente.



Una propuesta presentada el pasado jueves 3 de noviembre por el presidente y vicepresidente del Consejo Gremial Nacional al gobierno, tiene la clave del nombramiento del nuevo ‘Zar del TLC’, anunciado por el presidente Juan Manuel Santos a finales de octubre.

Palabras más, palabras menos, los directivos del Consejo Gremial, Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, y Rafael Mejía, presidente de la SAC, le recomiendan al mandatario que mejor “deje así” y en vez de crear nueva burocracia, aproveche al actual director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez –y la infraestructura de la entidad–, para ejercer las labores de implementación y aprovechamiento del TLC con Estados Unidos.

La propuesta no ha generado respuesta alguna por parte del presidente Santos, lo que ha permitido que continúen las especulaciones con nuevos nombres de posibles candidatos para el cargo de ‘Zar’ del TLC. Sin embargo, extraoficialmente se sabe que el presidente Santos le ofreció el cargo a Gómez a finales de octubre, solo un par de días después de anunciar esta pomposa figura.

Pero Gómez le habría dicho al mandatario que él puede ejercer de manera alterna estas funciones desde la dirección del DNP, porque buena parte de lo que está pendiente en el tema de implementación tiene que ver con asuntos de la órbita directa de Planeación Nacional. Dos argumentos sustentan la propuesta de ejercer los dos cargos en uno: por un lado, Planeación Nacional tiene a los expertos en temas de agenda interna y, por el otro, desde esta entidad se le pueden poner ‘dientes’ al proceso de implementación del TLC, asuntos que resultan determinantes para el éxito de esta gestión.

El Director de Planeación les ha dicho a algunos de sus amigos cercanos que desde fuera del DNP no será fácil ‘empujar’ lo que falta para implementar el TLC con Estados Unidos, mientras que internamente sería más fácil coordinar las acciones de todos los Ministerios, haciendo más ágil el proceso. Además, considera que buena parte de las acciones se desarrollarán por unos meses, sin necesidad de crear una nueva burocracia.

Sin embargo, hay quienes creen que quien maneje la implementación debería tener dedicación exclusiva porque existen cuatro retos monumentales: impulsar los ajustes normativos e institucionales; promover el tema de importaciones estratégicas pues hasta el momento solo se ha hablado de promoción de exportaciones a Estados Unidos; facilitar la movilización de hombres de negocios en doble vía e impulsar nuevos sectores productivos que permitan aprovechar el tratado.

Según los dirigentes gremiales, el nombramiento de Hernando José Gómez para dirigir la implementación y aprovechamiento del TLC con Estados Unidos es una ‘carambola’ al enfrentar estos retos, pues quizá no hay otro funcionario con mejores credenciales para ejercer este encargo. Gómez fue el primer jefe negociador que tuvo el país, desde su nombramiento a comienzos de 2004, cuando asumió el manejo del acuerdo comercial con Estados Unidos, cargo que desempeñó hasta 2007.

La última palabra la tiene el Presidente. Sin embargo, por la demora en el nombramiento, hay quienes creen que el mandatario ‘va a dejar así’. Amanecerá y veremos.

domingo, noviembre 13, 2011

Los problemas del Muisca de la Dian - Parte II


Por Luis Alberto Arango E.

Ante los problemas, la solución del legislador fue un escueto parágrafo de ley que conmina a la Dian a modernizarse en dos años.

Si el Muisca tiene una plataforma atrasada tecnológicamente –ver columna anterior–, por el lado de la usabilidad, que significa en este caso la facilidad de uso del portal web, los resultados tampoco son halagadores.

Por ejemplo, para consultar una declaración vía el módulo de consultas, el usuario debe saber el número de formulario. No se ofrece la posibilidad de buscar el documento por año, tipo de declaración, periodo o mes. Pero un usuario experto le dirá que eso lo puede hacer, no por el módulo consultar, sino por el módulo denominado diligenciar. Fácil, ¿no?

La generación de declaraciones presentadas se hace después de ingresar una clave que será la misma que usará para abrir el documento en formato PDF, eso sucede si se hace por el módulo de diligenciar, pero curiosamente no pide clave si se hace por el módulo consultar. Más fácil, ¿cierto?

Frente a procesos repetitivos y en cantidades industriales, como los que ejecutan usuarios de comercio exterior ante la Dian, no hay muchas opciones para utilizar software especial que agilice los procesos de registro, salvo por el uso de una sofisticada plantilla de Excel que ofrece la Dian. Los intentos de terceros son vistos muchas veces con recelo. Prueba de ello, es que el año pasado la Dian acusó, sin evidencia alguna, a una pequeña compañía de software de hacer trámites ilegales ante la Dian, cuando en realidad lo que hacía era ofrecer a agentes de carga un software muchísimo más potente que la plantilla de Excel de la Dian y que por su velocidad y eficiencia ahorraba tiempo y dinero.

Si la tecnología no ayuda a facilitar los procesos, por lo menos debería ayudar a hacerlos más expeditos. Sin embargo, el Muisca sobresale por lo opuesto. Un contribuyente que debe presentar información anual en medios magnéticos, mediante el Muisca, le puede tomar al menos 4 horas para hacerlo. Y como la desconfianza que tiene la Dian para con el contribuyente no es poca cosa, esa información debe ser certificada con firma electrónica no una, sino dos veces. La primera cuando se sube al portal del Muisca y otra cuando oficialmente se transmite a la Dian.

Pero dejemos de un lado la usabilidad, algo que la mayoría de los sitios web oficiales en Colombia olvidan de tajo mientras que en los países más desarrollados, se considera de la mayor importancia. Miremos la capacidad técnica para atender contribuyentes.

En mayo de 2011, la Dian amplió la fecha para presentar la declaración de impuesto de patrimonio para personas naturales, porque el Muisca falló. Algo que es recurrente, sobre todo en los meses en que se presentan varias declaraciones al tiempo como Retefuente e IVA junto con Patrimonio o Renta.

Lo que pocos saben es que para ese mes de Mayo, según la Dian, solo el 13,7% de los contribuyentes colombianos presentaron virtualmente sus declaraciones. Si con ese porcentaje el sistema colapsa, no me imagino qué pasará cuando el 90%  lo utilice, meta que se ha propuesto la Dian para el año 2012.

En resumen, más de $42.000 millones invertidos en la plataforma tecnológica de la Dian, $16.000 millones en consultores y un presupuesto anual de $13.000 millones destinados al área de tecnología de dicha entidad, no parecen ser suficientes para darle un giro de fondo al Muisca, ponerlo al día y convertirlo en un software amable, fácil de usar y flexible como debería ser.

El Muisca  representó un extraordinario avance en la forma como se presenta y procesa la información tributaria. Del papel pasamos al mundo digital. Sin embargo su atraso tecnológico y discutible usabilidad lo están convirtiendo en una plataforma ineficiente, que no se compadece con los pasos de modernización que están dando la mayoría de los sectores de la economía en Colombia.

Seguramente por todo lo anterior, fue que en la pasada reforma tributaria (Ley 1430 del 29 de diciembre de 2010) se aprobó un curioso e ilusorio parágrafo en el artículo 21 y cuyo verdadero alcance nadie me ha podido explicar. Dice así  “El proceso de modernización tecnológica de la Dian no podrá ser superior a dos (2) años, después de entrada en vigencia la presente ley”.

¿Quiere decir que si en dos años no tenemos un Muisca moderno, no lo tendremos jamás? ¿O que en esos dos años todos los esfuerzos de la Dian deben centrarse en modernizarse tecnológicamente y después la marcha es a un ritmo menor? ¿Habrá sanciones si no se cumple el citado parágrafo? ¿Hay provisión presupuestal para cumplirlo?

No hay que engañarse. Ese parágrafo es un saludo a la bandera. Modernizar la Dian no puede ser responsabilidad de un lacónico acápite de Ley sino de una política de Estado supervisada y ejecutada personalmente por su más alto nivel directivo.  Responsabilidad que parecen haber olvidado.

Los problemas del Muisca de la DIAN - Parte I


Luis Alberto Arango E.

Por Luis Alberto Arango E.

Aunque la DIAN lo niegue, el Muisca tiene serias fallas que día a día ponen a prueba la paciencia de sus usuarios.

Buscando un efecto simbólico, la plataforma de información, control y registro tributario de la Dian fue bautizada con el acrónimo Muisca, asignándole un significado algo forzado “Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado”. El simbolismo no podría ser más acertado: los Muiscas tenían un elaborado sistema de pago de tributos y una estructura jerárquica tan excluyente que asombró incluso a los conquistadores españoles.

Pero la simbología no se queda ahí. Como si fuera un déjà vu, fueron los propios españoles, mediante su Agencia Estatal de Administración Tributaria -AEAT-, los que asesoraron a la Dian para estructurar el Muisca y gracias a quienes dicha entidad se actualizó, no sin antes heredar de los nuevos conquistadores una arquitectura tecnológica que por falta de modernización, genera más problemas que bondades.

El Muisca fue lanzado oficialmente en 2004. Para la Dian, unas de las características del nuevo “modelo” era su sencillez y flexibilidad para que fuera “…adaptable a la evolución tecnológica que garantice la vigencia operativa y cumplimiento de funciones….”, dos cualidades que quedaron muy bien escritas en un documento oficial, pero que no superaron la barrera del papel para llegar a convertirse en realidad.

Contrario a lo propuesto, el Muisca va con firmeza y sin pena a la retaguardia tecnológica. Mientras las plataformas bancarias colombianas pueden ser utilizadas, en general, en las últimas o penúltimas versiones de los navegadores de internet, el Muisca tiene que usarse en versiones antiguas de Internet Explorer o Firefox para que opere correctamente.

A la fecha de publicación de esta columna, la versión más reciente de Firefox es la 7 y de Internet Explorer la 9. El Muisca solo opera –según reporte de varios usuarios consultados y propia experiencia-  en el Internet Explorer 6 o 7 y en el Firefox/Mozilla 2.0.0.20.

Hasta allí, todo podría ser manejable. Sin embargo, el Muisca utiliza un lenguaje de programación que se denomina Java. Y uno de sus aspectos críticos es el que permite al contribuyente firmar digitalmente las declaraciones que presenta ante la DIAN. En este caso, el Java debe ser instalado en el computador del contribuyente y tener la versión 5.0 update 11, que ya no tiene soporte por parte de Oracle, los dueños de Java. La versión más nueva es la 7, que si se llega a instalar, dejará inservible la función de firma electrónica de documentos.

Al preguntarle a la DIAN al respecto, me aseguraron que el Muisca se puede usar en las últimas versiones de Java y de los navegadores de internet. Sin embargo, la realidad es bien distinta, así la DIAN no quiera reconocerlo.

Basta con preguntarle a cualquier contador, revisor fiscal, auxiliar contable o ingeniero de sistemas que use el Muisca, para que contesten que lo utilizan en el computador más viejo y anticuado que existe. Con un navegador de internet viejo y sin permitir actualizar  el Java, porque de lo contrario el sistema de firma digital deja de funcionar.

Esa es la razón por la cual, en las empresas colombianas, los contadores tienen el computador más desactualizado posible o dos equipos de cómputo: el desactualizado para el Muisca y el actualizado para el resto de cosas.

Y si es una empresa de comercio exterior lo más probable es que tenga además un tercer computador. Esta vez para utilizar otro sistema que se denomina el VUCE (Ventilla Única de Comercio Exterior), plataforma de información y registro del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La razón es simple. Para poder firmar digitalmente los documentos presentados vía VUCE, se requiere que el computador tenga instalada una versión de Java distinta a la del computador donde se usa el Muisca.

Si hablamos de productividad, un usuario que experimenta problemas al firmar digitalmente con el Muisca, puede gastar al menos 1 hora solucionando los inconvenientes.  Y si a eso le sumamos el tiempo de un ingeniero de sistemas que usualmente se requiere para la labor y lo multiplicamos por el número de contribuyentes que tienen dificultades con el Muisca, podríamos estar hablando de miles de horas de trabajo perdidas al año, que afectan la productividad y los costos del país.

Cuando no se puede solucionar el problema con el Muisca, siempre está la posibilidad de que el contribuyente se acerque a la Dian para hacer la presentación con ayuda de funcionarios de dicha entidad. Algo que sospecho sucede con frecuencia.

Allí, en las oficinas de atención al público de la Dian, las cosas no son mejores. No pocas veces sus funcionarios deben cerrar los navegadores de internet y volver a abrirlos cada vez que atienden a una nueva persona, porque muchas veces el sistema se queda “pegado” con la información anterior, haciendo que el Muisca no funcione correctamente.

Mientras que la Dian siga negando las fallas del Muisca, ninguna esperanza tendremos sus usuarios de ver el día en el que utilizarlo sea una actividad sencilla, simple y que no presente retos técnicos. Por ahora, hay que llenarse de paciencia cada vez que se utiliza la plataforma tecnológica de la Dian.

Producción colombiana de café cayó en octubre 19 % frente a mismo mes de 2010

ECONOMÍASegún la Federación Nacional de Cafeteros, las condiciones climatológicas como el exceso de lluvias, la disminución del brillo solar y las menores temperaturas, contribuyeron al descenso de la producción en el país.
Viernes 11 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
La producción de café en Colombia cayó un 19 % el pasado mes de octubre frente al mismo mes de 2010, informó el viernes la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

La producción en octubre de 2011 alcanzó los 656.000 sacos de 60 kilos mientras el mismo mes del año pasado, llegó a los 807.000 sacos.
Entre enero y octubre de este año la producción en Colombia llegó a los 6,2 millones de sacos y en los últimos doce meses, de noviembre 2010 a octubre 2011, el país exportó ocho millones de sacos, un 10 % más comparado con el mismo periodo anterior (2009-2010).

Entre enero y octubre de 2010 la producción de café llegó a los 6,8 millones cosechados.

Y entre noviembre de 2010 y octubre de este año la producción alcanzó lo 8,37 millones de sacos frente a los 8,36 millones alcanzados en el período anterior, es decir, entre los mismos meses de 2009 a 2010.

Colombia, principal abastecedor mundial de café suave, exportó 592.000 sacos, con lo que completó 6,1 millones de sacos entre enero y octubre de este año.

Mientras, en últimos doce meses (noviembre 2010-octubre 2011) fueron exportados un total de 8 millones de sacos, 10 % más si se compara con el mismo periodo anterior.

Estados Unidos y Japón son los principales destinos de las exportaciones de café de Colombia, informó finalmente la FNC.

Despegó la competencia

NOTAS ECONOMÍAAl ser adjudicada la licitación del Plan Nacional de Fibra Óptica a Total Play y TV Azteca, del millonario mexicano Ricardo Salinas, despega la competencia en telecomunicaciones.
Sábado 12 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
Al ser adjudicada la licitación del Plan Nacional de Fibra Óptica a Total Play y TV Azteca, del millonario mexicano Ricardo Salinas, despega la competencia en telecomunicaciones. Samer Salameh, presidente de Total Play, anunció que en las próximas semanas llegará una parte de las inversiones por 670 millones de dólares para llevar internet de alta velocidad a 753 municipios. El proceso será gradual y terminará en 2014. El consorcio está mirando los proveedores nacionales que trabajarán en este proyecto. El Grupo Salinas traerá al país otros servicios que ya ofrece, como telefonía y televisión por suscripción, sector en el que la mexicana Telmex es dominante con el 50 por ciento del mercado.

Cuando el río suena...

NOTAS ECONOMÍALa posibilidad de tener un acuerdo de libre comercio con Japón nunca había estado tan cerca.
Sábado 12 Noviembre 2011
PUBLICIDAD
• TLC DE GRAN ALCANCE CON JAPÓN: La posibilidad de tener un acuerdo de libre comercio con Japón nunca había estado tan cerca. A finales de noviembre llega una delegación japonesa al país para preparar la etapa de la negociación, que podría comenzar en unos cinco meses. Colombia le está poniendo toda la batería a este acuerdo. Con el fin de dar un impulso a esta iniciativa, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, viajará a Japón en marzo del próximo año, en visita oficial. Este TLC, que realmente se llama Acuerdo de Cooperación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), es de gran alcance pues tiene un componente muy importante de cooperación en distintas áreas. Acuerdos de este tipo ya tienen países como México y Chile, y el de Perú está en la etapa de aprobación.
• DEBUT DE LOS ALCALDES: Esta semana, en el Congreso Nacional de la Infraestructura que se realizará en Cartagena, debutarán los alcaldes electos de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Es claro que la infraestructura es un tema tan prioritario para el país que asistirán al evento, además del presidente de la República, Juan Manuel Santos, ocho ministros del gabinete, y tendrá como invitados especiales al expresidente del Perú Alan García, al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y al reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs.

lunes, noviembre 07, 2011

Colombia avanza en sanidad agropecuaria para afrontar los TLC.




Hasta le fecha se han exportado 11.000 animales y con el contingente que abrió el Gobierno se espera que la cifra supere los 30.000 a final de año.
Desde 2005 el país ha venido fortaleciendo su Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y los vegetales, aumentar la competitividad y obtener la admisibilidad de los productos agropecuarios en los mercados internacionales.

Mediante documentos CONPES se ha fortalecido el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y se ha buscado mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas productivas porcícola, avícola, de la carne bovina, la leche, las frutas y otros vegetales. Estos CONPES han significado una inversión aproximada de 209 millones de dólares.

Este fortalecimiento ha estado acompañado con recursos de cooperación internacional que derivaron, en el caso del programa MIDAS de USAID, de la negociación del capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLC con USA. Este programa prestó entre 2005 y 2008 asistencia técnica por valor de casi 4 millones de dólares. El apoyo se focalizó, de manera consistente con las políticas, en asuntos como preparación o revisión de reglamentos, manuales de inspección y planes de muestreo; asesoría para el rediseño y la planeación estratégica de diversas instituciones del sistema MSF; capacitación y entrenamiento de directores, reguladores, inspectores, analistas y técnicos del sector privado; y desarrollo de pilotos de implementación en sectores público y privado.

Dentro de este esfuerzo de las entidades del sector, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha venido trabajando en el mejoramiento del estatus sanitario y fitosanitario del país, mediante la declaración y el reconocimiento internacional de áreas libres o de baja prevalencia de plagas y enfermedades que restringen el comercio de nuestros productos agropecuarios. Gracias a esta labor, hoy Colombia cuenta con 107 protocolos sanitarios y fitosanitarios vigentes para exportar productos y subproductos agropecuarios a 29 países, y está mejor preparada para responder a los retos que conlleva la aprobación de los nuevos Tratados de Libre Comercio.

En materia sanitaria, el ICA, de manera conjunta con los gremios del sector privado, ha logrado importantes avances. Actualmente el país es reconocido como territorio libre de Fiebre aftosa con vacunación; mantiene la categoría de país con riesgo controlado de Encefalopatía espongiforme bovina; se autodeclaró como libre de Influenza aviar; posee dos zonas libres de brucelosis: García Rovira, Santander, y Cañón de Anaime, Tolima; igualmente, cuenta con dos zonas certificadas libres de tuberculosis: Cuenca lechera del Quindío y Cañón de Anaime; ha avanzado en declaratoria de zonas libres de Peste porcina clásica, incluida la zona centro que alberga la mayor producción porcícola del país; e inició la zonificación para el control y erradicación del Newcastle.

En materia fitosanitaria, el ICA ha declarado al departamento de Antioquia libre de roya blanca del crisantemo y próximamente espera declarar libres los departamentos de Cauca y Quindío. El sur de La Guajira es área libre de moscas de las frutas Anastrepha grandis, condición que le ha permitido realizar exportaciones de melón a Cuba, España, Ecuador. De manera similar, el norte del Valle posee el estatus de área de baja prevalencia de moscas de las frutas de Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus, Anastrepha grandis, para la producción de papaya y melón. Así mismo, el Eje Cafetero es libre de Ceratitis capitata y la Sabana de Bogotá de Ceratitis capitata y Anastrepa spp. Gracias a ello se logró abrir exportaciones de moras y frambuesas hacia Estados Unidos.

Por otra parte, el Instituto realiza estudios en laboratorio de tratamientos cuarentenarios en frutas con potencial de exportación, como fumigación con fosfamina, agua caliente, frio, vapor caliente. Y estudios en estas mismas frutas para demostrar su condición de no hospedantes de una determinada especie plaga, para eliminar restricciones en el mercado internacional. En este momento se hacen estudios con la uchuva para demostrar que bajo las condiciones de cultivo no es hospedante de la mosca del mediterráneo Ceratitis capitata.

Además de contribuir a generar condiciones sanitarias para la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos en el escenario internacional, el ICA también realiza un exigente control a las solicitudes de importación de productos y subproductos agropecuarios, buscando proteger la salud de los consumidores y el estatus sanitario y fitosanitario del país, utilizando técnicas de evaluación de riesgos internacionalmente reconocidas. Por ejemplo, en 2010, el Instituto realizó 113 evaluaciones de riesgos para importaciones: 54 en el área pecuaria (Bovinos, aviar, ovino/caprino provenientes de Holanda, Brasil, Francia, USA y España); 47 agrícolas (Granos y semillas provenientes de Australia, Bolivia, USA, Corea); y 12 de Organismos Vivos Modificados (Vacunas, Kits detección y maíz industrial).

Las acciones de evaluación de riesgo se complementan con el fortalecimiento de Puertos, Aeropuertos, Pasos Fronterizos y Estaciones de Cuarentena, donde el ICA, en 27 puntos de control, realiza permanentes labores de inspección y vigilancia para proteger la sanidad agropecuaria nacional.

Adicionalmente, el ICA facilita el comercio exterior agropecuario a través del Sistema de Información de Importaciones y Exportaciones de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, que ofrece agilidad y oportunidad en los trámites y operaciones de importación y exportación, mediante servicios en línea.

Esta gestión de la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos implica un estudio juicioso de los estándares exigidos por los mercados de interés frente a la capacidad del país para cumplirlos, y requiere el trabajo articulado entre los sectores público y privado y el relacionamiento y conocimiento tanto de las autoridades homólogas como de los sistemas sanitarios y fitosanitarios de los mercados de interés.

Aunque no es una tarea fácil, es un proceso que el país debe afianzar para el aprovechamiento de las oportunidades comerciales que se derivan de la agenda comercial y negociadora que viene implementándose.

Llega comisión estadounidense para empalme del TLC.


Este martes un grupo de senadores y representantes de Estados Unidos iniciarán una visita oficial para verificar y revisar los temas pendientes para la vigencia del acuerdo comercial con ese país.


Después que Barack Obama lo sancionara comenzó la etapa de implementación, en la cual se incluye reuniones y verificaciones permanentes por parte de las autoridades y legisladores americanos. Los temas pendientes son cambios aduaneros, reglas fitosanitarias, poner en marcha el Centro Nacional de Metrología, adelantar estudios y obras para la navegabilidad del río Magdalena, entre otros.

La primera de las reuniones de empalme se llevará a cabo el martes y miércoles de esta semana. Al menos seis congresistas Republicanos y Demócratas, sostendrán reuniones con el presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Comercio, Sergio Díaz Granados, el director de Planeación Nacional y demás funcionarios que participarán en el proceso de implementación que puede tardar más de 8 meses.

Se espera que esta misma semana el Presidente de la República dé a conocer el nombre del “Zar del TLC con Estados Unidos”, quien liderará este proceso. Entre los posibles candidatos son: el embajador en Washington, Gabriel Silva; Hernando José Gómez, quien fue jefe negociador; o Jorge Humberto Botero, ministro de Comercio de la época en que se cerró el TLC.

Con el TLC la economía Colombiana aumentaría en forma permanente entre 0.5% y 1.0%. El comercio bilateral entre los dos países aumentaría en 34.7%. Los ingresos tributarios aumentarían entre 0.6% y 0.8% del PIB. La tasa de inversión de la economía aumentaría en 2%.

miércoles, octubre 19, 2011

ECONOMIA Y SOCIEDAD

Quiénes ganan, quiénes pierden y qué nos falta por hacer para que el ajuste inevitable sea menos doloroso y aprovechemos mejor el Tratado. Reconversión productiva, reconversión laboral y programas novedosos del gobierno son parte de la “agenda interna” que se había quedado en el tintero… porque después de tanto ir y venir, resulta que casi nadie en Colombia se había preparado. 



Ahora sí
Finalmente, tras una larga espera, el Congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. Debido al procedimiento llamado fast track que el presidente Bush había negociado con el Congreso, la única alternativa que éste tenía era aprobarlo o rechazarlo en su totalidad. No podía modificarlo.
Sin embargo, los grupos que se oponían a dicho tratado —especialmente demócratas cercanos a los sindicatos— lograron hacer modificaciones por la puerta de atrás en forma de un documento de compromisos laborales firmado entre los presidentes Santos y Obama en abril de este año.
La entrada en vigencia del Tratado comenzará de veras cuando el presidente Obama firme oficialmente el documento, ya que de nuestro lado el presidente Uribe ya lo había hecho.
La aplicación del TLC tomará un tiempo, necesario para que ambos gobiernos hagan ajustes a los procedimientos administrativos y a las normas internas que afectan el comercio entre los dos países.
Beneficios y costos
Tal vez la principal ganancia para Colombia es la certidumbre en las reglas de juego, que se consolida al no seguir dependiendo de las renovaciones periódicas del “Andean Trade Promotion and Drug Enforcement Act” (ATPDEA), una espada de Damocles que la aprobación del TLC nos quita de encima.
ATPDEA es un mecanismo de preferencias arancelarias que le permitía a los productores colombianos acceder al mercado norteamericano sin tarifas o con tarifas muy bajas, pero debía ser ratificado periódicamente por el Congreso norteamericano, un factor de incertidumbre bastante grande. Por ejemplo, el Congreso no había extendido los beneficios del ATPDEA a Colombia para este año.
A juzgar por la experiencia de otros países que han suscrito tratados similares con Estados Unidos, es muy posible que el primer impacto sea un aumento significativo de nuestras importaciones de ese país. Este efecto se verá acrecentado por el bajo valor del dólar frente al peso, y hubiera sido mejor que la entrada en vigencia del TLC hubiera coincidido con un dólar más fuerte.
Nuestras exportaciones a Estados Unidos, por el contrario, aumentarán menos y más lentamente. Esta disparidad tiene dos causas:
  • · Primero, que con el ATPDEA ya teníamos un acceso al mercado norteamericano;
  • · Segundo, que nuestra economía no tiene la necesaria estructura productiva, logística y comercial para responder rápidamente a la apertura de nuevos mercados.
Exportar es una actividad compleja que requiere de una infraestructura que solo poseen nuestros grandes exportadores actuales, pero que nuevos exportadores potenciales deberán construir.
Ganadores y perdedores
Internamente el TLC va a producir perdedores y ganadores, pero no resulta fácil saber quiénes son los unos y quiénes los otros. El proceso de ajuste y reconversión de la economía colombiana puede ser largo y llegar a tener aspectos dolorosos:
  • · Los perdedores serán los productores que no tienen los niveles de eficiencia para competir con las importaciones norteamericanas o que no cuentan con los recursos para elevar con suficiente rapidez dichos niveles de eficiencia.
  • · Los ganadores serán los que encuentren oportunidades de exportar a los nuevos mercados y por lo tanto podrán aumentar su producción. Lo malo es que el capital y los recursos de los que pierden casi nunca se pueden trasladar a los sectores ganadores.

Por lo tanto, el ajuste a las nuevas circunstancias conlleva tanto una destrucción de capacidad productiva y de recursos en los sectores perdedores, como una demanda por nuevo capital y recursos en los ganadores. La importancia de este ajuste es tal que el presidente Obama tuvo que presentar un proyecto de ley al Congreso para proteger a los trabajadores desplazados por el comercio internacional, como condición para que un sector de los demócratas apoyara la aprobación de los Tratados de Libre Comercio (incluyendo los tratados con Panamá y Corea del Sur).
Reconversión productiva
Las autoridades económicas colombianas deberían haber diseñado mecanismos para facilitar esta reconversión, pero ante las demoras de Estados Unidos se fueron aplazando las decisiones o su aplicación.
La idea inicial del tristemente célebre programa Agro Ingreso Seguro (AIS) era precisamente la de facilitar la reconversión del sector rural ante la inminencia de la entrada en vigencia del TLC. Pero el programa tuvo resultados dudosos, por decir lo menos, y esa reconversión está lejos de haberse completado.
AIS es un ejemplo de lo que no debe hacerse. Y en general lo que no debe hacer la política es caer en la tentación de adivinar quiénes van a ser los ganadores.
La política debe ser la de proveer bienes públicos que faciliten la expansión de las exportaciones.
Tal vez el tipo de bienes públicos que el gobierno debe proveer en forma prioritaria es el de la infraestructura vial: la disponibilidad de puertos, aeropuertos, aduanas y las demás facilidades necesarias para el comercio de bienes. Colombia ha acumulado un atraso muy grande en infraestructura vial, prácticamente no tiene red férrea y los puertos marítimos tienen problemas muy serios.
Vuelve ahora a ponerse sobre la mesa la llamada agenda interna, que se diseñó hace unos cinco años cuando se veía inminente la aprobación del TLC en Estados Unidos, sólo que perdimos todo ese tiempo durante el cual habríamos podido avanzar de manera importante.
Reconversión laboral
Los mecanismos en cuestión no solo deben incluir medidas de apoyo a los nuevos exportadores, sino también facilitar la reconversión laboral, es decir, facilitar el reentrenamiento de los trabajadores cuyas competencias queden obsoletas por la reconversión productiva.
Los pocos estudios hechos sobre los efectos del TLC indican que el efecto neto sobre el empleo será positivo, pero pequeño [1]: es decir, que el resultado será la generación de unos pocos empleos más.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el problema no es tanto el efecto neto, sino el proceso de reconversión productiva y laboral que implicará el TLC: muchos empleos se perderán y otros muchos se crearán, pero no necesariamente los trabajadores que pierden sus empleos podrán tomar los nuevos porque las competencias requeridas serán diferentes y porque posiblemente estarán localizados en sectores y regiones distintas.
Durante el período de ajuste, que como dije puede tomar varios años, posiblemente vamos a ver un alza en los niveles de desempleo y en la incidencia del desempleo de larga duración. Por eso se requiere que la política laboral adopte los siguientes lineamientos:
  • Primero, crear programas de reentrenamiento de trabajadores maduros, cuyas habilidades y competencias requieran fortalecimiento o no sean las necesarias para aprovechar las nuevas oportunidades laborales. En la actualidad, la gran mayoría de los programas de entrenamiento van dirigidos a jóvenes.

Sin abandonar estos programas, es necesario diseñar mecanismos de entrenamiento para trabajadores de mayor edad (digamos mayores de 35 años), que probablemente tiene requerimientos especiales. Por ejemplo, el ambiente y los métodos pedagógicos requeridos son diferentes de los de los jóvenes, necesitarán más apoyo psicológico y consejería, etc.
  • Segundo, dichos trabajadores, cuyo trabajo es la base del sustento de muchas familias, necesitarán apoyo especial para evitar que caigan en la pobreza. El desempleo, sobre todo el de largo plazo que resulta de la obsolescencia de competencias, es un factor que incide mucho sobre la pobreza, porque acarrea grandes dificultades para que los trabajadores vuelvan a insertarse dentro del mercado laboral. Sin apoyos adecuados, estos trabajadores nunca vuelven a conseguir empleos adecuados.

En este sentido, el gobierno debe ejecutar un paquete de medidas que incluya mejoramientos significativos en los sistemas de intermediación laboral (especialmente del SENA, el Servicio Público del Empelo), en los sistemas de reentrenamiento y crear mecanismos protectores como un seguro de desempleo.
Cumplir el “Plan de Acción”
Además de los problemas de ajuste, Colombia tendrá que adecuarse a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de libertad de asociación, reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso, eliminación del trabajo infantil y eliminación de discriminación en el empleo.
Los dos primeros puntos son los más urgentes por dos razones:
  • primero, son las áreas donde más restricciones tenemos;
  • segundo, porque son objeto de interés especial por parte de los sindicatos norteamericanos y del partido Demócrata.
Estos son precisamente los puntos que constituyen el núcleo del Plan de Acción firmado por los presidentes Santos y Obama en abril de este año y que permitieron obtener suficientes votos en el Congreso estadounidense para la aprobación del tratado.
En resumen, el TLC y su puesta en marcha van a tener efectos importantes sobre la economía y sobre los mercados laborales. El gobierno tiene por delante una tarea muy importante para facilitar dichos ajustes, para disminuir sus costos y para aumentar sus beneficios. Esta es una responsabilidad que debe asumir de manera inmediata.


http://razonpublica.comJaime Tenjo G.